Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Latorre: "Hoy, Cuba necesariamente no es un referente del socialismo"

VALPARAÍSO. El senador del Frante Amplio se refirió a la polémica por la invitación del municipio porteño a celebrar los 60 años de la revolución. Autoridades del sector respaldaron a Sharp.
E-mail Compartir

Gonzalo Maturana H.

Controversia generó el hecho de que hoy a las 18.30 horas, en el salón de honor de la Municipalidad de Valparaíso, se conmemoren los 60 años del triunfo de la Revolución Cubana. La iniciativa, organizada por distintas entidades relacionadas al país insular, no cayó bien y generó diversas críticas al alcade Jorge Sharp (FA) por parte de representantes de Chile Vamos, puesto que la invitación cursada llevaba el logo de la Alcaldía Ciudadana.

Sin embargo, desde el Frete Amplio salieron en defensa de la actividad, advirtiendo que lo que se busca es recordar un hecho histórico. Tal es el caso del senador Juan Ignacio Latorre (RD), quien comentó que "estamos en una sociedad pluralista y no sé por qué tanta alarma por una cuestión que es más bien de índole cultural y política, donde hay libertad de pensamiento y expresión".

"Una municipalidad tiene el derecho de querer hacer un evento cultural, con amigos de Cuba y rememorando una fecha que, yo creo, es muy importante para América Latina", dijo el parlamentario.

Respecto a la revolución comandada ese periodo por Fidel Castro, el senador opinó que se dio en un momento totalmente distinto, con una realidad diferente a la actual.

"Para mí, hoy Cuba no necesariamente es un referente del socialismo que la izquierda tiene que construir en el siglo XXI. Soy partidario del socialismo democrático y respetuoso de los derechos humanos. Una cosa distinta es lo que se vivía en esos años, con una dictadura de (Fulgencio) Batista y un grupo de guerrilleros que hacen la revolución, se toman el poder y construye el socialismo del siglo XX", detalló.

Añadió: "Fue algo más bien positivo lo que se hizo e incluso necesario por la vía armada. Era una lucha legítima, pero es propio del contexto del siglo XX. Creo que está bien recordarlo, pero no he escuchado a nadie, ni de la Alcaldía Ciudadana ni del FA, que ese es el referente de lo que queremos hoy. Ahora estamos en una disputa institucional y siempre con el horizonte de un socialismo democrático".

Quien también defendió la actividad fue el diputado Diego Ibáñez (MA), apuntando a los cambios que se viven en la isla.

"La municipalidad está abierta a todo tipo de eventos que conmemoren la independencia de países latinos, con sus virtudes y aciertos. Hoy Cuba está pasando por reformas constituyentes importantes, con alta participación ciudadana y es de mucho interés poder saber sobre eso", dijo Ibáñez.

Por su parte, las consejeras regionales apoyadas por el FA, Nataly Campusano y Tania Valenzuela, cuestionaron la arremetida de Chile Vamos.

"Es un poco sensacionalista, propio del ambiente que se vive en el país comunicacionalmente. Yo creo que esta forma de instalar los temas le sirve sólo a la derecha, entendiendo que hay temas más relevantes", dijo Campusano; agregando que "es el gobierno de derecha y no han sido capaces de velar o dar solución a algunos problemas, por lo tanto creo que es una maniobra mediática para buscar cómo golpear un poco a la municipalidad".

En tanto, Valenzuela sostuvo que "ésta fue una solicitud que hizo parte de la ciudadanía y autoridades", acotando que "llama la atención que (José Antonio) Kast, una vez más, quiera polemizar por una actividad del FA, cuando en realidad ha querido empañar la gestión de Jorge, que cuenta con un respaldo transversal de la ciudadanía porteña".

"Las críticas son una maniobra mediática para buscar cómo golpear un poco a la municipalidad de Valparaíso"

Nataly Campusano (FA), Consejera regional

Trabajadores acusan que Ultraport matiene vigente política de "listas negras"

PUERTO. Denuncian que la empresa se niega a llamar a 22 funcionarios por haber participado en actos de violencia.
E-mail Compartir

Durante la noche del sábado, el grupo de trabajadores "Fuerza Portuaria Valparaiso" informó, mediante un comunicado, que la empresa Ultraport continúa negándose a convocar a 22 trabajadores que habrían estado involucrados en los hechos de violencia en el paro portuario.

Consultado al respecto, el dirigente y vocero de los estibadores, Pablo Klimpel, aclaró que la empresa en cuestión no habría querido activar -desde el 3 de enero- el código que le permite a los trabajadores realizar sus funciones.

"Se le preguntó a la empresa y dijeron que no los iban a activar porque esas 22 personas están involucradas en actos de violencia. Entonces empezaron a esgrimir distintos argumentos sobre cada uno y nosotros dijimos que estaba bien, pero que ellos no podían ser juez y parte", indicó Klimpel.

El dirigente agregó que "pueden tener evidencia, pero deben llevarlo a un tribunal para comenzar una investigación y que determine si es un acto delictivo o no el cometido".

"Acá se está vulnerando la presunción de inocencia porque no hay ningún proceso investigativo por parte de un juez o tribunal competente que pueda determinar si esto es un acto de violencia, atentado a la propiedad o lo que sea. Creemos que la empresa no tiene la capacidad de juzgar ni de ser un tribunal", agregó Klimpel.

Frente al complejo escenario, los portuarios han realizado distintas movilizaciones en las últimas horas. El jueves hubo una paralización en el segundo y tercer turno; el sábado se hizo lo mismo durante una hora, y en la madrugada desde las 3.30 a las 5.30 horas, y ayer domingo el Terminal 1 también paralizó por dos horas.

"Lo único que nos ha dicho la empresa es que reconsideremos lo que estamos haciendo, que afectamos a los clientes, que vamos a perder la pega y que dejemos de hacerlo. Se le ha dicho que sí, pero que den garantías porque no dicen nada", comentó el dirigente portuario, agregando que "nuestra garantía es que los compañeros vuelvan a trabajar y en el camino se haga el proceso investigativo del tribunal".

trabajadores se han visto afectados, según informó el sábado el grupo "Fuerza Portuaria Valparaíso" 22