Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Quintanilla frena y baja al cuarto puesto en la general

DAKAR. El viñamarino no mantuvo su buena actuación de la primera etapa y remató quinto en la especial de ayer.
E-mail Compartir

Tras una gran primera etapa en la categoría motos del Dakar 2019, el viñamarino Pablo Quintanilla (Husqvarna) no logró repetir su actuación en el segundo tramo de la competición, terminando en el quinto lugar, a 3 minutos y 24 segundos del austriaco Matthias Walkner (KTM), el gran ganador de la categoría que finalizó la etapa en 3 horas, 23 minutos y 57 segundos.

El nacional dijo después de cruzar la meta que fue una prueba "larga, muy rápida, de alta velocidad. Muchos valles y piedras. Lo pasé bien".

Además, el motociclista nacional añadió que cerca del "kilómetro 30 cometí un pequeño error", lo que lo alejó de los primeros puestos, descendiendo hasta el cuarto lugar en la tabla general.

"Quintafondo", que finalizó la competencia en 3 horas, 27 minutos y 21 segundos, indicó que se trató de una etapa llena de lindos paisajes y que lo principal de la competencia es "disfrutar arriba de la moto y pasarlo bien".

En tanto, otro chileno que destacó en la categoría fue José Ignacio Cornejo (Honda) quien terminó la segunda etapa en décimo lugar, a 13 minutos del primer puesto.

Los pilotos nacionales enfrentarán el día de hoy la tercera parte de la competición, que comprende el tramo entre San Juan de Marcona y Arequipa, totalizando 467 kilómetros de enlace y otros 331 de especial.

"Con buen ritmo y lindos paisajes, hay que disfrutar arriba de la moto y pasarlo bien"

Pablo Quintanilla, Piloto nacional"

"Chaleco" López triunfó en SxS

En la categoría Side by Side (SxS) destacó la victoria del piloto nacional Francisco "Chaleco" López (CAN-AM), quien culminó en el primer puesto en la segunda etapa, liderándola de principio a fin y finalizando el tramo en 4 horas, 9 minutos y 47 segundos, tan solo 19 segundos menos que su más cercano perseguidor, el brasileño Rafael Varela, quien culminó en lo más alto del podio en la primera etapa y que aún se mantiene primero en la tabla general.

Triatlón de Viña del Mar se reinventa con la incorporación del formato olímpico

DEPORTES. La prueba combinada que se realizará el domingo 27 de enero, en el borde costero de la Ciudad Jardín, contará con una categoría inédita en su historia. La partida y meta de la carrera estará a la altura de 14 Norte.
E-mail Compartir

Enero es sinónimo del Triatlón Internacional de Viña del Mar. Desde 1996 el desafío compuesto por nado, ciclismo y trote es un infaltable entre los variados panoramas que ofrece la Ciudad Jardín durante la época estival.

El domingo 27 será la vigésimo tercera versión del desafío combinado, que como ya es tradicional reunirá a los mejores exponentes nacionales y contará con una fuerte presencia de competidores extranjeros (especialmente argentinos), quienes suelen ser protagonistas de la prueba viñamarina al momento de cruzar la meta.

Más allá de su contundente historia en torno a esta especialidad -que suma más de 5.000 triatletas desde su inicio- el evento deportivo organizado por el Club Triatletas Viña del Mar y la Municipalidad presentará en su versión 2019 una novedad que marcará todo un hito para quienes forman parte de la familia del triatlón: la incorporación del formato olímpico.

Se trata de una distancia inédita para la carrera viñamarina, con un trazado de 1,5 kilómetros de natación, 40 de ciclismo y 10 de trote en un privilegiado circuito, cuyo inicio será en Playa El Sol, para posteriormente dar paso a las etapas definitorias y más extenuantes del ciclismo y trote por el borde costero y las principales calles de la Ciudad Jardín, uniendo Avenida San Martín y el Reloj de Flores. La partida y meta estarán a la altura de 14 Norte.

"Este es un formato especial para triatletas más experimentados y cercanos al profesionalismo a los que les gusta correr más largo y poner a prueba su resistencia. Es una modalidad muy solicitada y para nosotros como organizadores significa un gran desafío, ya que hoy son muy pocas las competencias que se atreven a incorporarla por temas de logística y uso de calles", detalla Andrés Droguett, presidente del Club Triatletas Viña del Mar y organizador del evento.

Historia e innovación

Avalados por 22 años ininterrumpidos en un contexto en el que escasean eventos deportivos de semejante tradición, los organizadores de la prueba combinada viñamarina apuntan a innovar para seguir cautivando a los profesionales y aficionados de la especialidad. "Esta competencia le ha dado grandes satisfacciones al deporte y la ciudad, destacando siempre por su precio accesible, calidad del servicio y un entorno que es todo un lujo. Hemos sido testigos de notables historias en torno al triatlón, con triunfos para enmarcar, como los de Bárbara Riveros, que nos permiten catalogarla como el 'triatlón de los triatlones'. Sin embargo, uno no puede quedarse sólo con las glorias pasadas: siempre es importante incorporar detalles que sorprendan y encanten a los participantes", comenta el dirigente, que en los últimos años ha liderado exitosas pruebas clasificatorias continentales en distancia olímpica en Valparaíso.

"La idea es que podamos ver el nivel competitivo de los atletas y establecer un punto de comparación con la realidad actual de los Juegos Olímpicos. Quienes se acerquen a un tiempo de dos horas pueden perfectamente poner a Chile en un sitial destacado en futuras pruebas continentales", anticipa motivado.

El Triatlón Internacional de Viña del Mar contará con categorías para todos los gustos y edades: ½ Sprint (12 a 15 años), Sprint (16 y 17 años), Promocional (18 a 65 años) y Age Group (18 a 65 años), Olímpico y Elite.

Todos los detalles están disponibles en www.triatlonenchile.cl.

"La idea es que podamos ver el nivel competitivo de los atletas y establecer un punto de comparación con la realidad actual de los Juegos Olímpicos"

Andrés Droguett, Presidente del Club, Triatletas Viña del Mar"

categorías tendrá esta versión de la Triatlón de Viña del Mar, para edades desde los 12 a los 65 años. 6

de enero se corre la vigésimo tercera versión de la prueba combinada de la Ciudad Jardín. 27