Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. jaime pizarro, director deportivo de Santiago Wanderers:

"El de ahora es mejor plantel que el de la temporada pasada porque hay más variantes"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Jaime Pizarro se sonríe cuando escucha la posibilidad de descansar luego de confirmarse que Santiago Wanderers ya tiene cien por ciento estructurado su plantel para la temporada 2019.

"Esto uno lo estructura y tiene un cierto orden para las cosas , pero siempre aparecen detalles y algo nuevo que te puede complicar de sobremanera", reconoce el ejecutivo de la sociedad anónima que concesiona al Decano.

Sin haber conversado públicamente luego de la derrota en El Salvador y el fracaso deportivo que significó el no ascenso a la Primera División en la campaña pasada, Pizarro admite que "lo sucedido en ese partido fue especialmente duro... viendo todo lo que pasamos en el segundo semestre, con un esfuerzo tremendo de todos y que dio cuenta de una seguidilla espectacular de triunfos, la verdad es que yo pensé que íbamos a ascender".

Sin embargo, el tiempo entrega algo de resignación y hoy el "Kaiser" opta por dar vuelta la página para concentrarse en lo que viene, mostrándose satisfecho por haber logrado conformar el nuevo camarín incluso antes del inicio de la pretemporada.

- ¿Cómo finaliza este período en que Santiago Wanderers estructuró su nuevo plantel? Una etapa que no es fácil, especialmente para el director deportivo.

- No es fácil, eso es verdad. Fue como mi personal pretemporada. Pero yo diría que esto tiene un orden. Desde el momento en que terminamos y en que el plantel y cuerpo técnico se dan una despedida un poco particular, y lo digo porque había que definir la continuidad del entrenador, cuestión que para nosotros estaba clara...

- O sea, ¿la continuidad de Miguel Ramírez estaba definida pasara lo que pasara ante Cobresal o Cobreloa?

- Digamos que en convicción sí, pero en lo formal no. Uno puede decir "nos gustaría" y hacer una declaración de voluntades, pero formalizar el tema es algo muy distinto. Favorablemente eso se pudo concretar y a partir de allí se detonaron todas las otras situaciones.

- Un acuerdo que con Ramírez fue especialmente rápido.

- Sí, porque a todos nos parecía, y allí me incluyo, que en la medida que la decisión fuera rápida íbamos a tener luego una secuencia que correspondía. Renovado el cuerpo técnico, había una evaluación que ellos habían realizado al plantel y que la gerencia deportiva también tenía....

- Antes de conversar sobre el plantel, el cuerpo técnico tiene en su contrato un par de cláusulas para su salida. ¿La dirigencia aprendió de sus errores anteriores?

- Referirse a las condiciones puntuales de los contratos es algo que no me gusta, pero lo que sí debo dejar en claro es que en esta lógica, en una actividad tan cambiante, lo que uno debe hacer es siempre resguardar a las instituciones y eso el club lo viene trabajando como una normativa y que tiene que ver con las condiciones contractuales de nuestro equipo técnico, de los colaboradores y también de los jugadores. Todo busca resguardar lo mejor posible a la institución, la que finalmente es lo más importante. El día de mañana, si no está el director deportivo o el entrenador el club tiene que tener un margen para su funcionamiento y eso es lo que hemos implementado. Pero tiene razón, puede ser a partir de errores cometidos con anterioridad.

El plantel

- Tras la confirmación de Miguel Ramírez vino el turno de aquellos jugadores que terminaron contrato, pero que el club quería su continuidad.

- Hay dos partes. Al momento de unificar las evaluaciones comunes (cuerpo técnico y gerencia deportiva) teníamos un grupo de futbolistas que terminaban su contrato y de los cuales agradecíamos su participación, con los que no se iba a extender el vínculo y con los cuales se conversó de inmediato. Pero había un segundo grupo de jugadores con los que nos interesaba dialogar para buscar su continuidad y con ellos trabajamos muy rápidamente, entendiendo que debíamos dar una relevancia a aquellos futbolistas que habían estado con nosotros... asumíamos que ellos debían ser los primeros con los que teníamos que buscar un acuerdo.

