Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

La Moneda condena detención del líder de la Asamblea Nacional venezolana

INCIDENTE. La Cancillería solicitó "poner fin a estos actos de amedrentamiento contra la oposición democrática", mientras que la OEA repudió el hecho calificándolo de "secuestro", junto con llamar a "detener los crímenes" del régimen de Maduro.
E-mail Compartir

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y opositor al régimen de Nicolás Maduro, Juan Guaidó, ayer fue detenido durante media hora por presuntos agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), mientras se dirigía a una actividad pública. La Moneda afirmó que "condena en los términos más enérgicos" lo ocurrido con quien fue reconocido por Chile como líder del país caribeño.

"El Gobierno de Chile condena en los términos mas enérgicos la detención, esta mañana, por casi una hora, del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, diputado Juan Guaidó, por parte de la policía política venezolana", señaló la Cancillería en su página web, sumándose al sentir de varios países de la región, como Argentina, Colombia, Perú y Costa Rica, entre otros.

La Moneda "reitera su irrestricto apoyo a la Asamblea Nacional, único órgano legítimo y democráticamente elegido en Venezuela, y exige al régimen venezolano poner fin a estos actos de amedrentamiento contra la oposición democrática", agregó el comunicado.

El país reafirmó, a partir de la detención de Guaidó, "su solidaridad, junto con el Grupo de Lima y gran parte de la comunidad internacional, con los demócratas venezolanos que luchan por la libertad y la democracia".

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, escribió al respecto en su cuenta de Twitter: "Condena y rechazo absolutos al secuestro del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. La comunidad internacional debe detener los crímenes de Maduro y sus esbirros".

El canciller Roberto Ampuero tuvo ayer un intercambio telefónico con Juan Guaidó, luego del incidente en que fue detenido y posteriormente liberado. "Me contó cómo lo detuvieron hoy y que aún sentía la molestia de unas injustas esposas", dijo Ampuero en su cuenta de Twitter. "Le expresé todo el apoyo del presidente Sebastián Piñera y de nuestro ministerio", agregó.

Señalo que le expresó "mi admiración por la lucha y el coraje cívico de los demócratas de Venezuela", y le dijo que "tuviera la certeza de que Chile, el Grupo de Lima y la comunidad internacional estamos con ellos".

Ayer también el senador Francisco Chahuán (RN) pidió al gobierno romper relaciones diplomáticas con Venezuela.

El Grupo de Lima emitió una declaración manifestando su absoluto rechazo a lo sucedido con el líder opositor. "Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, ante los graves hechos ocurridos el día de ayer en Venezuela. "Condenan la detención arbitraria de la que fue objeto, por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional -SEBIN, el Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, diputado Juan Guaidó", comienza el comunicado. Y agregan que "expresan su más contundente rechazo a cualquier acción que afecte la integridad física de los miembros de la Asamblea Nacional de Venezuela, de sus familias y colaboradores, y frente a cualquier presión o coacción que impida el pleno y normal ejercicio de sus competencias como órgano constitucional y legítimamente electo en Venezuela".

Guaidó fue detenido por cerca de media hora durante la mañana de ayer, cuando se dirigía a un "cabildo abierto" en el estado costero de Vargas, cercano a la capital, Caracas.

Un video de 33 segundos publicado en Internet y grabado con el celular de un conductor que circulaba por la carretera, muestra cómo un grupo de presuntos agentes del SEBIN, armados y enmascarados, interceptaron y forcejearon para llevarse al líder opositor en un vehículo SUV, donde viajaba junto a su esposa, Fabiana Rosales, señaló Associated Press (AP).

A los minutos Rosales escribió en la cuenta de Twitter de su marido "Denuncia: alertamos al mundo y al país que hoy 13 de enero un comando del SEBIN interceptó al presidente de la Asamblea Nacional (...) y desconocemos su paradero".

El ministro de Comunicación e Información del régimen, Jorge Rodríguez, dijo que se "había dado un situación irregular donde un grupo de funcionarios, actuando de manera unilateral" detuvieron a detuvieron al diputado, razón por la cual la administración Maduro trabajó para "solventar" el hecho.

"Esos funcionarios que se prestaron para que se instalara este show contra el normal desenvolvimiento de la vida de la república están en este momento siendo destituidos, y están siendo sometidos a los procedimientos disciplinarios estrictos, de manera que podamos averiguar y podamos establecer a ciencia cierta si es que se prestaron para realizar este tipo de situaciones" o no, señaló la autoridad.

Guaidó luego apareció en el acto opositor en Vargas, donde señaló a AP que cuando lo arrestaron, los agentes le informaron que "eran órdenes" de arriba.

"Redoblaremos nuestros esfuerzos para ayudar a una salida pacífica a la crisis. Como dije a Juan Guaidó, espero encontrarnos pronto en una Caracas democrática y libre".

Roberto Ampuero, Canciller"

La "locura" de la administración

El presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, Juan Guaidó, tras ser liberado arribó al acto opositor donde se dirigía originalmente. Associated Press señaló que el político de 35 años fue abrazado y saludado por decenas de personas que gritaban "Guaidó presidente", mientras decía que se sentía bien y que entiende "un poco la locura del régimen. (...) ¿Por qué mandar a secuestrar a un presidente de la Asamblea Nacional en ejercicio y claramente en atribuciones de ejercer la Constitución?". Luego el legislador señaló que el incidente ocurrido en la mañana de ayer no lo amedrentará y "aquí vamos a seguir".

segundos dura el video de la sustracción del político, grabado por un conductor que pasaba por el lugar. 33

minutos habría durado la captura de Juan Guaidó por parte de la policía del régimen de Nicolás Maduro. 30

años tiene el líder de la Asamblea Nacional venezolana, único organismo de aquel país reconocido por Chile. 35