Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Notarios aseguran que "lobby feroz" es de las empresas tecnológicas

REFORMA. Asociación que agrupa a los profesionales respondió a las críticas del ministro de Justicia.
E-mail Compartir

La Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales rechazó las declaraciones del ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien denunció un "lobby feroz" del gremio en el Congreso para "obstaculizar" la reforma al sistema notarial impulsada por el Gobierno.

Larraín aseguró incluso haber "oído comidas, actuaciones e informes" entre notarios y legisladores, por lo que pidió "una discusión transparente" del proyecto, que aún no supera su primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

En respuesta, el presidente de la asociación notarial, Alfredo Martin, dijo a radio Cooperativa que "estamos más o menos acostumbrados a que siempre se nos esté acusando de un 'feroz lobby' para estar oponiéndonos a las reformas que se presentan al sistema notarial y registral".

Aquello, asegura el dirigente, "está muy lejos de la verdad". Alfredo Martin incluso apuntó a otro gremio: "Quienes han hecho un 'feroz lobby' son las empresas tecnológicas, que pretenden cambiar por un software de firma electrónica avanzada la solemnidad de comparecer ante notario".

Desde el Congreso, el diputado socialista Leonardo Soto consideró que es "injusto que el Gobierno intente culpar a los parlamentarios por la demora en el proyecto, cuando ellos parecen no tener claras sus prioridades".

"Si el ministro quiere que nos dediquemos preferentemente a revisar y modificar el sistema de notarios, y dejemos de lado la creación del nuevo Sename, que lo diga", emplazó el congresista, integrante de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja.

Pero "no es así", precisó el legislador, quien añadió: "Por eso me parecen confusos e injustos los juicios que hace el ministro de Justicia".

El proyecto (boletín 12092-07) fue ingresado por el Gobierno el 11 de septiembre de 2018 y, pese a tener suma urgencia -condición que el Ejecutivo le otorgó el 25 de ese mes y volvió a dar cuenta el 2 de enero-, permanece en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, cumpliendo con su primer trámite constitucional.

Onemi asegura que cuatro incendios siguen activos

EMERGENCIA. Siniestro en Santo Domingo es el más grande.
E-mail Compartir

Casi dos mil hectáreas había quemado, hasta ayer, el más grande incendio forestal que se registra en el país en estos últimos días. Se trata del llamado "San Guillermo", que ha afectado una superficie cercana a las 1.840 hectáreas de vegetación en la comuna de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso, según informó la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi.

La repartición aclaró, eso sí, que dicho siniestro se mantiene sin avance, con fumarolas en dos de sus seis sectores.

En el incendio de la costera comuna trabajan dos aviones, ocho helicópteros, cuatro camiones aljibe, Bomberos de Santo Domingo y otros cuadros y dispositivos, en el más importante despliegue contra incendios en esta temporada que recién inicia.

Activo se mantiene, también en la Región de Valparaíso, el incendio forestal "Cuesta Los Maquis", el cual afecta una superficie por confirmar de 320 hectáreas de vegetación en las comunas de Puchuncaví y Nogales.

En igual condición se halla el incendio forestal "El Melón", el cual ha quemado casi 50 hectáreas de vegetación en Nogales. Este siniestro no está avanzando, informó la Onemi.

En la Región del Biobío, activo está el incendio forestal "Canihual II", el que afecta una superficie por confirmar de 200 hectáreas de vegetación en la comuna de Tirúa.

La Onemi también informó que bajo alerta roja solamente continúan tres comunas: Santo Domingo, Nogales y Puchuncaví.