Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Avanza saneamiento de terreno Las Salinas

VIÑA. Mañana se reunirá la inmobiliaria, las autoridades locales y el SEA. En 2020 esperan contar con la aprobación.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Para mañana a las 14 horas, las distintas autoridades de la región fueron invitados a realizar una visita a la avenida Jorge Montt, en Viña del Mar, como parte del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del ambicioso proyecto de la inmobiliaria Las Salinas, que busca sanear definitivamente el extenso terreno conocido como las petroleras.

El biólogo Salvador Donghi, vinculado a la iniciativa, explicó a este Diario que una vez que se resuelva y se obtenga la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), la empresa comenzará definitivamente con el proceso mediante la biorremediación, una tecnología que no genera externalidades ambientales, puesto que se realiza mediante la aceleración del proceso natural de la biodegradación.

"El proyecto anterior, a mi modo de ver, no era bueno desde el momento en que no remediaba. En el fondo, no se hacía cargo de minimizar el impacto ni del pasivo ambiental. En Viña hay un pasivo que consiste en 16 hectáreas altamente contaminadas con hidrocarburo. Si esa tierra se saca y lleva a otro lugar, se traslada la contaminación de un lugar a otro, y ese era el anterior plan. Al contrario, ahora se hace cargo de esta contaminación y subsuelo para que este último quede saneado", explicó el profesional.

De acuerdo al estudio, el plan de saneamiento tiene una duración de entre dos y cuatro años, y se debe ejecutar previo a cualquier proyecto que se busque desarrollar en la zona.

La iniciativa de la inmobiliaria Las Salinas incluye, entre otros componentes, un parque público y un punto de conexión entre Santa Inés y el mar a través de la bajada de 19 Norte.

Sobre los planes en el sector, la concejala Marcela Varas (PPD) sostuvo que "siempre he dicho que los grandes proyectos deben ser discutidos de cara a la ciudadanía, y espero que éste sea el inicio de un proceso de este tipo". "Sólo considero válido si los vecinos y sus opiniones son tomadas en cuenta", dijo la edil, agregando que "no estamos sólo frente a un proyecto que debe ser estudiado desde la arista económica y técnica, sino que frente a una iniciativa que cambiará la cara visible de lo que se ha querido vender como Ciudad Bella".

Asimismo, su par Jaime Varas (UDI) destacó que el proyecto "puede generar un hito en nuestra ciudad, porque es el primero con características de barrio sustentable".

"Creemos que puede ser un gran impulso para toda la ciudad que este sector, que históricamente tuvo un fin industrial, pase a formar parte de la ciudad, tenga una mirada moderna, reciba una serie de puntos de nuevas formas de vivir con altos estándares, espacios al aire libre, áreas verdes y espacios públicos", indicó Varas.

Por su parte, el edil Víctor Andaur (PC) expresó que "tomando en cuenta el tema medioambiental, eso no se ha cumplido, y por eso considero que el terreno, para fines inmobiliarios, es bastante grande al ser una zona cuestionada".

"En su minuto, el Concejo habló de un plan en ese sector como punto de esparcimiento para así seguir con la modalidad del borde costero, esa era la mayor intención", comentó, recordando que hace algunos años, en el área comercial del borde costero, "surgieron algunas situaciones que revelaron que el problema continuaba, pese a que también se limpió".

Quien manifestó una postura más dura sobre la iniciativa fue el consejero regional Manuel Millones (UDI). "La inmobiliaria ha contratado a diversos profesionales ligados a temas ambientales y académicos para blanquear el proyecto y minimizar las críticas", criticó.

El core agregó que "toda la zona está, literalmente, reventada, y un proyecto como este, por falta de planificación del crecimiento urbano, no es sostenible bajo el actual escenario de ciudad". "Si bien la discusión es ambiental, por los impactos que va a provocar el proyecto debería ser rechazado", sostuvo el consejero.

años es el tiempo mínimo que dura la biorremediación para el saneamiento de terreno. 2

Regularización gratuita y exprés para afectados

LIMACHE. BB.NN. agilizará los trámites de los damnificados por el incendio.
E-mail Compartir

La seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, informó ayer que ofrecerán trámites de regularización de títulos de dominio de manera gratuita y exprés para los damnificados del último incendio ocurrido en Limache.

"Para quienes tenían esta condición estaremos agilizando los trámites para que en vez de demorarse un año y medio lo puedan realizar en sólo seis meses", comentó la seremi, añadiendo que "firmamos un convenio de colaboración entre el ministerio y la municipalidad de Limache que nos va a permitir atender de mejor manera todos estos casos. Hemos identificado alrededor de seis familias que están en trámites de regularización, que los podrán hacer gratuitamente".

UPLA: Laboratorio realiza exámenes de dopaje a jinetes

REGIÓN. Hasta la fecha han practicado más de 75 análisis a los competidores.
E-mail Compartir

Más de 75 exámenes de dopaje a los jinetes que compiten en el Valparaíso Sporting de Viña del Mar ha realizado en el último tiempo el laboratorio clínico de la Universidad de Playa Ancha (UPLA). Dichos análisis se basan en la búsqueda de estupefacientes, específicamente marihuana, cocaína y pasta base.

Para su realización, los encargados requieren de una muestra de saliva de los jinetes, cuyos resultados son obtenidos en cuestión de minutos una vez que la muestra ingresa al laboratorio, que funciona en convenio con el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).

Cabe destacar que este tipo de exámenes en la región sólo los realiza el laboratorio de la UPLA, y es uno de los servicios que ofrece a los pacientes que ingresan vía IST y también a quienes consultan en forma particular, ya sea tanto de Fonasa como de isapres.

"El laboratorio entrega resultados de calidad, en muy corto tiempo y, además, resultados confiable. Y esta misma confiabilidad se la podemos traspasar a nuestros pacientes y a la comunidad de la región", explicó el director técnico del laboratorio, José Molina.