- Con el único que no se pudo lograr la continuidad fue con Reiner Castro.

- Pero no porque no lo quisiéramos. Al contrario, hicimos las conversaciones correspondientes, pero existían otras restricciones que hicieron difícil intentar el acuerdo.

- Pero Santiago Wanderers sí le hizo una ofertar al FC Caracas por Castro.

- Así es, la hizo por intermedio de su representante, pero el Caracas quería la venta de, al menos, un 50% del pase.

- ¿Quedó my frustrado con no poder retener al jugador?

- Acá sucede algo que no deja de ser relevante. Santiago Wanderers debe distinguirse por ser un club formador. Efectivamente, necesitamos jugadores que vengan a aportar, pero también darle mayores oportunidades a los jóvenes y ver casos como el de Matías (Marín), quien no sólo fue importante y se insertó muy bien en el trabajo, sino también terminó jugando y siendo titular en la liguilla. Además, no nos podemos olvidar que a mediados del 2018 teníamos la posibilidad de incorporar a tres refuerzos y se sumaron (Francisco) Alarcón y (Luis) Valenzuela, pero ante el tercer cupo dijimos "no", porque no teníamos la certeza de que ese tercer hombre pudiese ser titular por lo que nos jugamos por nuestra gente. Si hoy, en el tiempo, miramos esa decisión podemos decir que fue favorable porque además de mejorar en lo futbolístico le dimos más espacio a un par de jugadores de casa.

- Luego vino la etapa de los nuevos jugadores, quienes se espera que sean los refuerzos para esta temporada.

- Siempre tuvimos un mapa respecto de las necesidades para el nuevo plantel y con eso comenzamos a trabajar y tener las primeras reuniones. Efectivamente, hubo una situación que se nos anticipó en cierta medida por una serie de condiciones, y una de las más importantes fue la disposición de Gustavo Lanaro, quien rápidamente tomó la determinación de sumarse con nosotros y por ello, sumado otros aspectos, como que era el puesto que necesitábamos y que era chileno, nos permitió tener un camino más expedito para ser el primero quien fue formalizado como jugador nuestro.

- El plantel ya está cerrado.

- Efectivamente, y ese era el gran desafío. Nosotros queríamos llegar al 2 de enero con todas las incorporaciones en la pretemporada...

- Le cumplieron a Miguel Ramírez.

- Así es. Y para nosotros ello es motivo de mucha tranquilidad.

Las decisiones

- ¿Cuánto participa usted en la llegada de los refuerzos? Se lo pregunto porque en su momento a un técnico como Nicolás Córdova se le dio 'manga ancha' para traer a sus futbolistas sin mayores cuestionamientos y Santiago Wanderers terminó en la Primera B.

- Yo tengo un rol muy protagónico. Nosotros tenemos un grupo de profesionales que aportan desde el cuerpo técnico, desde programas disponibles hoy en la institución, y desde la misma gerencia deportiva. A mí me tocó ir trabajando con un mapa de los jugadores de nuestra categoría , de los de Primera o de aquellos que van quedando libres y eso se hace de manera permanente, no es circunstancial a un momento del año. Por ejemplo, te cuento que los cinco mejores atacantes centrales de la Primera B en el 2018 eran todos extranjeros, salvo uno: Gustavo Lanaro.

- O sea, el técnico no tiene hoy 'manga ancha' para traer a cualquier futbolista.

- Por su puesto, y como en todas las cosas, uno puede proponer, sugerir o dar ideas, y todas son bienvenidas, pero este debe ser un trabajo concensuado y teniendo en cuenta múltiples aristas, como el factor deportivo, el de los cupos de extranjeros, los espacios para los sub-20, lo financiero, y muchas otras cosas.

- ¿Hubo algún jugador que no pudo venir?

- Yo le diría que el único jugador que queríamos y no pudo ser fue (Reiner) Castro. El resto, todos los futbolistas estaban dentro de las opciones que estimábamos eran muy buenas alternativas para el equipo.

