Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bochornosa discusión entre el alcalde de San Felipe y consejero por aprobación de recursos

REGIÓN. Patricio Freire increpó al core Iván Reyes luego que decidieran financiar sólo la mitad de lo que había solicitado para el XX Festival Palmenia Pizzaro. Un video captó los insultos de las autoridades, que casi llegaron a los golpes.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una diferencia de $ 13,5 millones. Eso fue lo que provocó que se desatara ayer al interior del Consejo Regional (Core) de Valparaíso uno de los peores bochornos del que se tenga recuerdo en el último tiempo. ¿Los protagonistas? El alcalde de San Felipe, Patricio Freire (Ind.), el core de dicha provincia, Iván Reyes (RN), y también, de paso, el alcalde de San Esteban, René Mardones (Ind.).

Todo partió a eso del mediodía, cuando el pleno debía votar una partida de $ 523 millones para financiar una serie de actividades de verano que organizaron para estos meses los diferentes municipios. El punto ya había sido cuestionado hace algún tiempo, debido a la ausencia de algunas comunas de la zona.

Pero la partida, pese a lo que se podría presumir, sí fue aprobada este lunes por la mayoría de los consejeros. El problema es que para conseguir la venia de todos se debieron realizar modificaciones respecto a lo que habían solicitado algunos alcaldes, lo que provocó la molestia del de San Felipe.

Justo cuando se votó la propuesta y, por ende, se dio término a la sesión, el alcalde de San Felipe se acercó al puesto de Iván Reyes para cuestionarlo por su voto. La reacción del consejero fue inmediata y ambos comenzaron a discutir a gritos mientras otras autoridades, como el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, intentaban separarlos y que incluso no llegaran a los golpes.

"Qué me vení a llamar la atención", expresó el consejero tras ser increpado por la autoridad comunal, quien respondió diciendo "qué me levantái la voz". La discusión continuó con duras declaraciones entre ambos.

"¿Yo vengo y me meto en tu municipio?", cuestionó Reyes luego que Freire se acercara a su escritorio para increparlo por la votación. "Te parece poco todo lo que he hecho. Metiste un oficio para pedir la plata... ya bastante he hecho por ustedes", agregó el core.

Sin embargo, el alcalde no se quedó en silencio y cuestionó a Reyes diciéndole que "no has hecho nada", lo que desató la furia del consejero por la Provincia de San Felipe. "Cómo que no he hecho nada, huevón", aseguró, al mismo tiempo en que dirigía su mirada al alcalde de San Esteban.

Justamente, la segunda parte de la trifulca fue entre el core y Mardones, donde las recriminaciones fueron subiendo poco a poco de tono.

"Qué te metí voh", fueron parte de las recriminaciones que Iván Reyes le lanzó a la autoridad local de San Esteban, luego de que este solidarizara con Patricio Freire.

"No podí ser tan prepotente. Nosotros también somos elegidos. Más respeto", contestó el alcalde, a lo que el consejero replicó: "Anda, huevón curado, ándate a tomar mejor", haciendo alusión a que el jefe comunal fue detenido en septiembre del año pasado por conducir bajo los efectos del alcohol.

En ese minuto, una cuarta autoridad irrumpió en favor de Reyes. "Retírate. ¡Fuera de acá¡ ¡Fuera de aquí, esta es nuestra sala de sesión¡", fueron las palabras del core Mauricio Araneda (UDI) en contra del alcalde

En ese minuto, Mardones se retiró de la sala, lo que fue captado por un video que registró gran parte del acalorado enfrentamiento en el Core.

La razón del alcalde de San Felipe para molestarse con los consejeros fue que ellos habían solicitado $ 27 millones para financiar parte del XX Festival de la Canción Palmenia Pizarro, pero en la sesión de ayer sólo le aprobaron la mitad.

