Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Everton quiere iniciar con abrazos su larga ruta en el torneo nacional

FÚTBOL. El cuadro viñamarino debuta de visita esta noche ante Universidad de Concepción con la mente puesta en dejar atrás el turbulento 2018 y retomar el protagonismo de años anteriores.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Llegó la hora de la verdad, de jugar un partido oficial, por los puntos, nada de amistosos ni torneos de verano. Esta noche a las 21 horas Everton saltará a la cancha del estadio Ester Roa para medirse ante Universidad de Concepcion en el debut de ambos equipos por el campeonato nacional. Será una verdadera prueba de fuego para los viñamarinos luego de las buenas sensaciones que el equipo adiestrado por el entrenador Gustavo Díaz dejó en los encuentros de pretemporada.

Enfrente los oro y cielo tendrán a un rival que mantuvo la base de la temporada pasada, donde finalmente se quedó con el segundo lugar tras darle dura pelea al campeón Universidad Católica.

Y pensando en su participación en la Copa Libertadores, a esa base en el Campanil añadieron nombres como Patricio Rubio, goleador con Everton la campaña pasada, además de Germán Voboril, Alexis Rolín, Nicolás Maturana, Nicolás Orellana, Fernando Cordero, Josepmir Ballón y Víctor Retamal. Lamentando, eso sí, la partida de Sergio Vittor y Ronald de la Fuente. Para esta noche, el técnico Francisco Bozán no podrá contar con los suspendidos Walter Ponce y Jonathan Benítez.

"Sabemos que es un equipo muy estructurado, que juega bien al fútbol y que tiene una idea clara. Terminó muy bien el campeonato anterior y ahora juega Copa Libertadores, así que es un rival a respetar. Es lo que nos tocó y tenemos que tratar de afrontarlo de la mejor manera", comentó el golero evertoniano Cristian Campestrini.

Tras hacer fútbol en el último amistoso con Magallanes, el arquero argentino asegura sentirse muy bien, "a cien puntos", como reconoció. Sin embargo, jugó al misterio con su titularidad.

"Acá está claro el mensaje. Somos un plantel y el que esté a disposición del cuerpo técnico hará lo mejor posible. Carlos (Moreno) es un gran arquero, joven, tiene muchas cosas por mejorar, pero lo principal es tratar de estar a la altura", aseguró.

"Llegamos con las mejores expectativas para estar entre los primeros puestos. Everton ya sufrió el semestre pasado, así que es más fácil estar y pensar en la tabla de arriba que la de abajo. Tenemos que tratar desde el primer partido de enfocarnos como si fuera el último y sacar la mayor cantidad de puntos para lograr los objetivos que tenemos. Sería ideal que Everton pueda otra vez estar en un torneo internacional. La idea es esa", agregó Campestrini.

En base a su experiencia, el portero de 38 años estima que están todos los condimentos como para clasificar a copas continentales.

"Tenemos un plantel desde la puerta para adentro excelente, donde realmente tenemos una convivencia día a día muy buena. Tenemos un gran plantel y eso es para mí algo principal para encarar un torneo. Los jugadores que llegamos, más los que se quedaron, nos acoplamos de la mejor manera, familiarmente hablando", confesó Campestrini.

Claro que para esta noche esa "familia" auriazul perdió un miembro: Benjamín Berríos arrastra una suspensión del fútbol joven y no viajó al sur.

Posible debutante

Un jugador que aguarda con especial emoción el partido de hoy es Sergio Vergara. El delantero partió tan joven al fútbol mexicano que nunca alcanzó a jugar el campeonato nacional de Primera División.

"Estoy con muchas ansias, pero tranquilo. Sé que nos va a ir muy bien. Si tengo la posibilidad de debutar voy a intentar hacer las cosas bien, ya que es el inicio del campeonato y hay que empezar con el pie derecho", avisó el ariete.

Esa es la ilusión que reina en un Everton que arranca una larga ruta en busca de la ansiada gloria.

"Es un equipo muy estructurado, que juega bien al fútbol y que tiene una idea clara... Es un rival a respetar".

Cristian Campestrini, Arquero de Everton"

"Estoy con muchas ansias, pero tranquilo. Nos va a ir muy bien... hay que empezar con el pie derecho".