- No deja de llamar la atención la gran cantidad de delanteros en el plantel, especialmente de los llamados "9".

- He escuchado esas apreciaciones y es efectivo. Pero hay que recordar que ya no está (Rafael) Viotti, tampoco (Francisco) Piña ni (Reiner) Castro. Bueno, ahora tenemos a Francisco Castro, a Gustavo Lanaro y a Lionel Altamirano. Todo tiene su razón futbolística.

- ¿Lo sorprendió la partida de Gabriel Castellón?

- No, y por varias razones. Primero, porque era una opción que formaba parte de su contrato, cuestión que conocíamos todos en Santiago Wanderers. La segunda, porque tengo una excelente opinión personal y profesional de él y creo que justamente, lo que necesitaba era jugar.

- Tengo claro que no me va a hablar de cantidades, pero ¿esta planilla es más o menos costosa que la de la temporada pasada?

- Ante ese tipo de cosas yo diría que este es un mejor plantel que el de la temporada pasada porque tiene más variantes.

- Lo que pasa es que desde hace bastante tiempo que en Wanderers el tema futbolístico no siempre se ha llevado de buena manera con el económico.

- Es que se trata de un tema de voluntades. De verdad que he encontrado una gran disposición de los jugadores y de los dirigentes. Yo he podido cumplir mi labor sin presiones ni problemas.

- ¿Van a dejar sin llenar un cupo de extranjero?

- Para mí eso era vital porque una cosa es la eventualidad que nos pueda pasar de acá a la cuarta fecha y otra lo que pase a mitad de año. Y ya en la temporada pasada lo vivimos porque teníamos a todos los extranjeros y estuvimos restringidos sólo a la Primera División.

- La exigencia para Miguel Ramírez y su cuerpo técnico será mucho más grande ahora que lo vivido en la campaña pasada.

- Sin duda. Hoy la exigencia para el técnico y los jugadores es mucho más alta y por eso necesitábamos un plantel con más variantes.

- Usted reconoce que el único objetivo es el ascenso, sin embargo, también deben haber otros desafíos paralelos.

- El único y gran objetivo es el retorno a Primera División y eso es tan claro como el agua, pero también debemos mantener la cercanía del plantel con los hinchas. Para mí es una maravilla jugar con 12 mil personas los partidos como local, con muchas mujeres y una cantidad de camisetas verdes sorprendentemente grande... por eso la pretemporada es en Valparaíso y no en Mantagua.

- Seguir siendo fuertes en Playa Ancha es clave.

- Todo parte con eso.

- ¿Quedó tranquilo con la conformación del nuevo plantel?

- Sí, pero la experiencia me indica que la tranquilidad pasa rápido. Yo lo que espero es la competencia y esa es la razón de ser de todo esto. Hay varios elementos para estar satisfechos, como tener un plantel completo en el inicio de la pretemporada, con jóvenes en todas las selecciones juveniles, con un cupo de extranjero disponible para lo que viene, y tantas otras cosas. Sin embargo, el ascenso se decide en cancha y no en un escritorio.

- El no ascenso en el 2019 sería un fracaso para Wanderers. ¿También para usted?

- Absolutamente. El retorno a Primera División es el objetivo mío y de todo Santiago Wanderers. Otros equipos ya nos ven como favoritos, aunque nosotros no nos podemos quedar sólo en ello sino ver la realidad, y ella nos dice que tenemos por delante un torneo durísimo y para el cual debemos estar preparados en un cien por ciento.

- Santiago Wanderers no soporta una tercera temporada en Primera B.

- No. Ni Wanderers, ni los dirigentes, ni los hinchas y yo tampoco. No soy capaz de imaginarme otra campaña en la Primera B.

"Para mí eso era vital (dejar un cupo de extranjero porque una cosa es la eventualidad que nos pueda pasar de acá a la cuarta fecha y otra lo que pase a mitad de año""

"Yo le diría que el único jugador que queríamos y no pudo ser fue (Reiner) Castro. El resto, todos los futbolistas que llegaron, estaban dentro de las opciones que estimábamos eran muy buenas alternativas para el equipo""