Consultado al respecto, Freire comentó ayer a este Diario que "me sentí discriminado". "El Festival cuesta cerca de $ 200 millones y gran parte de esos recursos los entrega el municipio. Y sólo estábamos pidiendo $ 27 millones, pero fuimos la comuna a la que menos recursos le entregaron", sostuvo el alcalde, agregando que "no sé cuál es el criterio de evaluación que fijaron para tomar esta decisión".

En cuanto a su emplazamiento directo al consejero Reyes, Freire no quiso ahondar en las razones y sólo comentó que "con él siempre he tenido desencuentros".

Sin embargo, la discusión provocó el rechazo de buena parte del Core. Su presidente, Percy Marín (RN), indicó que "los alcaldes dieron un triste espectáculo". "Ellos no pueden andar vociferando en medio de la sesión si es que no se les da el derecho a la palabra. No corresponde que (Freire) increpara a un consejero siendo que a comunas como San Felipe le hemos financiado la mayoría de las iniciativas", comentó Marín.

Por su parte, el consejero Araneda sostuvo que "este es un hecho que pasa a llevar al pleno del Core. Es una falta de respeto que un alcalde concurra así por su disconformidad frente a un proyecto que había sido presentado de mala calidad. El alcalde tiene que pedir disculpas públicas al Core".

En tanto, Manuel Murillo (PPD) manifestó que "es lamentable cuando algún alcalde con un consejero se enfrentan ya sea por cualquier asunto, porque nosotros tenemos que estar para temas mayores y para subsanar todos los conflictos que se generen".

"Me sentí discriminado. Fuimos la comuna a la que menos recursos le entregaron de la región"

Patricio Freire (Ind.), Alcalde de San Felipe"

"Los alcaldes dieron un triste espectáculo. No corresponde siendo que a San Felipe le hemos financiado la mayoría de las iniciativas"

Percy Marín (RN), Presidente del Core"

Municipio adopta plan B para festival

En cuanto a la decisión que adoptará el municipio sobre el Festival de San Felipe, que está programado para el 1 y 2 de febrero, el alcalde comentó que "vamos a tener una reunión para ver un plan B", aunque confirmó que "el festival va sí o sí porque ya tenemos artistas confirmados". Pero además, Freire recordó que en noviembre del año pasado el Core también no le aprobó una iniciativa que, a su juicio, era "fundamental para la comuna". "Era un proyecto de alcantarillado que lo pospusieron para seis meses", criticó el alcalde.

Parlamentarios piden al Gobierno aprobar ley para la pesca de la jibia

REGIÓN. Iniciativa asegura para los pescadores artesanales el 100% del recurso.
E-mail Compartir

Parlamentarios y dirigentes de pescadores artesanales de distintas regiones del país entregaron ayer en el Palacio de La Moneda una carta dirigida al Presidente de la República en la cual piden que se "promulgue cuanto antes la ley ya aprobada por el Congreso, que asegura para los pescadores artesanales el 100% de la captura de la jibia, y no presente un requerimiento ante el Tribunal Constitucional o un veto para modificar esto".

El diputado Víctor Torres (DC) explicó que "junto a otros diputados presentamos un proyecto que modifica la Ley de Pesca, que prohíbe la red de media agua para la captura de la jibia, con lo que sólo se podría usar la potera o línea de mano, el que fue aprobado por el Congreso luego de una amplia discusión legislativa en la cámara y el Senado". Añadió que "un grupo de parlamentarios y dirigentes de la pesca artesanal hemos entregado esta carta para emplazar al Gobierno para que precisamente hoy, en que tiene poder de tomar la decisión, se decida a promulgar esta ley que ampliamente el Congreso ha respaldado". Por tal motivo, recalcó que "no queremos que haya ni veto presidencial y ni que tampoco se presenten requerimientos al Tribunal Constitucional. Hoy día la mayoría del Congreso ya se ha pronunciado y también los pescadores artesanales a lo largo de todo el país; por lo tanto, es un deber, una obligación ética y moral sacar adelante este proyecto y promulgar lo antes posible esta ley".