Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conforman directorio de la Corporación Regional de Turismo y definen hoja de ruta

VALPARAÍSO. Asamblea de socios escogió a sus representantes. Se elabora procedimiento para seleccionar al gerente general y el presupuesto para el 2019. Organismo busca apalancar proyectos de alto impacto y asesorar al Gore.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, entidad que nace bajo el alero del Gobierno Regional (Gore) con la finalidad de apalancar recursos para grandes proyectos en una de las principales áreas de desarrollo del territorio por medio de la alianza público-privada, figura inédita hasta ahora, conformó esta semana su directorio definitivo y el cronograma para seleccionar a su gerente general y presupuesto para el 2019.

La primera asamblea ordinaria de socios contó con la presencia de 32 representantes de los gremios relacionados con el turismo, comercio, asociaciones y municipios, incluyendo Rapa Nui, quienes en votación definieron a sus cuatro representantes en el directorio. Integrarán la corporación el presidente de la Cámara Regional de Comercio, Pier-Paolo Zaccarelli; María Teresa Solis, gerenta del Hotel Gala y presidenta Consejo Superior de Turismo (Consetur) de Valparaíso; Marco Brauchy, de la Cámara de Comercio de Valparaíso, y Verónica Castillo, presidenta la Asociación Gremial de Hoteles de Valparaíso.

Por parte del Consejo Regional, los representantes son Gianni Rivera (DC); Luigina Pruzzo (Cupo UDI), Alejandro Bernales (Los Andes, cupo RN) y Sandra Miranda (excore PPD).

La corporación es una entidad de derecho privado sin fines de lucro, cuyo directorio será presidido por el intendente Jorge Martínez. Se trata del primer organismo que se conforma en base a la normativa establecida en la Ley Orgánica Constitucional (LOC) sobre Gobierno Regional y Administración, como una fórmula para apalancar recursos y gestionar iniciativas que pueden ser financiadas hasta en un 50% con fondos de inversión regional (FNDR) y el resto con aportes de privados o sectoriales (ministerios).

El intendente Martínez resaltó la participación que tuvo la asamblea "ya que es un anhelo del turismo regional desde hace muchos años, y además porque los cuatro directores que se eligieron son personas con mucha experiencia y representatividad en el tema del turismo regional. A mi juicio se ha conformado un excelente directorio, en mi calidad de presidente los voy a citar a la primera sesión de directorio para proceder al trabajo regular de esta corporación".

En mayo pasado el Core aprobó la idea de crear la corporación y los estatutos por los cuales se regirá, además de sus representantes en el directorio según acuerdo de las bancadas políticas. La tramitación legal concluyó el 27 de noviembre pasado, cuando obtuvo la personalidad jurídica.

El intendente Martínez reconoce que "la idea de la creación de una corporación público-privada de turismo en la región de Valparaíso viene de la gestión del exintendente Aldoney, quien me pidió que le colaborara en la elaboración del modelo de trabajo y la base de los estatutos, cosa que hice con mucho gusto. Una vez que asumí el cargo, como Gobierno Regional retomamos el tema y el Core tenía el mayor interés en crear esta corporación, la primera en regiones, aparte de la existente en Santiago".

Generar asociatividad entre los distintos actores relacionados con el ámbito del turismo es la principal misión de la entidad, para lo cual puede recibir aportes mixtos del ámbito privado, sectorial y del propio Gore. Respecto al presupuesto estimado y la necesidad de contar con un gerente general para funcionar, que será seleccionado a través de concurso público, el intendente Martínez adelantó que el directorio provisorio "realizó una propuesta", la cual ha sido analizada con el presidente del Core, Percy Marín, y la presidenta de la Comisión de Turismo, Edith Quiroz, para lo cual se espera llegar "a un acuerdo con el Core para la asignación de los montos", que en el presupuesto 2019 bordearía los $400 millones, con cargo al FNDR.

"La asignación de los montos es una responsabilidad del Gobierno Regional, es el intendente con el Core quienes determinan los montos, en cuanto a la estructura interna, hay una propuesta del directorio provisorio y la vamos a evaluar y validar, si es el caso, en la primera sesión oficial del directorio en los próximos días", aseguró la autoridad.

