Fallece Luciano Tarifeño: un ícono del mundo audiovisual
GENTE. Considerado un pionero de la televisión chilena abierta y discípulo de Aldo Francia, murió ayer a los 78 años de edad.
El mundo audiovisual de la región está de duelo. Ayer, en la mañana, murió Luciano Tarifeño (78 años), considerado uno de los pioneros de la televisión chilena y colaborador del realizador Aldo Francia. La información comenzó a circular ayer, en la tarde, en las redes sociales, siendo confirmada vía Twitter por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: "Una pérdida para el cine y la TV la partida de Luciano Tarifeño", publicó.
En el mismo mensaje, la repartición consignó que "estuvo a cargo del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar y fue uno de los precursores de la televisión chilena como director de UCV TV. Enviamos nuestras condolencias a su familia y al mundo audiovisual".
Pionero de tv
Carlos Godoy, director y productor de televisión, fue compañero de Luciano Tarifeño en el Liceo de Viña del Mar y posteriormente ambos se encontraron nuevamente en el canal de la Universidad Católica, que comenzó sus emisiones el 5 de octubre de 1957.
"Luciano es una de las personas que entró a la televisión más temprano que muchos. O sea, de hecho él a comienzos de los 60 ya estaba incorporado al canal. En ese sentido, es considerado como uno de los pioneros", recuerda.
Godoy comenta que Tarifeño no estudió una carrera relacionada con la pantalla chica, porque "en ese momento no había cómo hacerlo. Pero él desarrolló una carrera: entró como escenógrafo y después pasó a hacer cámara. De ahí evolucionó a ser director de programas".
Es así como estuvo detrás de espacios infantiles como "Para saber y jugar" y el mítico "Profesor Rossa", así como "La manivela" y "Mimos de Noisvander".
Otro de los que lo conoció en este ámbito fue Roberto Nicolini, clásico animador de "Pipiripao", quien escribió en su cuenta de Facebook: "Descansa en paz querido Luciano Tarifeño! Que en el cielo te reciba Dios como uno de sus hijos tan bueno y talentoso. Gracias por su maestría generosa en los años que fui tu asistente de dirección en UCV-TV. Y por el afecto que nunca se detuvo ni se va con tu muerte".
Paso por el cine
Según recuerda Carlos Godoy, Luciano Tarifeño también trabajó con la compañía Teatro Ictus. Y fue con ésta que incursionó como director de películas, haciéndose cargo de los cortometrajes publicados en 1980 "Cualquier día", "Cuestión de ubicación" y "Toda una vida".
Pero su relación con el cine había comenzado mucho antes. Así lo destacó Ignacio Aliaga a través de su cuenta de Twitter: "Se nos ha ido Luciano Tarifeño. Un día triste para el cine latinoamericano. Discípulo de Aldo Francia, realizador en los años de plomo, director Festival Cine Viña. Entrañable amigo. Ya te echamos de menos".
Tarifeño, tal como recordó ayer la Cineteca de la Universidad de Chile, trabajó como director de fotografía en películas como "Valparaíso, mi amor" y "Solo" de Francia.
Jorge Salomó, gerente general de la Corporación Cultural de Viña del Mar, recordó la importancia que tuvo Luciano Tarifeño, Aldo Francia, Luisa Ferrari y Carlos Aguayo en sacar adelante la sala del Cine Arte, que fue la que acogió el II Festival de Cine Nuevo Latinoamericano en1 969. Fue el último año del Encuentro que había comenzado en 1963 y que retomó su tradición en 1990 con el nombre del Festival Internacional de Viña del Mar. Mismo evento del cual Tarifeño fue su director entre 1999 y 2005.
Al cierre de esta edición se desconocía hora y lugar de sus funerales.
"Luciano es una de las personas que entró a la televisión más temprano que muchos. O sea, de hecho él a comienzos de los 60 ya estaba incorporado al canal"
Carlos Godoy, Director y productor de TV"
asumió como director del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, función que ejerció hasta 2005. 1999