Sergio Vergara, Delantero de Everton"


Programación

Partido Día Hora

D. Iquique 16/02 12:00 v/s Curicó Unido

U. de Chile 16/02 18:30 v/s Cobresal

U. de Conce. 16/02 21:00 v/s Everton

Huachipato 17/02 12:00 v/s O'Higgins

U. Española 17/02 19:00 v/s Colo Colo

A. Italiano 17/02 21:30 v/s D. Antofagasta

Gestor del Mundial del 62' en Viña analiza opción para 2030

FÚTBOL. Óscar Padró estimó como un honor que Chile se sume a la postulación de Argentina, Uruguay y Paraguay.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El anuncio hecho por el Presidente Sebastián Piñera, de que Chile se integró a la candidatura conjunta de Argentina, Uruguay y Paraguay para albergar el Mundial de Fútbol de 2030, no dejó a nadie indiferente.

Una de las voces autorizadas para hablar de este proyecto es Óscar Padró. El exdirigente de Everton fue parte del Comité Organizador Local de Viña del Mar, ciudad subsede en la Copa del Mundo de 1962.

"Me parece un gran honor para Chile, ya que por la cantidad de equipos que jugarán el Mundial (48) se necesitarán varias canchas y ciudades importantes", afirmó Padró.

Sin embargo, al personero le extrañó que el anuncio lo hiciera el jefe de Estado y "no la Federación de Fútbol de Chile en primera instancia". Una sensación parecida le deja que no hubiera una confirmación de parte del mandatario argentino Mauricio Macri.

De todas formas, todavía queda un largo camino, ya que la candidatura sudamericana compite con otras tres: Reino Unido; España-Portugal-Marruecos; y Grecia-Bulgaria-Serbia-Rumania. Si bien por periodo no le correspondería al continente organizar el Mundial 2030 debido a que para el 2026 la cita planetaria se desarrollará en Estados Unidos, Canadá y México, el centenario del Mundial de Uruguay 1930 podría inclinar la balanza.

Opciones

Respecto de los estadios chilenos que podrían acoger partidos del Mundial, en el caso de que la candidatura sudamericana sea así votada por la FIFA, Óscar Padró cree que "podrán disponer a lo mejor del estadio Nacional y el estadio de Concepción".

El viñamarino también plantea que los estadios Elías Figueroa de Valparaíso y Sausalito de Viña del Mar podrían postular a ser sedes. Sin embargo, de acuerdo a los requisitos que exige la FIFA, el aforo total mínimo permitido es de 40 mil espectadores en los partidos de la fase de grupos, hasta los 80 mil en la inauguración y la final.

Nostálgico, dentro de sus recuerdos de 1962 Padró rememoró que "la ciudad se comenzó a preparar ampliando el Sausalito para tener la capacidad que pedía la FIFA", sumado al desarrollo de la capacidad hotelera, entre otros aspectos.

"Para la cantidad de equipos que jugarán el Mundial, se necesitarán varias canchas y ciudades".

Óscar Padró, Exdirigente del Mundial de 1962"

se definirá la sede del Mundial de Fútbol de 2030, a la que postulan Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. 2022

Unión la Calera se impuso como local 2-0 frente a Palestino

FÚTBOL
E-mail Compartir

Mostrando un sólido juego, Unión La Calera abrió el Campeonato Nacional derrotando cómodamente por 2-0 a Palestino, en el flamante nuevo estadio Nicolás Chahuán, de la Ciudad del Cemento. La apertura de la cuenta llegó en el minuto 63 por parte del refuerzo Walter Bou, quien definió con un zurdazo cruzado, mientras que el 2-0 definitivo fue obra de otro refuerzo, el ariete Marcelo Larrondo, con un cabezazo tras centro de Rodríguez.


Jorge Valdivia queda descartado para el debut ante Unión Española

COLO COLO

El mediocampista de Colo Colo, Jorge Valdivia, se convirtió en una nueva baja para el equipo dirigido por Mario Salas. El volante no se pudo recuperar de un edema en su gemelo derecho y no actuará en el debut del cuadro de Macul frente a Unión Española, el domingo a las 19 horas. Así, la ausencia del "Mago" se suma a las de Esteban Paredes, Agustín Orión y Matías Zaldivia.