Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Armada exige mayor resguardo tras polémico "clavado" en el Muelle Vergara

VIÑA DEL MAR. Municipio buscará que se sancione al joven que aparece en el video.
E-mail Compartir

Un video que se viralizó en las redes sociales dejó en evidencia a un joven que se lanzó al mar haciendo una arriesgada pirueta en el Muelle Vergara, demostrando el peligro al que se expuso con la temeraria acción.

El hecho causó preocupación en autoridades. Incluso los propios turistas que llegaron al lugar se percataron de la falta de seguridad y de señalización que prohíba realizar este tipo de acciones.

Debido a este episodio, la Municipalidad de Viña del Mar, ente que se encarga de este espacio público, adoptará las medidas necesarias para mejorar la seguridad de los veraneantes que lleguen al turístico sector, ya que la ciudad jardín recibe a miles de personas durante el verano y se quiere evitar riesgos.

La autoridad marítima y el municipio tomarán medidas inmediatas. "Se va a instalar personal de Seguridad Ciudadana que efectuará un recorrido preventivo en el sector del Muelle Vergara a partir de ahora. Además, se instalará una señalización adecuada que consigne la prohibición de lanzarse al mar desde el Muelle Vergara, precisamente porque no es un lugar habilitado para este efecto y, además, constituye un riesgo por la caída que pudiese afectar a las personas que se encuentren involucradas en estas situaciones", aseveró Daniel González, capitán de Puerto de Valparaíso.

Por parte de la municipalidad, la alcaldesa Virginia Reginato sostuvo que "nosotros estamos pidiendo un orden jurídica para ver las medidas en las que existe una posibilidad de sancionar, ya que indudablemente es un terreno municipal donde esperamos que no vuelva a suceder más y tomaremos las medidas que correspondan".

Cabe recalcar que estas acciones peligrosas infringen el Código Penal, contemplado en el artículo 496. Se sanciona con una multa de hasta las 5 UTM y se faculta al fiscalizador para sancionar a todos los bañistas con actitud temeraria que pongan en riesgo su integridad física sin ninguna razón, quebrantando las reglas establecidas en el lugar. La sanción es aplicable a menores de edad involucrados en estas acciones y los padres deben reponder por sus actos.

Autoridad marítima confirma nuevo sumario en Ventanas por varamientos de carbón

PUCHUNCAVÍ. La Armada corroboró que de 2013 a la fecha se han registrado más de 500 episodios contaminantes. Esta semana concluirá primer proceso.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Los sucesivos vertimientos de carbón en la playa de Ventanas, en Puchuncaví, que siguen afectando a la zona y que este fin de semana movilizó a la Capitanía de Puerto de Quintero para activar un operativo de limpieza, no es una situación aislada para la autoridad marítima que reconoció, en exclusiva para este Diario, que dados los constantes hechos de contaminación no descarta abrir un nuevo proceso sumarial en la zona.

La nueva investigación para determinar la procedencia del producto contaminante que llega a la playa, según informó la autoridad, comenzaría luego de que se concluya el primer proceso, el cual aún se encuentra en curso y que indaga la responsabilidad en 52 episodios registrados desde 2012 hasta 2013 en la playa de Ventanas.

Este sería el único y primer proceso desde el sumario administrativo que concluyó el 14 de junio del año pasado y determinó responsabilidad respecto a la termoeléctrica de AES Gener, empresa que presentó sus descargos y en periodo probatorio pretende demostrar que no es la única industria a carbón que contamina en el lugar.

El interés de realizar un nuevo proceso investigativo estaría motivado porque desde el año 2013 a la fecha, según informó la autoridad marítima, se han registrado más de 500 episodios contaminantes en la zona con varamientos de carbón, lo que es necesario indagar.

