Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Valparaíso determinará la nómina de la selección chilena de triatlón

DEPORTES. El domingo 24 de febrero decenas de atletas nacionales vendrán al Puerto buscando representar al país en el Sudamericano de Uruguay y el Panamericano de Monterrey.
E-mail Compartir

Tras el triatlón de Viña del Mar disputado el pasado 27 de enero, Valparaíso no quiso ser menos. La ciudad puerto vivirá la decimosegunda edición de su triatlón, el cual se llevará a cabo el domingo 24 de febrero y buscará servir como filtro para la selección nacional de la disciplina de cara al Sudamericano de Uruguay y el Panamericano de Monterrey, México.

En esta oportunidad, la prueba porteña intentará recuperar su situal con un circuito que congregará a 300 atletas en el Muelle Barón, tal como se hacía varios años atrás. Para Andrés Droguett, organizador del evento, el hecho de regresar al sector que se mantuvo cerrado para las competiciones anteriores le da un valor agregado muy importante, ya que "volver allí es un privilegio. Dejamos atrás la incertidumbre por su uso, y este año fortalecerá lo que es el triatlón".

Respecto a la selección del equipo nacional que representará a Chile en Uruguay y México, el también organizador del triatlón de Viña del Mar precisó que esperan que esta instancia ayude a la federación chilena de la disciplina, ya que tuvieron que hacer grandes esfuerzos para calzar algunos tiempos para que la prueba de Valparaíso sirviera con tal fin.

En ese sentido, Droguett detalló que "en los próximos seis meses la federación tiene que sacar a los mejores atletas nacionales en todas las categorías: 14 y 15, 16 a 23, sub 23 y élite. Nosotros nos acomodamos para que la federación pueda desarrollar sus carreras en este campeonato, ya que le damos espacio al formato olímpico". Y es que será esa categoría la que determinará a los deportistas que defenderán a Chile en Uruguay y México.

Respecto al recorrido que tendrá el triatlón porteño, el organizador señaló que no debería haber problemas con el uso de una arteria principal de la ciudad como lo es avenida Errázuriz, ya que "lo que estamos haciendo es ocupar la avenida desde muy temprano, a las ocho de la mañana, como de igual forma la vamos a desocupar alrededor del mediodía, probablemente antes de las 12, por lo que ni el triatlón ni el flujo vehicular se verá afectado por el evento".

Además, enfatizó que no será una competencia cualquiera, sino que es un desafío para quienes se manejan en pruebas de este estilo.

"El triatlón es bastante semiprofesional. No es que una persona diga 'ah, voy a correr', porque es un desafío para los atletas que han entrenado o tienen asignado un coach que les entrega instrucciones de natación, ciclismo y trote. Tienen que tener la implementación adecuada para realizar las pruebas. Es muy diferente a alguien que quiera trotar y hacer un poco de deporte. Esto es mucho más técnico, requiere de un proceso de ya haber entrenado en la disciplina", explicó Droguett.

Monarca viñamarina

Catalina Salazar, ganadora del Triatlón de Viña del Mar, será una de las destacadas atletas que estará presente el 24 de febrero en Valparaíso. La deportista de la Universidad Católica mira con ilusión que la prueba sirva para designar al equipo nacional, y cree que eso favorece una alza importante en el nivel de competencia. Ella ve con optimismo la posibilidad de repetir el logro conseguido en la vecina Ciudad Jardín.

"Estuve en Viña y tuve la oportunidad de ganar, y aquí tenemos que preocuparnos de hacer una buena carrera para entrar a la selección, porque ingresar a ella significa la posibilidad de viajar afuera a competir internacionalmente", valoró.

La menor de las hermanas Salazar confesó que el sueño de ingresar a la selección nacional y representar al país en el extranjero no es algo individual, sino que lo comparten todos quienes forman parte del triatlón de la casa de estudios santiaguina.

"En Valparaíso siento que la competencia será un poco más corta, ya que inicia y termina en el Muelle Barón. Espero no entrar solo yo a la selección, sino que mis compañeras también. Que toda la Católica entre al equipo nacional sería algo muy lindo", precisó.

La deportista también enfatizó en las diferencias con el evento realizado hace poco en Viña del Mar. "En Valparaíso no estará la entrada al mar que tiene Viña por la playa, que hace que uno se demore más en entrar al agua y después salir por el tema de las olas, que retrasan a los atletas. Es una ventaja que acá se inicie dentro del mar, ya que será una largada mucho más rápida", aclaró.

Los lobos marinos

Sin embargo, Catalina Salazar guarda cierto recelo con la prueba de Valparaíso. Según confiesa, junto a sus compañeras de la UC no les atrae mucho competir en el Puerto.

"No nos gustan mucho lobos marinos. Nos da un poco de nervio nadar con ellos", reconoció la atleta sobre un argumento que la ha mantenido alejada de la competencia porteña durante el último tiempo. Pero, al final, la opción de defender a la Roja del triatlón fuera del país pudo más.

El equipo chileno que competirá en Uruguay y México será elegido en base a los resultados de la categoría olímpica en Valparaíso, que será muy similar a la prueba de Viña del Mar. Contará con 1,5 kilómetros de nado, 40 de ciclismo y 10 de trote, pero aumentando al doble las distancias de la categoría sprint.

"Dejamos atrás la incertidumbre por el Muelle Barón. Volver a él es un privilegio, fortalece al triatlón".

Andrés Droguett, Organizador Triatlón Valparaíso"

"Hacer una buena carrera significa entrar a la selección y competir en el extranjero".

Catalina Salazar, Ganadora Triatlón Viña del Mar"

La ciudad recibirá a varias figuras

Además de Catalina Salazar, actual campeona del triatlón de Viña del Mar, y de su hermana, Macarena, la ciudad de Valparaíso será visitada por diversos atletas que prometen alta competitividad en la prueba porteña. Gaspar Riveros, hermano de Bárbara Riveros, y Diego Moya, vencedor de los triatlones de Viña de Mar y Valparaíso en 2018, también serán parte del menú principal para el próximo 24 de febrero. A ellos se les suma Cristóbal Baeza, un promesa del atletismo nacional, y Felipe Barraza, otro exponente local.

atletas asistirán a competir en el Trialón de Valparaíso el próximo 24 de febrero, donde se reabrirá el Muelle Barón para el evento. 300

de marzo es el Sudamericano de la disciplina en Uruguay. Después le sigue el Panamericano de Triatlón en Monterrey, el 5 de mayo. 31

"

Es un técnico muy experimentado. Confiamos mucho en él y en todo el plantel para que juntos podamos dar vuelta esto, lo necesitamos".

Nicolás Oroz, volante de la "U", respaldando al cuestionado DT Frank Kudelka.