Respecto al perfil del futuro gerente general de la corporación, el personero recalcó que debe ser una persona "que tenga mucho conocimiento en el ámbito del turismo y con ciertas competencias que le permitan una buena relación con el Gobierno Regional, por medio de un concurso público y abierto".

El proceso de selección se abrirá en las próximas semanas y para que el cargo entre funciones a más tardar en marzo.

Entidad asesora y con "plan operativo"

E-mail Compartir

La corporación tiene como misión esencial ser una entidad asesora del Gore en el ámbito de la planificación y desarrollo de las políticas públicas, para lo cual será responsable de la elaboración de un plan operativo, estratégico y técnico que deberá contemplar objetivos, metas e indicadores concretos, rindiendo cuenta de ello al Core. Dentro de sus funciones está promover el desarrollo del turismo sustentable, contribuir a mejorar la competitividad regional a nivel turístico; promover la generación y desarrollo de proyectos y/o programas de investigación, innovación o transferencia tecnológicas; realizar encuentros, seminarios, simposios.

Intendente conforme con equipo de seremis y descarta cambios

POLÍTICA. Aseveró que todos los cargos están en constante evaluación.
E-mail Compartir

El intendente regional, Jorge Martínez, salió al pasado de los rumores y descartó, por ahora, cualquier cambio en el gabinete regional. La autoridad realizó una buena evaluación de los seremis y gobernadores provinciales, resaltando el "buen trabajo en equipo" desplegado en el territorio, lo que a su juicio da cuenta que no requiere mayores cambios en la conducción política de la región.

Luego del gabinete regional y comité político, realizados este lunes y martes, respectivamente, la autoridad enfatizó que no fue tema en ambas reuniones un eventual cambio entre quienes lideran la región.

Más allá de las especulaciones, rumores de molestia con algunos seremis y gobernadores por actuaciones puntuales que pudieron generar preocupación desde La Moneda, que ha monitoreado en detalle la actuación de sus personeros por medio de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), Martínez enfatizó que "el gobierno no funciona en base a rumores ni en base a trascendidos, los análisis son mucho más serios que eso. En segundo lugar, las reuniones de gabinete como de comité político fueron para coordinar el Plan Regional de Gobierno (Prego), que es muy ambicioso -implica una inversión de US$ 8 mil millones a ocho años-, son muchísimos proyectos en obras públicas, salud, en vivienda, educación, en general en todos los sectores, y requieren de una coordinación muy activa por parte de la región, y un seguimiento muy preciso de todos los proyectos. Uno de los planes de gobierno más ambiciosos que he conocido para la región de Valparaíso".

Tras la coyuntura generada en 2018 por la crisis medioambiental en Quintero y el conflicto portuario en Valparaíso, el intendente subrayó que "eventuales modificaciones pueden ocurrir siempre, porque todos los que ocupamos cargos en el gabinete -intendente, gobernadores y seremis- somos personas de exclusiva confianza del Presidente de la República, así que, cuando corresponda hacer alguna evaluación o algún cambio, los vamos a comunicar formalmente".

La autoridad añadió que, "para despejar cualquier tipo de rumor, en el plano personal estoy contento con el desempeño del gabinete regional. He hablado con el Presidente Piñera y le he transmitido esa misma alegría y satisfacción de tener un equipo de profesionales muy comprometidos, que trabajan en equipo, y han sido muy eficientes en las tareas que nos ha encomendado el gobierno y en el desarrollo de las políticas en el territorio".

Pese a esa buena evaluación a sus funcionarios, el representante de La Moneda enfatizó que, en materia de continuidad de los integrantes del gabinete regional, "nunca se puede descartar un ajuste en el gabinete, como nunca se puede descartar un cambio de ministro, los cambios ocurren cuando así lo estime el Presidente, porque todos somos personas de su exclusiva confianza. Hay una muy buena evaluación global del gabinete regional".

"Para despejar cualquier tipo de rumor, en el plano personal estoy contento con el desempeño del gabinete regional"

Jorge Martínez, Intendente regional"

seremis y ocho gobernaciones provinciales conforman el gabinete regional de Valparaíso. 22