De acuerdo a lo confirmado por el gobernador marítimo, Juan Gajardo, el proceso sumarial que sigue activo tendrá una pronta resolución. Esta semana sería clave y podría haber información sobre si existe alguna responsabilidad única de AES Gener o si la Fiscalía Marítima determinará si se extiende o no el proceso probatorio para indagar respecto de los antecedentes entregados por la empresa, que pretende establecer que no sería la única industria a carbón que contamina en el lugar.

La cuestionada empresa presentó en su momento un modelo matemático que está siendo estudiado por la autoridad marítima, donde se da a conocer que los varamientos de carbón no serían una responsabilidad única de AES Gener, sino que habría otros actores involucrados que aportarían a la contaminación y esto estaría dado por las condiciones climáticas del sector.

"En esta semana lo que define la Fiscalía Marítima es que recibe los antecedentes para evaluar lo presentado por AES Gener para validar un protocolo respaldado por el modelo matemático, que muestra las características y modelación de lo que ocurre en la bahía de Quintero. Esto, con el fin de poder determinar que hay otros que pudieran aportar carbón a esta zona", aseveró el gobernador marítimo, Juan Gajardo.

Si la Fiscalía Marítima decide alargar el proceso investigativo, explicó la autoridad, serán seis meses más que se tendrán que esperar para ver los resultados de la investigación y determinar las eventuales responsabilidades, puesto que en ese tiempo se tendrán que hacer los estudios respectivos para verificar la tesis presentada por AES Gener.

En cambio, si la Fiscalía Marítima no toma en consideración los nuevos antecedentes presentados por la empresa, la resolución estaría finalizada en un mes más y apuntaría a lo que se concluyó el 14 de junio del año pasado, donde se encontró responsabilidad de la empresa AES Gener en los hechos contaminantes investigados entre 2012 y 2013.

La última instancia en este caso es que la empresa tendría el derecho de apelar a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) .

Referente al proceso, desde AES Gener informaron que "lo único que podemos señalar es que existe una investigación sumaria administrativa a cargo de la Gobernación Marítima, la que todavía se encuentra en proceso y por ello no realizaremos comentarios".

El capitán de puerto de Quintero, Mario Besoain, consignó que este año (hasta el 10 de enero, sin tomar en cuenta lo ocurrido el fin de semana) se han registrado en la playa de Ventanas ocho varamientos de carbón.

Ante esto, aclaró que se han activado los protocolos de limpieza y se ha logrado retirar de la costa (arena y carbón) un total de 4.425 kilogramos. En tanto, en 2018 hubo "176 casos de varamiento de carbón, recuperando 164.126 kilogramos de arena con carbón".

"Desde el 1 de enero a la fecha, 14 enero, hemos vivido en la comuna de Puchuncaví, específicamente en la playa de Ventanas, una seguidilla de varamientos de carbón mineral, ante lo cual hemos dispuesto la activación de un protocolo de limpieza, en el que las empresas AES Gener y PVSA (Puerto Ventanas) disponen del despliegue de cuadrillas de limpieza para la recuperación y segregación del carbón recuperado. Este trabajo se realiza cada vez que se presenta varamiento de trazas de carbón", explicó Besoain.

Frente a los hechos, puntualizó que hay patrullajes diarios en el sector por parte de la Policía Marítima y se informa a la Capitanía de Puerto la existencia o no de trazas de Carbón.

"En esta semana lo que define la Fiscalía Marítima es que recibe los antecedentes para evaluar lo presentado por AES Gener"

Juan Gajardo, Gobernador Marítimo"

Mesa de carbón aún no sesiona en la zona

En diciembre, el intendente, Jorge Martínez, retomó la mesa de carbón ante sucesivos hechos contaminantes en la playa de Ventanas y emitió un nuevo decreto para su constitución, en busca de soluciones para la zona. Desde la Intendencia informaron que "se va a citar prontamente" a sesionar a la mesa de carbón, que aún no se activa totalmente por los problemas de contingencia que han ocurrido en la Región de Valparaíso. La movilización de los portuarios y los incendios retrasaron la conformación de la mesa, pero explicaron desde la Intendencia que "es parte de las líneas prioritarias de acción".