Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Expertos analizan pros y contra del traslado de Sánchez a Viña

ELECCIONES. Candidata presidencial del FA cambió su domicilio electoral a Agua Santa. Hay quienes dicen que es oportunista y otros que valoran la acción.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El cambio de domicilio electoral de Beatriz Sánchez (RD) causó varias reacciones entre los distintos políticos locales: sorpresa, molestia y una mirada de desafío frente a lo que podría ser un movimiento clave para ser la nueva candidata del Frente Amplio (FA) para la alcaldía de Viña del Mar.

Pero los expertos miran este hecho con la mirada más fría. Mientras algunos aseguran que se trata de una jugada oportunista de la expresidenciable, dado el complejo escenario financiero de la administración Reginato, otros señalan que justamente la política está hecha de oportunidades.

Felipe Venegas, académico Upla y analista político, cree que la eventual postulación de Sánchez en Viña del Mar representa "la ocasión de ganar en un municipio en crisis, pero que a la vez es muy simbólico políticamente. La posible candidatura de Sánchez sirve a intereses distintos que a los de la ciudad. Ella no representaría una candidatura enraizada en los problemas de la ciudad, sino en los intereses electorales posteriores del Frente Amplio. Es oportunismo político en su más clara y nítida expresión. Es una candidatura que surge de una estrategia política de dar un golpe importante y situar con más fuerza al Frente Amplio en las elecciones parlamentarias y presidenciales".

El académico UAI y analista político Felipe Vergara, comparte la visión de que "en este tipo de elecciones siempre hay un afán oportunista. Muy posiblemente Beatriz Sánchez está viendo que hay un debilitamiento de la alcaldesa Reginato con todos los escándalos económicos y ve que hay posibilidades de hacer un recambio, como pasó en Valparaíso, la gente tampoco lo recrimina mucho. Lavín fue alcalde en Las Condes y después en Santiago, donde no residía. Es arriesgado para el FA llevar a Sánchez a Viña del Mar, porque si pierde, toda posibilidad para el año siguiente se esfuma, salvo que lo que esté buscando no sea una elección presidencial, sino que de diputados. Hoy todos los partidos miran con bastante apetito Viña del Mar".

Marcela Porto, doctorando en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, magíster en Comunicación Política y jefa (i) de Periodismo UVM, dice que "algunos viñamarinos sin duda juzgarán de oportunista el cambio de domicilio de Beatriz Sánchez. Sin embargo, parte de la política se trata de estar atentos a las oportunidades electorales y aquí en Viña del Mar, ciertamente hay promesas no cumplidas de transparencia y probidad en la administración municipal, lo que podría favorecer la entrada de un nuevo candidato o candidata".

Para Pedro Fierro, director de estudios de Fundación Piensa, "indudablemente Beatriz Sánchez tiene un peso suficiente para competir en cualquier rincón de Chile, más aún cuando hablamos de la región de Valparaíso". Sin embargo, advierte que "corre un alto riesgo de ser juzgada como oportunista por el electorado local. Ya se ha dicho que tanto en Viña del Mar como en Valparaíso existe un arraigo especial, en función del cual se mira con recelo la intervención centralista. Por más que la candidata Sánchez haya nacido en la zona, el sentido de pertenencia que exige el votante es bastante más sofisticado".

El analista señala que hay otro problema de fondo, más allá del posible recelo ciudadano: El FA "no tiene claridad de qué pretende la candidata, pero al mismo tiempo aseguran que la decisión se tomará desde las bases. Esa lógica - o más bien la ausencia - les ha traído ya muchos problemas".

Claudio Elórtegui, académico de Periodismo PUCV y Dr. en Comunicación Política, planteó que "si ella quiere ser candidata va a tener que demostrar que viene para quedarse, que fue lo que pasó con el cuestionamiento a Ricardo Lagos Weber, cuando se decía que era un foráneo, pero rápidamente su campaña mostró garantías de largo plazo. Si Beatriz Sánchez exhibe un interés político de que el municipio de Viña no lo va a ocupar como un trampolín para la elección presidencial, yo creo que es muy competitiva. Más que oportunismo, si hay errores propios de las fuerzas políticas que están en el poder y por otro lado hay opción de ingreso y de ser competitivo, está bien, la política es un juego de oportunidades".

