Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Juan Antonio Coloma, senador de la UDI analiza dichos de Palma Salamanca:

"Es fácil dar vuelta la página cuando lo que se debe responder queda al otro lado de la página"

E-mail Compartir

Paola Passig

Tras la entrevista que dio el exfrentista Ricardo Palma Salamanca, a quien se acusa de ser el autor material del secuestro y asesinato de Jaime Guzmán, hecho que no abordó en la conversación, el senador y fundador de la UDI, Juan Antonio Coloma, reconoce que más que sentirse defraudado por sus respuestas le incomoda "ver cómo la impunidad llega a su máxima expresión".

-¿Por qué?

-Dio una entrevista con la condición de no hablar de su participación en el hecho que terminó con el asesinato de Jaime Guzmán. Él es un prófugo de la justicia, condenado por asesinato y secuestro y simplemente no se hace cargo de nada. Lo más sorprendente de todo esto es la ausencia de lo que fue su acción. Adicionalmente hay dos cosas que aporta la entrevista en lo que es el proceso. Una es que confirma que estuvo en Cuba, toda vez que las autoridades cubanas negaron siempre eso en forma enfática, incluso a través del poder judicial cubano. Y lo segundo es que el papel de Francia por combatir de verdad los actos terroristas en el mundo y él mismo reconoce que al llegar allí no vio ningún interés de ese país por querer colaborar con este esfuerzo internacional para que estos actos terroristas sean sancionados cuando la culpabilidad sea demostrada. Son hechos adicionales que quedan demostrados.

-¿O sea, la entrevista aporta datos nuevos al proceso?

-Claramente escabulle el elemento central, el secuestro y el asesinato de Guzmán, pero aporta estas dos comprobaciones de temas que uno intuía, pero que ahora quedan demostrados.

-¿Qué opina de entrevistas donde se acuerda eludir temas relevantes que son, en definitiva, los que originan el interés de la misma?

-No es un tema al que me tenga que referir yo, sino que los periodistas.

-¿Se siente defraudado del gobierno francés?

-Absolutamente. Me siento defraudado por los mismos gobernantes que ante los organismos internacionales andan exigiendo más normas para combatir el terrorismo internacional, gobernantes de países que han sido objeto de atentados terroristas hace no mucho tiempo y que han remecido los cimientos mismos del Estado, a la primera de cambio, sin siquiera interesarles por qué personas de otro país pudieran haber cometido actos terroristas, los amparan y acogen. Obviamente que la decisión de Francia es un golpe para el Estado de Derecho de Chile porque implica decirle que no al esfuerzo que la justicia ha hecho y es una profunda demostración de una falta completa de coraje de la autoridad francesa para enfrentar de verdad el tema del terrorismo internacional.

-¿La UDI ya perdió la esperanza de que Palma Salamanca sea procesado en Chile?

-No bajaremos los brazos. Es una persona que está condenada, es un fugitivo, igual que otros pendientes vinculados al asesinato de Jaime Guzmán, como Raúl Escobar, en México; Mauricio Hernández Norambuena, en Brasil o Galvarino Apablaza, en Argentina. Entonces una cosa es lo que diga Francia, pero uno no sabe cómo puedan cambiar las circunstancias porque hay condenas pendientes.

-¿Tienen confianza en lo que pueda hacer México en el caso de Raúl Escobar?

-Ahí lo que hay es un proceso en marcha. Escobar está siendo investigado en México justamente por secuestro, que es lo mismo por lo que se le investiga en Chile, y para todos aquellos que planteaban este idealismo respecto a personas que habían cometido este tipo de actos deleznables, se pueden dar cuenta que lo hicieron por fines económicos. Escobar está en estado de juzgamiento, a diferencia de Palma Salamanca, que está condenado y esperamos que pueda comparecer más temprano que tarde ante la justicia chilena.

-¿Qué le parece que Ricardo Palma critique a la cultura comunista tachándola de autoritaria?

-No me voy a referir a las cosas que dice sobre el PC. Él es un fugitivo de la justicia chilena que secuestró y asesinó impunemente en Chile al senador Guzmán. Lo que él piense o no piense de la cultura PC es su tema, un pensamiento de él.

-También señala desconocer lo que está pasando en Chile, como, por ejemplo, qué es el Frente Amplio.

-Esos no son temas mayores.

-Perfecto, lo entiendo. Pero en términos personales ¿cómo lo deja la entrevista? ¿qué le pasa al leer y enterarse de qué es lo que piensa hoy el autor material del crimen de Guzmán? Señala, incluso, que fueron cosas de juventud.

-Muestra el grado de impunidad que existe, sirve para comprobar la red que la izquierda internacional tiene para efectos de otorgar impunidad a crímenes terribles como el que hemos visto. Da la sensación de que le da todo lo mismo, que dio vuelta la hoja, pero sin hacerse cargo del dolor que generó en la familia, en el partido, en el país. Es como tener una imagen cinematográfica de alguien que está pendiente de ser juzgado en Chile y obviamente duele. No se trata de estar en la lógica de la venganza, sino que pedimos el mínimo de justicia.

-¿Vio arrepentimiento en las declaraciones que dio en la entrevista?

-Para nada. No vi arrepentimiento.

-Pero da la sensación de que él dio vuelta la página.

-Es fácil dar vuelta la página cuando las cosas por las que se puede responder quedan al otro lado de la página.

-¿Se sintió defraudado?

-Más que defraudado es ver cómo la impunidad llega a su máxima expresión. Es ver a alguien que no se hace cargo ni un milímetro de algo que violentó el Estado de Derecho, y que generó muerte y dolor.

-¿Qué queda por delante para la UDI?

-No vamos a bajar los brazos, hay que seguir avanzando, insistiendo para romper la lógica de la izquierda a nivel internacional, que no es fácil. Pero sabemos dónde está cada una de las personas y vamos a seguir insistiendo para que Jaime algún día tenga justicia.

"Claramente escabulle el elemento central, el secuestro y el asesinato de Guzmán, pero aporta estas dos comprobaciones de temas que uno intuía, y que ahora quedan demostrados" " (Dichos en entrevista) Es como tener una imagen cinematográfica de alguien que está pendiente de ser juzgado en Chile y obviamente duele. No se trata de estar en la lógica de la venganza, sino que pedimos el mínimo de justicia""