Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

RN endurece críticas a la designación de agregada comercial en Nueva York

NOMBRAMIENTO. Senador Ossandón dijo que crea un "tremendo problema al interior del Gobierno". Diputado Celis expuso que la rebaja de sueldo "es una burla" y envió un oficio a la Cancillería.
E-mail Compartir

La rebaja de un 25 por ciento en el sueldo de la agregada comercial de Chile en Nueva York, Fernanda Bachelet, anunciada por Pro Chile el viernes, no acalló las críticas de Renovación Nacional (RN) a la designación realizada por el Presidente Sebastián Piñera.

El nombramiento de la ingeniero comercial de 27 años, hija de un amigo y exsocio del Mandatario, y con sólo dos años de experiencia laboral, esta vez fue comentado por el senador de RN Manuel José Ossandón.

"El problema no es el sueldo, si a lo mejor el agregado comercial en Estados Unidos debiera ganar el doble (...) porque es el país más importante del mundo para hacer negocios", dijo el legislador en el programa "Mesa Central" de Canal 13.

"Yo estoy siendo objetivo de algo que es absurdo, es un error no forzado que no tiene dos dedos de frente", sostuvo Ossandón, en línea con las fuertes críticas de diferentes sectores que han surgido a raíz de la designación de Bachelet, quien no tiene estudios de postgrado y nunca había trabajado en una empresa vinculada al comercio exterior ni tampoco en Cancillería.

El exaspirante a La Moneda aseguró que si bien ella no tiene responsabilidad en la designación, "no tiene ninguna experiencia en el campo laboral para enfrentar esa pega, porque esa pega, a lo mejor ese sueldo, está para que levantemos un ejecutivo potente".

A juicio del senador, la controversia "crea un tremendo problema interior en el Gobierno", ya que "gente que lleva veinte y tantos años trabajando afuera, todavía no gana eso".

Agregó que este caso demuestra que es necesario modernizar la diplomacia chilena y que lo mejor es que, en el futuro, haya "diplomáticos de carrera que sean especialistas en economía".

Muy crítico fue también Andrés Celis, diputado de Renovación Nacional, quien consideró que la rebaja del sueldo es "una burla a los chilenos, que están cansados de la dedocracia y una medida insuficiente".

El legislador envió un oficio al Ministerio de Relaciones Exteriores para pedir una explicación y anunció que esta semana decidirá si recurre a la Contraloría, dependiendo de si estima suficiente o no la respuesta que le envíe la Cancillería.

A este oficio también se sumaron otros parlamentarios, como Catalina Pérez de RD, quien explicó que "se va a notificar más bien al canciller Roberto Ampuero de la presentación de una serie de oficios para conocer los motivos técnicos que se tomaron en consideración para realizar esta designación. En el caso de Fernanda Bachelet, creemos que no se sostiene su designación, y por tanto pedimos también que sea desvinculada del cargo", según Cooperativa.

En conversación con el medio comentó que "la reducción del sueldo no es una medida idónea, y todavía esperamos que el Gobierno nos presente cuáles van a ser las otras alternativas. Es una situación insostenible y vamos a tener que realizar todas las labores fiscalizadoras".

Otro que se sumó a los cuestionamientos, aunque sin centrarse en la nominación de Fernanda Bachelet, fue el senador Felipe Kast (Evópoli). Éste manifestó que si bien la rebaja del sueldo "es una decisión positiva", el debate de fondo apunta a una reforma que "revise los mecanismos de sueldos públicos" y que "tengamos más espacios para la Alta Dirección Pública", informó Radio Cooperativa.

En tanto, el líder de Acción Republicana, José Antonio Kast, anunció que enviará un proyecto para que los agregados sean nombrados por concurso público, eliminando la designación.

La decisión del Gobierno de nombrar a Bachelet en este cargo ya había generado críticas por parte de representantes del oficialismo. Hace un par de días, dirigentes de los partidos de Chile Vamos se habían manifestado sobre el tema, señalando que se haría un "daño" al servicio público.

Frente a esto, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, lamentó las críticas desde Chile Vamos y remarcó que "debería empezar a primar la cordura en nuestro sector: no podemos hacerle eco a la izquierda en un tema que se ha tratado igual en todos los gobiernos de izquierda". "Si queremos tener tres gobiernos, no pueden ser los partidos de gobierno los que golpeen al nuestro ante problemas fabricados", remarcó.

Al respecto, Ossandón aseguró ayer que "si ella plantea lo que plantea mucha gente, que la ropa sucia se lava en casa, conmigo no va a conectar, porque en política lavar la ropa sucia en casa significa decir la verdad dentro y mentir afuera, porque esa es la verdad", finalizó.

Por otra parte, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados decidió "invitar" a la subsecretaria de RR.EE, Carolina Valdivia, y al director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.

"Es una invitación, no citación. Les pediremos que nos informen respecto a la situación y nombramientos de los agregados comerciales", explicó a Emol el presidente de la instancia, Pablo Vidal (RD). El parlamentario de Revolución Democrática reiteró que para él, "es una falta de respeto del Presidente Piñera a nuestro cuerpo diplomático. Ella no tiene la preparación ni la experiencia necesaria para asumir la representación comercial de nuestro país en EE.UU. Creo que Fernanda Bachelet debe renunciar".

Mientras que Iván Moreira, miembro de la Comisión de RR.EE. del Senado, sostuvo que "no corresponde que ninguna comisión de RR.EE. esté citando al ministro del ramo o a la subsecretaria. Aquí lo que están haciendo es escalar una situación artificial".

años tiene Fernanda Bachelet, ingeniero comercial con dos de experiencia laboral. 27

millones de pesos será el sueldo de la agregada comercial en Nueva York, según anunció Pro Chile. 7.495.000

oficinas comerciales tiene Chile en el mundo. Sus directores están entre los mejor pagados del Estado. 31

Revisión a los sueldos de los otros funcionarios en el extranjero

E-mail Compartir

La polémica generada por el nombramiento de Fernanda Bachelet tiene una sola explicación: el alto interés que genera el cargo de agregado comercial en Estados Unidos, y en otras naciones, debido a los altos sueldos que perciben quienes lo ejercen.

Emol hizo una revisión de lo sueldos y llegó a la conclusión de que el que menos recibe es Hernán Gutiérrez, el representante en Sudáfrica. En el currículum de este economista se destaca que es doctor de la Universidad de Sorbonne en París y de la Universidad de Georgetown de Estados Unidos y, según Transparencia, es personal de planta de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) y su sueldo de noviembre del año pasado fue de US$11.013, es decir, poco más $7.709.100.

Otro caso es el de Carlos Parraguez, quien según "La Tercera", es el único designado este año por concurso público, de las 11 nominaciones realizadas. Este administrador público de la Universidad de Chile con un máster en la Universidad de Lovaina (Bélgica), estuvo durante noviembre con permiso sin goce de sueldo en Corea del Sur, pero en el portal de Transparencia de la Direcon se registra que el monto más alto que ha recibido en el cargo es de US$14.480 (más de $10 millones).