Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cambio de gabinete toma fuerza tras sorpresiva salida de seremi de Justicia

REGIÓN. Amaia Arraztoa renunció argumentando motivos personales, aunque trascendió que habría sido por diferencias de criterio con el subsecretario.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Su primera baja sufrió este lunes el Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso. De manera inesperada, la hoy exseremi de Justicia y Derechos Humanos, Amaia Arraztoa Larrondo (UDI), renunció al cargo tras diez meses y tres días. Su sorpresiva decisión -en la que esgrimió razones personales y también familiares- fue confirmada ayer en la tarde por la vocera regional, Leslie Briones, quien a través de un comunicado señaló que la hija de la alcaldesa de La Cruz le comunicó personalmente al intendente Jorge Martínez su salida, la que tuvo carácter de "indeclinable".

"En horas de esta mañana (ayer), la seremi solicitó una reunión privada con el intendente (...) El Gobierno agradece su gestión por el compromiso y entrega durante los primeros diez meses de gestión y le deseamos mucho éxito", aseguró la seremi de Gobierno.

Briones agregó al respecto que durante los próximos días "comunicaremos quién asumirá en su reemplazo para promover en la región normas y políticas públicas orientadas a facilitar el acceso y la protección de los derechos de las personas, la reinserción social y la seguridad ciudadana".

La salida de Arraztoa se da justo cuando los rumores por un cambio de gabinete regional son cada vez más fuertes. De hecho, el propio intendente Martínez no lo ha escondido y en una entrevista al portal Puranoticia.cl reconoció que existe un proceso de evaluación al interior del Gore -que comenzó en diciembre y se extenderá durante este mes- que "puede que implique algún cambio".

Lo anterior fue confirmado a este Diario por la seremi Briones, quien sostuvo que "nosotros estamos en constante evaluación y es necesario que ésta se produzca", agregando que un eventual cambio al interior del equipo regional "va a ser cuando el Presidente Sebastián Piñera así lo decida".

"Los cambios serán cuando él lo estime hacer y si cree que debe ser de manera paulatina, así será, o si cree que tiene que ser de una sola vez, dependerá de la evaluación que él tenga a la vista y las necesidades de cada uno de los servicios", comentó ayer la seremi de Gobierno.

Sin embargo, pese a los rumores al interior de la Intendencia, trascendió que, efectivamente, la salida de Arraztoa no estaba en carpeta y que tomó por sorpresa al Gobierno. La razón detrás de la renuncia, según explicaron cercanos al Ejecutivo, tuvo más bien como motivo una diferencia de criterio en la conducción que lleva adelante el subsecretario de Justicia, Juan José Ossa (RN).

Lo anterior fue confirmado por el consejero regional (core) Manuel Millones (UDI), quien aseguró que "el subsecretario pretende establecer la figura de que todos los seremis son interdictos, es decir, les prohíbe hablar y opinar, lo que hace la situación muy compleja".

La visión de Millones podría tener sustento considerando que en uno de los principales hitos que ha tenido el ministerio en la zona -que es el cierre del Cread de Playa Ancha, a cargo del Servicio Nacional de Menores (Sename)-, la renunciada seremi nunca logró una participación mediática que fuera destacada, como tampoco la tuvo durante el paro de los funcionarios de Gendarmería o en las políticas que se fijaron para los inmigrantes.

"Lamentamos profundamente su renuncia. Ella había desempeñado un buen rol y le estaba colocando un sello particular a su gestión. Sin embargo, no lo estaba pasando bien porque tenemos un subsecretario brutalmente centralista. No es posible que le prohíba tener relación con la prensa o emitir una opinión sobre los conflictos de la cartera", comentó Millones, agregando que presentarán al Gobierno central y al ministerio un reclamo formal "porque perdimos a una buena seremi por el capricho del subsecretario".

La salida de Arraztoa, sin embargo, no sería la primera en el Gobierno Regional. Diferentes parlamentarios ya han dado a conocer en la interna sus motivos para que exista un cambio, haciendo hincapié en la renovación de rostros para el "segundo tiempo" que el Gobierno iniciará en marzo.

Uno de los nombres que ha trascendido para un posible cambio es el del seremi de Transportes, Gérard Oliger (Evópoli), por los cuestionamientos que ha recibido sobre la licitación del Transporte Metropolitano Valparaíso. Su par de Salud, Francisco Álvarez (RN), también estaría en constante evaluación, no sólo por su desempeño en la crisis medioambiental en Quintero y Puchuncaví, sino que por las críticas internas que ha recibido por la llegada de distintos asesores sin justificación.

Nombres como el de Minería (Leopoldo Valenzuela) y Agricultura (Humberto Lepe) también estarían en carpeta por su escaso conocimiento, como también el de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, tras el informe de la Contraloría que cuestionó sus asesorías al municipio de La Cruz, o la de Deportes, Ruth Olivera, quien estaría involucrada en la investigación en el caso "Tragamonedas", donde el Servel descartó que existiera un financiamiento ilegal de campañas.

Al respecto, la diputada Camila Flores (RN) coincidió en que es el momento de que el Gobierno realice un ajuste en la región. "Si se tienen que hacer cambios en el gabinete regional, me parece que es un tiempo prudente para hacerlo. Ya han pasado varios meses y, por cierto, que siempre es bienvenido y se pueden hacer mejoras en los equipos", dijo la parlamentaria, insistiendo en que "no debiese extrañar que se pudiesen hacer cambios".Pero la postura de Flores y de otros parlamentarios no fue compartida por los otros partidos del sector. El concejal y presidente regional de la UDI, Carlos Bannen, junto con lamentar la salida de Arraztoa, expresó que "es una decisión que le corresponde al Gobierno, específicamente al intendente y a las autoridades de las carteras ministeriales respectivas", sin ahondar en la necesidad o no de un cambio.

Una posición similar que aseguró tener el presidente regional de Evópoli, George Hübner, al comentar que "ante los posibles rumores que surgen por diferentes medios, es facultad del Presidente de la República realizar los cambios que estime conveniente en pro de dar cumplimiento a la agenda que tiene establecida".

"Desde Evópoli Valparaíso hemos manifestado y ponemos a disposición nuestras mejores profesionales para aportar al trabajo del Gobierno. Sin embargo, la decisión pasa estrictamente por el Presidente Piñera", sostuvo Hübner.

"Nosotros estamos en constante evaluación, porque son cargos de confianza, y es necesario que se produzca"

Leslie Briones, Seremi de Gobierno"

"Hay que tener un Gore de excelencia"

Tras la salida de la exseremi, el senador y presidente regional de RN, Francisco Chahuán, comentó que "todos los equipos de Gobierno están en permanente evaluación. Y si bien en este caso ella dio un paso al costado por motivos personales, acá tenemos que seguir trabajando para tener un buen equipo y gabinete que nos permita llevar adelante las reformas y planteadas por el Gobierno". "Estamos convencidos de que hay que seguir trabajando para un tener un Gore de excelencia", comentó el parlamentario.