Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Diputado Boric y la polera: "Jamás la guardé, ni la utilicé, no está en mi clóset"

RECHAZO. El legislador dijo que no reivindica ninguna acción del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en democracia.
E-mail Compartir

El diputado del Movimiento Autonomista Gabriel Boric nuevamente se refirió a la polémica por la polera que le fue entregada en una entrevista en 2017, en la que se ve el rostro de Jaime Guzmán (UDI) con impactos de bala. El senador gremialista fue asesinado en 1991.

En entrevista con el programa "Mesa Central" (Canal 13), Boric aseguró que no quiere banalizar el tema y que cayó en cuenta "inmediatamente después de lo violenta e inapropiada que era".

"Jamás la guardé, ni la utilicé, no está en mi clóset. La debo haber botado, no recuerdo exactamente, pero seguramente me deshice de ella rápidamente. Pero más allá de esto, cuando vi de nuevo la entrevista, primero, me dio vergüenza, y segundo, es un acto de liviandad inaceptable de mi parte", comentó Boric.

"Por lo tanto, la crítica que se me ha hecho respecto de este tema, por más dura que haya sido, y por más aprovechamiento que alguna parte haya tratado de sacar, tiene un valor en sí misma y yo tengo el deber de hacerme cargo de esa crítica", complementó.

Boric enfrenta también un proceso en la comisión de Ética de la Cámara Baja por su reunión en Francia con el exfrentista Ricardo Palma Salamanca, junto a su par de Revolución Democrática, Maite Orsini.

Además, en enero de 2017, fuera del Congreso Nacional, Boric participó de una manifestación a favor de Mauricio Hernández Norambuena, "el comandante Ramiro", uno de los condenados por el asesinato de Jaime Guzmán y prófugo de la justicia desde 1996.

El diputado puntualizó: "En democracia, las ideas se disputan con ideas y no con balas. Por lo tanto, yo condeno categóricamente el asesinato a Jaime Guzmán sin empates y sin ambigüedades".

Y añadió: "Los otros casos son diferentes. Hernández Norambuena, con cuya actuación política tengo profundas diferencias, está en condiciones carcelarias inhumanas en Brasil y lo que hice fue acercarme a su familia junto al diputado Hugo Gutiérrez, que había ido antes para señalarle nuestro acuerdo con la extradición para que pudiera pasar la pena de cárcel en Chile".

Aseveró que no reivindica el secuestro de Cristián Edwards ni las acciones del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en democracia, y que ni él ni otro miembro del Frente Amplio tiene problemas en ofrecer disculpas cuando se equivocan.

Moreno se reunió con comuneros en nueva visita a la Región de La Araucanía

E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, visitó ayer La Araucanía, donde se reunió con comuneros mapuches. En esta nueva visita a la zona, tras la muerte de Camilo Catrillanca, el secretario de Estado llegó hasta Cunco para participar de un encuentro de vínculo social, donde insistió en el diálogo para hallar la paz en la región.

"Tenemos que avanzar hacia la paz y el desarrollo en La Araucanía. Con todas las personas que hablo, lo que me expresan en sus deseos es eso", dijo el secretario de Estado a radio Biobío. Agregó: "Espero que conversando, conociéndonos, solucionando los problemas podamos avanzar hacia allá. En lo demás, todos sabemos, la violencia solamente trae más violencia".

Al término de su sorpresiva visita, Moreno sostuvo que las posturas opositoras que se encuentran en La Araucanía tienen que ceder espacios y dar oportunidad al diálogo.

Padre del comunero Camilo Catrillanca rechaza exhumación

DILIGENCIA. Dijo que su familia no lo permitirá pues "pericias ya están claras", tras la solicitud del abogado de los Carabineros involucrados.
E-mail Compartir

Claudio Abarca

Marcelo Catrillanca, el padre del comunero mapuche Camilo Catrillanca, asesinado el pasado 14 de noviembre, advirtió que no van a permitir que se exhume el cuerpo de su hijo, si es que llega a ser solicitado como parte de las diligencias que realiza la Fiscalía.

Catrillanca respondió así a la solicitud de Javier Jara, el abogado de los Carabineros involucrados en la muerte de su hijo, quien pidió la reconstitución de la escena en el lugar de los sucesos, que tiene por finalidad establecer la trayectoria de los disparos, entre otras cosas.

Jara dijo que de ser necesario se pediría la exhumación del cuerpo del comunero mapuche que recibió un disparo en la nuca.

"Creo que es una falta de respeto a la familia por las heridas que nuevamente puedan abrirse. Yo creo que el hombre está súper equivocado con querer intentar hacer esto", dijo el padre del fallecido comunero, en declaraciones consignadas por radio Biobío.

"Nosotros como familia no lo vamos a permitir. No vamos a estar nunca dispuestos de que eso se vuelva a hacer, porque ya las pericias están claras, el Servicio Médico Legal entregó toda la información, por lo tanto no habría nada más que hacer porque mi hijo ya está sepultado. Por lo tanto, nosotros necesitamos que por favor ese cuerpo descanse", concluyó Marcelo Catrillanca.

Camilo Catrillanca murió el 14 de noviembre mientras se desplazaba en un tractor, junto a un menor de 15 años, en la comunidad de Temucuicui, donde vivía.

Tres excarabineros del GOPE y un abogado serán formalizados, en audiencia del próximo 25 de enero, por obstruir la investigación en el homicidio del comunero mapuche, mientras un general y un coronel de Carabineros presentaron su renuncia a raíz de los hechos.

La crisis en la policía uniformada llevó al Gobierno a pedir la renuncia a su general director, Hermes Soto, quien fue sustituido por el general Mario Rozas.

Asimismo, ha originado una serie de protestas en el país, también en el marco de un rechazo a la forma en que se ha enfrentado el conflicto chileno-mapuche.

La semana pasada, el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, se refirió a las alteraciones de pruebas.

Para el magistrado, la manipulación en casos policiales "es algo gravísimo (...) es importante que la prueba se presente sin manipulación de ningún tipo. Eso es clarísimo. Es muy grave lo que ha ocurrido", sostuvo.