Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. pedro cedillo, presidente de Everton:

"Queremos un equipo protagonista, que luche y clasifique a una copa"

E-mail Compartir

No hay espacio para distintas opiniones. El 2018 no fue un año positivo para Everton de Viña del Mar, que mostró un nivel totalmente distinto al que sus hinchas estaban acostumbrados a fines de 2016 y todo 2017. El cambio fue de 180 grados: se alejaron de la lucha por el título y los torneos internacionales para sólo pensar en mantener la categoría.

Con 9 puntos en el cierre de la primera rueda del Campeonato Nacional, los auriazules debieron presentar cambios importantes. Así, tanto el técnico Pablo "Vitamina" Sánchez como el director deportivo, Ignacio Hierro, tuvieron que dar un paso al costado, dejando la puerta abierta a Javier Torrente, que tomó las riendas del primer equipo y alcanzó a sumar 34 unidades al cierre de la temporada y posicionar al equipo en la casilla 11°.

Es por eso que el análisis que hace Pedro Cedillo es categórico, aunque no del todo negativo. El presidente del club oro y cielo apunta al conformismo como una de las principales causas del negativo año, pero asegura que "tuvimos la capacidad en la directiva para poder tomar las decisiones acertadas, como el cambio de técnico y director deportivo, y confiar en las personas que venían a comprometerse al club, como Javier Torrente y Gustavo Dalsasso".

"Tuvimos que luchar en la parte baja y el análisis es que hubo cierto conformismo en muchas áreas del club, porque se venían haciendo muy bien las cosas y dando los resultados. Creo que hubo personas específicas que se conformaron con lo que se venía haciendo y creyeron que ya estaba todo bien encaminado para que las cosas se siguieran dando, cuando en realidad todavía se está sembrando mucho para poder ver los frutos en el futuro. Es un proyecto muy joven, de dos años y medio, y está comenzando a haber ciertos frutos, pero todavía es un proyecto joven y se tiene que trabajar mucho. Gracias a Dios a medio año tuvimos la capacidad de reaccionar y sacar adelante al equipo en una situación muy complicada", añade.

- Debe ser difícil sacar cuentas alegres luego del rendimiento alcanzado en 2018. Fue un pésimo primer semestre, aunque en el segundo pudieron remontar. ¿Cuál es el aprendizaje de cara a 2019?

- A pesar de que el primer semestre fue pésimo, en el segundo fuimos cuartos. Nunca un club que había hecho un dígito en la primera vuelta se había salvado y nosotros lo hicimos. Desgraciadamente el primer semestre no nos acompañó, pero nos dimos cuenta de que había jugadores y había un plantel hecho para competir en los puestos de arriba.

- En su llegada a Viña del Mar, prometieron que Everton se convertiría en el "cuarto grande" del fútbol chileno. ¿Sigue en pie aquella idea?

- Como siempre lo dicho, esto es un proyecto de largo plazo y hay objetivos que ir cumpliendo. Esa es una meta que tenemos para 2023, así que tenemos cuatro años para seguir trabajando y lograrlo, y no sólo en lo deportivo, sino también en lo institucional. Viña es una ciudad que tiene un equipo de mucha historia, afición para ser el cuarto equipo grande de Chile y todos los recursos, como un complejo extraordinario, así que el club está hecho para ser el cuarto grande y hay que seguir trabajando para ello y darle muchas más alegrías a la gente.

El nuevo proyecto

- El trabajo de Javier Torrente como técnico resultó ser bueno y pudo salvar al equipo del descenso. ¿Por qué renovó para esta temporada?

- Se va por proyectos personales. Vino por la cercanía que tiene con el Grupo Pachuca y no hay más que agradecerle su entrega, compromiso y lo mucho que nos dejó. Es una extraordinaria persona y un gran profesional.

- Ahora asumió Gustavo Díaz como nuevo director técnico. ¿Qué fue lo que terminó por sellar la llegada del "Chavo" a Viña del Mar?

