Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Confirman contagio por Hanta en joven fallecida en Quillota

REGIÓN. Se investigan los lugares que visitó la mujer en las últimas semanas.
E-mail Compartir

El director del Hospital San Martín de Quillota, Claudio Fernández Molina, confirmó ayer que la joven de 22 años que el martes pasado falleció de manera repentina en el recinto se había contagiado con el virus Hanta. Ese mismo día las autoridades sospecharon de una contaminación producto de las complicaciones que sufrió en un principio la mujer, por lo que derivaron las muestras al Instituto de Salud Pública (ISP) para que fueran analizadas.

"La seremi de Salud está realizando la investigación epidemiológica del caso para determinar el modo y el lugar de contagio. Efectivamente durante la tarde de ayer (jueves) recibimos desde el ISP la confirmación del caso de Hanta de la paciente que falleció en nuestro hospital el martes pasado", sostuvo el director.

Cabe recordar que la joven -oriunda de la comuna de La Cruz- llegó ese día por sus propios medios al hospital quillotano, pero rápidamente cayó en una falla respiratoria severa sufriendo cuatro paros cardíacos, lo que finalmente le provocó la muerte a eso de las 14 horas. De hecho, por momentos se evaluó su traslado en helicóptero al Hospital Sótero del Río, en Santiago, lo que después terminó descartándose.

Con la confirmación en Santiago, las autoridades del Ministerio de Salud ya se pusieron en contacto con la familia de la adolescente para conocer las posibles causas del contagio.

Según trascendió ese día, la joven había estado vacacionando hace dos semanas en un sector rural de Tongoy, en la Región de Coquimbo, por lo que se sospecha que allí pudo haberse contagiado. Por lo mismo, indicaron ayer, resulta indispensable conocer si la mujer estaba acompañada de otras personas, para que éstas puedan someterse a exámenes médicos.

Sobre lo mismo, el director del centro quillotano recordó que en las localidades rurales de todo el país "hay que preocuparse de ventilar bien los lugares que han permanecido mucho tiempo cerrado", como también "circular por lugares habilitados, evitar las zonas con matorrales, y a los que están acampando en zonas rurales deben mantener carpas herméticamente cerradas para no tener contagio con este tipo de vectores sanitarios".

Con esto ya van dos casos de contagio por virus Hanta en la Región de Valparaíso en lo que va del año, luego que a fines de enero el ISP también confirmara que un hombre fallecido en Los Andes se había contagiado durante un viaje que realizó a la zona precordillerana de Linares, en la Región del Maule. Producto del número de fallecidos en 2019, el ISP lanzó la campaña "Por un verano más sano" para prevenir nuevos casos en el país.

Convenio bilateral entre Chile-Argentina

COMERCIO. Se firmó alianza cooperativa
E-mail Compartir

Un inédito convenio firmaron la Cámara de Comercio de Valparaíso y la Municipalidad de Godoy Cruz, en la terraza de la "Cervecería Anfiteatro". El acuerdo busca mejorar y destacar el turismo de cada territorio y promover los destinos mediante actividades que se realicen en distintos países.

En la actividad participaron diferentes gremios de la región de Valparaíso y representantes de la ciudad de Godoy Cruz, que pertenece a la provincia de Mendoza. Tras la firma, el presidente de la Cámara porteña, Marcos Brauchy, destacó que el acuerdo es el primero que involucra a un municipio extranjero y una organización gremial de comercio en la comuna.

"Estamos asumiendo el rol que nos corresponde", explicó el personero, quien destacó la visita que realizó una delegación de la zona a la ciudad de Godoy Cruz para promocionar los atractivos veraniegos de los balnearios en Valparaíso, Viña del Mar y alrededores.

habitantes tiene la ciudad de Godoy Cruz, que pertenece a la provincia de Mendoza, Argentina. 191.000

El 42% de los rescates a nivel país ocurren en la Región

VERANO. Armada reiteró llamado a que bañistas respeten los avisos de marejada y las prohibiciones de baño que rigen en algunas de las playas más populares.
E-mail Compartir

El 42% de los operativos de rescate realizados a nivel nacional por la Armada en la actual temporada estival ocurrieron en ríos, lagos o el mar de la Región de Valparaíso, de acuerdo al registro dado a conocer ayer por la institución.

En el periodo que va del 15 de diciembre al 15 de febrero, los equipos especializados de la Marina participaron en 88 operativos en esta zona. La mayoría de ellos en la jurisdicción de San Antonio (37 casos), en tanto que otro número importante en la zona de Quintero (30 casos), que agrupa a los balnearios del borde costero norte de la región, como Papudo, Zapallar y Maitencillo.

Hasta ayer la estadística daba cuenta de tres personas fallecidas por inmersión en la actual temporada estival, dos de ellos en el balneario de Algarrobo. En tanto que quince personas resultaron con algún tipo de lesión debido al accidente.

Desde la Armada reiteraron que muchos de los rescate se deben a que los bañistas no han respetado las señalizaciones dispuestas en las playas para indicar las condiciones del mar, principalmente aquella que prohíbe el baño en algunos balnearios.

Pese a las medidas adoptadas, personal especializado debió acudir ayer a un nuevo rescate, el segundo en menos de 3 días. El helicóptero del Escuadrón HU-1 que presta apoyo al "Plan Estival 2019" voló hasta la playa "Punta Roca", de Ritoque, donde 2 personas se encontraban en peligro de inmersión.

La central de emergencias del 137 recibió cerca de las 20 horas del jueves un llamado de alerta, por el cual rápidamente activó el protocolo con la Unidad dependiente de la Aviación Naval.

El segundo comandante del Escuadrón HU-1, capitán de Corbeta Ignacio Gamboa, quien iba de piloto del helicóptero, explicó que "recibimos el llamado que había dos personas con peligro de inmersión. Activamos los protocolos dirigiéndonos al sector indicado, percatándonos que una de las personas había logrado salir y que la otra aún se mantenía en peligro. Procedimos a lanzar a los nadadores de rescate del helicóptero, los cuales controlaron a la víctima, que fue evacuada con el helicóptero a la costa para prestarle los primeros auxilios y verificar que se encontrara en buenas condiciones".

En tanto, uno de los nadadores que se lanzó al rescate en el mar fue el cabo 1° Jonathan Aceitón, quien afirmó que "debido al fuerte oleaje junto con mi compañero debimos sortear las olas, ya que hay un aviso de marejadas vigente. Por fortuna el hombre de 20 años que rescatamos mantuvo la calma y colaboró para poder realizar una extracción rápida y llevarlo a la costa donde se le dieron los primeros auxilios".

La Autoridad Marítima reiteró el llamado a la comunidad a respetar los avisos de marejadas y no ingresar en balnearios no aptos para el baño, para así evitar que se expongan a peligros donde pueden perder la vida.

"Debido al fuerte oleaje, junto con mi compañero debimos sortear las olas, ya que hay un aviso de marejadas vigente"

Jonathan Aceitón, Cabo 1° de la Armada, quien, participó en rescate"

fallecidos van esta temporada estival por sufrir accidentes en ríos, playas o lagos de la región. 3

rescates ha debido realizar la Armada en los balnearios de la costa norte de la región esta temporada. 30