Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Buscan terrenos para construir cuarteles

E-mail Compartir

Tal como lo informó la seremi, entre los principales proyectos en que trabaja Bienes Nacionales está el entregar terrenos para la construcción de nuevos cuarteles de Bomberos en Valparaíso, una de las regiones más afectadas por la ocurrencia de incendios forestales. En esa línea, de las comunas ya beneficiadas está La Ligua, y durante la semana pasada se informó que continuarán con el proyecto en Villa Alemana. Asimismo, las autoridades también se trasladarán hasta San Felipe para analizar las opciones de ceder un terreno para los mismos fines, puesto que se ha advertido de la urgencia de contar con un cuartel para todas las comunas del valle del Aconcagua.

Conaf advierte de alto riesgo de incendios forestales en sectores con tomas ilegales

REGIÓN. Municipio viñamarino solicitó auxilio de la fuerza pública para demoler construcciones irregulares en Limonares.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

El miércoles pasado, en el sector de Limonares, en Viña del Mar, nuevamente un incendio forestal consumió seis hectáreas en la población Las Pataguas. Si bien las autoridades confirmaron que no hubo daños en las viviendas del sector, la emergencia podría haber pasado a mayores tomando en cuenta la cantidad de construcciones levantadas en terrenos privados sin autorización, además de las tomas ilegales que mantienen en alerta a la municipalidad.

Dentro de las hipótesis que se barajan sobre las causas del incendio - que aún no han sido informadas por las autoridades-, una es que se intentó directamente quemar parte de las tomas ilegales del sector, y la otra que las personas que viven allí suelen realizar actividades que amenazan con la propagación de un siniestro, como cocinar en el exterior.

Al respecto Daniel Ariz, jefe regional de prevención de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), detalló que el 90% de las personas que viven en las tomas irregulares de Limonares son de nacionalidad extranjera, llevando justamente el nombre de "Naciones Unidas".

Estas tomas, que se encuentran en terrenos privados, se han instalado en los pies del tendido eléctrico que se encuentra en Las Pataguas, lo que les permite acceder a electricidad. Sin embargo, de acuerdo a lo que han señalado las autoridades, dichas conexiones no tienen los resguardos necesarios y son las que pueden provocar incendios forestales.

En esa línea, Ariz explicó que el sector de Las Pataguas está determinado por la Conaf como una zona "de alto riesgo y peligro para incendios forestales", por lo que están trabajando en conjunto con la municipalidad para buscar soluciones ante este problema, que también se repite en varios sectores altos de la comuna viñamarina.

La gran cantidad de eucaliptos, matorrales y pasto seco se transforma en combustible para el fuego en casos de incendios forestales, provocando su rápida extensión por las hectáreas aledañas a los sectores afectados.

Una de las razones por las cuales este sector es determinado como de alto riesgo es precisamente por sus torres de tendido eléctrico que se encuentran en las inmediaciones, las cuales, según Daniel Ariz, son de condición irregular en cuanto a su ubicación.

Finalmente, el jefe regional de prevención complementó esta información recordando que, con los residentes de anteriores tomas en el sector, personal de Conaf realizó diferentes actividades preventivas ante situaciones de emergencias forestales, visitando cada uno de las viviendas para levantar información exacta.

Dentro de las actividades, se implementó la creación de corta fuegos y técnicas de prevención, como la limpieza del pasto de los hogares.

Ante esta situación, que se ha vuelto una constante en la Ciudad Jardín, la alcaldesa Virginia Reginato (UDI) decidió solicitar ayuda a la Gobernación de Valparaíso para demoler las construcciones y desalojar las tomas, que se concentran principalmente en el sector de Miraflores Bajo y Limonares.

Mediante el oficio N° 1024, emitido el 20 de diciembre del año pasado, la autoridad comunal solicitó el auxilio de la fuerza pública para dar cumplimiento a los decretos alcaldicios de demolición, ya que las construcciones no cuentan con el permiso de la Dirección de Obras Municipales.

Ante la situación, desde el municipio hicieron llegar a los dueños de los predios la orden de demolición en un plazo determinado, sin obtener respuesta a la petición en los últimos días. Tras esto, se emitió el oficio a la Gobernación.

"Desde el inicio de esta situación, el municipio ha realizado las coordinaciones pertinentes para cautelar la seguridad de los residentes de las poblaciones aledañas", manifestó la alcaldesa Reginato.

Dentro de esta problemática, la máxima autoridad viñamarina comentó que ofrecieron ayuda a los dueños de las edificaciones para poder normalizar y restituir los terrenos, pero nuevamente no recibieron una respuesta.

"Lo de las tomas en la parte alta de Limonares es un tema donde ya hace bastante tiempo como municipalidad hemos estado muy preocupados", sostuvo Reginato, quien al mismo tiempo expresó su intención de "poder desalojar lo antes posible" dicha zona.

Finalmente, la máxima autoridad de Viña del Mar argumentó que "hay una denuncia y una demanda" ante el uso de estos terrenos privados de manera ilegal. Según comentó, su preocupación es sacar cuanto antes las tomas de aquel sector, a la espera de los documentos oficiales por parte de la Gobernación y, en los próximos días, de la demanda presentada por el municipio.

Consultada al respecto, la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, expresó su postura de "avanzar rápidamente en la regularización de muchas familias que han esperado por años su título de dominio".

En ese sentido, la secretaria regional ministerial afirmó que pretenden finalizar con el proceso de regularización durante el presente año, evaluando cada uno de los casos que se presentan en los sectores de Limonares y también de Miraflores Bajo, descartando así un proceso de regularización de las viviendas que se encuentran en alguna zona de riesgo.

"Sabemos que nuestra región es propensa a este tipo de catástrofes", dijo la seremi Pérez, quién ha tenido reuniones con bomberos de las diferentes compañías de la región.

Este tipo de ceremonias se enmarca en una nueva campaña que realiza dicha secretaría regional para facilitar el trabajo de Bomberos en sectores de alta complejidad, especialmente en las emergencias forestales que tengan riesgo de extenderse a las viviendas.

Para esto, como principal novedad en este año, Pérez se reunió con el director de la Segunda Compañía de Bomberos de Villa Alemana y con el diputado Pablo Kast, con la intención de buscar el terreno para construir un nuevo cuartel de bomberos en dicha zona, el que deberá contar con una ubicación estratégica, además de implementos de última generación como un carro especializado para combatir emergencias forestales.

Una de las comunas más beneficiadas con estos proyectos desarrollados por Bienes Nacionales es Limache. Pese a sufrir su emergencia forestal más grande en la historia -según reconocieron las autoridades-, los vecinos del sector contarán, a partir de este año, con un el carro tipo 95.130.

El vehículo es conocido como "Unidad 22" y se caracteriza por ser de tipo forestal, es decir, que se especializa en combates a incendios de este tipo, que suelen ocurrir en terrenos de difícil acceso como los que presentan las comunas de la zona interior.

"Vamos a evaluar caso a caso cada uno de los sitios, de tal manera que no podamos regularizar algo que esté en condición de riesgo"

Rosario Pérez, Seremi de Bienes Nacionales