- Gustavo Díaz es un técnico con bastante trayectoria y mucha experiencia. Una gran ventaja es que viene de México, conoce al Grupo, nuestra filosofía y forma de trabajar. Es un tipo que comparte nuestros valores y además ha sido exitoso deportivamente: en Celaya (México) le fue muy bien, fueron súper líderes, salió campeón en Uruguay, dirigió Nacional, que es un equipo muy importante allá, así que confiamos en él. Ha tenido aprendizaje dentro del Grupo Pachuca y se le está dando esta nueva oportunidad en Everton, donde confiamos completamente en que es el tipo con la capacidad, carácter y valores para estar al frente de una institución como ésta.

- ¿Cuáles son las metas que le impusieron a Díaz, un técnico que dice ser ofensivo?

- Los objetivos son volver a tener un equipo protagonista, que esté peleando en las posiciones de mitad de tabla hacia arriba e ingresar a una copa internacional. No hay que olvidarse de que 2018 fue un año muy difícil, de mucha reestructuración dentro del club, así que hay que ir paso a paso y lo que necesitamos es que toda la gente le brinde su apoyo a este cuerpo técnico y nuevo plantel.

- Hasta el momento se han confirmado experimentados jugadores como refuerzos, como es el caso de Maximiliano Cerato, Cristian Campestrini y Bastián San Juan. ¿Cómo ve al plantel de cara a los siguientes desafíos?

- Contamos con la base del plantel y se está intentando traer gente de experiencia, que junto con la mezcla joven de casa podamos hacer un equipo competitivo y dinámico. Siempre nos gusta proponer en los partidos y ahora lo importante es obtener resultados. Sabemos que en esta industria los resultados son lo más importante y haremos todo lo posible para que a este cuerpo técnico le vaya bien y esté mucho tiempo con nosotros.

- Tras la salida de Ignacio Hierro, Gustavo Dalsasso tuvo que asumir el cargo de gerente deportivo. ¿Cómo analiza su trabajo?

- Pocas personas podrían haber hecho tan bien el trabajo que le tocó a Gustavo, quien tomó el club en un momento crítico, donde gracias a Dios tuvimos la certeza y capacidad de tomar la decisión de que tenía que haber un cambio en la dirección deportiva. Esto generó mucha más unidad, tanto en lo interno como en lo externo, y creo que este cambio fue elemental. Gustavo es un tipo que está comprometido con el club, tiene el cariño de la gente y confiamos plenamente en él.

- Este año la Sub 19 fue bicampeona. ¿Cuál será el trabajo con el fútbol joven este año?

- En las series menores se ha visto un trabajo bien hecho y serio, liderado por Gustavo, pero con mucha gente involucrada y ahí se ven los resultados: finales, bicampeonatos y supercopas. Es un muy buen trabajo el que se ha hecho y hay que seguir con la misma exigencia para que los jugadores puedan llegar al primer equipo, porque el objetivo es formar jugadores que puedan estar ahí.

Reuniones con hinchas oro y cielo

Asumiendo que "el rol social es fundamental", Cedillo analizó positivamente las reuniones que mantuvieron con hinchas durante el año, recordando las manifestaciones a comienzos de 2018. "Se vio la intención del club de acercarse a la ciudad. Personalmente, junto con el gerente general, Carlos Oliver, recibimos a más de 500 hinchas en Reñaca Alto. Tuvimos reuniones en las que se presentó el proyecto que tiene el Grupo Pachuca con Everton, en el cual aclaramos muchos rumores y la gente entendió el proyecto. Creo que las personas se dieron cuenta de que esto es un proyecto social y deportivo", dijo.

"Viña es una ciudad que tiene un equipo de mucha historia, afición para ser el cuarto equipo grande de Chile y todos los recursos necesarios" "Hubo cierto conformismo en muchas áreas del club, porque se venían haciendo muy bien las cosas en años anteriores y dando los resultados"