Juan Pedro Lührs, magíster en marketing político y gerente de la Fundación Para el Progreso, comenta "es secundario (si Sánchez ha vivido mucho o no en la ciudad), no es un tema tan relevante en cuanto a gestión. La pregunta de fondo es ¿qué va a hacer el conglomerado que hoy tiene la alcaldía para retenerla? ¿van a estar dispuestos a hacer algo distinto a lo que venían haciendo?, entendiendo que hay una situación complicada en la gestión municipal. Lo mejor para la alcaldesa es ir a primarias, porque si efectivamente tiene el caudal de votos que se dice que tiene, debería ganar cómodamente y eso la legitimaría mucho más ante una elección municipal; distinto es que llegara directamente a la elección y estos cuestionamientos se mantuvieran o crecieran. En este caso se convertiría en un Cristián Labbé y pasaría lo que pasó con Providencia con el FA".

"Surge de una estrategia política de dar un golpe importante y situar con más fuerza al FA en las elecciones parlamentarias y presidenciales"

Felipe Venegas, Analista político y académico Upla"

"Es un claro oportunismo"

El concejal viñamarino y presidente de la comisión de Discapacidad de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) Rodrigo Kopaitic (RN) planteó que "la baja participación en sus propias elecciones internas demostró que el tiempo del FA ya pasó. Su traslado electoral a nuestra ciudad podría reflejar un claro oportunismo, dada la coyuntura actual que enfrenta Viña del Mar. RN y los otros partidos de Chile Vamos pondremos a disposición de la ciudadanía nuestros mejores hombres o mujeres para enfrentar las próximas elecciones municipales y de gobernadores".

Sospechan de virus Hanta en muerte de joven de La Cruz

REGIÓN. Posible contagio está siendo analizado por el ISP en Santiago.
E-mail Compartir

Dentro de las próximas horas, según informaron ayer las autoridades, se debiese confirmar o descartar que la causa de fallecimiento de una joven de 22 años en el Hospital San Martín de Quillota fue producto de un contagio de virus Hanta.

De acuerdo a las primeras informaciones recogidas la noche del martes, la adolescente -que vivía en la comuna de La Cruz- ingresó por su propia cuenta al recinto hospitalario con diferentes complicaciones de salud. Lo anterior fue empeorando con los minutos y, de hecho, trascendió que estuvo en evaluación su traslado en helicóptero hasta el Hospital Sótero del Río, lo que finalmente fue descartado para no complicar aun más su salud.

Sin embargo, el estado de la mujer se fue agravando y terminó sufriendo cuatro paros cardíacos, lo que le provocó su muerte cerca de las 14 horas.

Quien confirmó la situación y un eventual contagio del virus fue el gobernador provinal de Quillota, Iván Cisternas.

"Efectivamente ingresó una joven de 22 años con problemas respiratorios, sufriendo varios paros cardíacos. Esto generó una sospecha de un posible contagio de virus Hanta que pudo haber tenido en sus vacaciones en días anteriores", sostuvo el gobernador.

Frente a la situación, las autoridades decidieron enviar los exámenes de la adolescente al Instituto de Salud Pública (ISP) en Santiago, el que según Cisternas tenía un plazo cercano a las 24 horas para "tener una confirmación de si fue o no (el contagio por Hanta) la causa de muerte de la joven".

Cercanos al Ministerio de Salud, en tanto, ratificaron dicho plazo a este Diario, agregando que en caso de confirmarse que la muerte fue producto del virus Hanta serían las autoridades del hospital quillotano quienes lo comunicarían.

Hasta el cierre de esta edición aún no se conocían públicamente los resultados del ISP.

El rápido deceso de la adolescente hizo que en el recinto médico sospecharan inmediatamente de un contagio, sobre todo luego que -según se conoció ayer- la joven habría visitado un sector rural de Tongoy, ubicado en la Región de Coquimbo, hace dos semanas.

De ser confirmado, se trataría del segundo caso en la Región de Valparaíso de fallecimiento por virus Hanta en lo que va de año, luego que a fines de enero el ISP confirmara que un hombre que murió en Los Andes se había contagiado durante un viaje a la zona precordillerana de Linares, en la Región del Maule.

Llaman a detectar posibles contagios

"Por un verano más sano" se llama la campaña que este año ha impulsado el Ministerio de Salud para prevenir nuevos casos por virus Hanta. Al respecto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, ha señalado que los contagios suelen venir acompañados de fiebre, dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales o mialgias, a lo que se suma una repentina insuficiencia respiratoria. Otro de los síntomas de la enfermedad es que ésta evoluciona con rapidez. Sin embargo, diferentes especialistas también han advertido que incluso pueden transcurrir hasta dos meses en que el virus se manifieste.

"Efectivamente hay una sospecha de un posible contagio de virus Hanta que pudo haber tenido la joven en sus vacaciones en días anteriores"

Iván Cisternas, Gobernador de Quillota"