Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Fidel Espinoza, diputado del PS:

"Marcelo Díaz se ha transformado en un diputado antisocialista más que socialista"

E-mail Compartir

Paola Passig

A casi un año de que asumiera Sebastián Piñera la oposición sigue dando tumbos. Tanto así que el exministro Francisco Vidal denunció una desarticulación preocupante y pidió realizar algo así como un megaencuentro opositor para buscar acuerdos que permitan llegar unidos, en dos años más, a las elecciones municipales y de gobernadores regionales.

El diputado y expresidente de la Cámara, Fidel Espinoza, analiza cuál ha sido el rol de su partido en este escenario.

-Al parecer el PS ha querido articular a la oposición, pero no ha podido.

-El PS ha tenido una posición zigzagueante en el rol de querer ser un eje articulador para las fuerzas de oposición. Han habido momentos donde el PS ha tenido luces fulgurantes, pero también han habido momentos en que hemos ido a la baja. Como PS hemos sido "cómplices" de que hayan habido algunos actores políticos han hecho lo que han querido en muchos proyectos de ley votando con el Gobierno y que debiéramos haber votado en bloque. Me refiero a algunos radicales y decés. Pero el PS miró para el techo y no tuvo una voz más fuerte para haber exigido que los jefes de las bancadas materializaran situaciones en que mostráramos unión. El tema más patético, de alta sensibilidad para nosotros como son los DD.HH., fue cuando se hizo la acusación constitucional y se permitió, si bien los socialistas votaron en un 98% a favor, que se generaran votos disidentes.

-¿Le ha faltado liderazgo a la mesa del PS?

-No hablaría de falta de liderazgo porque tenemos a un gran líder como es Álvaro Elizalde, pero sí lo que ha faltado es tener una posición más firme para exigir que en ciertas materias, que no tienen que ver con temas de carácter valórico sino que temas de carácter político, y exigir a los partidos, en particular al PDC y al PR, para actuar en bloque. Cada vez que ellos le dan los votos a la derecha, la única que gana es la derecha.

-Desde el PS han salido voces criticando a Elizalde. El mismo Marcelo Schilling declaró estar disponible para presidir el partido.

-Él es un gran diputado, pero no comparto cómo el querría manejar el partido. El PS ha tenido en Elizalde un buen líder. Es uno de los grandes valores que tiene el partido, pero no ha estado probablemente bien acompañado en la mesa y en la toma de algunas decisiones. Al interior de la tienda hay algunos que lanzan críticas despiadadas a Elizalde y a su mesa, y creo que eso tampoco contribuye para mejorar las cosas que tenemos que mejorar. Creo que Elizalde va a seguir presidiendo el partido en los próximos dos años, pero debemos mostrar más unión. Hay gente en el partido que está más preocupada de salir en la televisión y en los diarios criticando, porque saben que tienen prensa segura, que en construir.

-A propósito de la actuación del PDC y el PR ¿qué opina de la decisión del FA de no respetar el acuerdo por la presidencia de la Cámara justamente por la actitud de estos partidos a los que califica de oficialistas?

-Lamentable. Creo que esta fue una estrategia del FA para tener tensionada a la opinión pública en función de esta temática política durante el verano. Estoy convencido de que sería fatal para ellos mismos que desconocieran un acuerdo administrativo para la conducción de la mesa de la Cámara porque ellos han sido claramente beneficiados de ese acuerdo presidiendo comisiones y teniendo una integración permanente en las mismas. Ellos como FA también son responsables de no haber rayado la cancha íntegramente cuando firmaron ese acuerdo administrativo y ese rayado de cancha implicaba decir en estas materias no puede haber un solo voto disidente. Ellos no protocolizaron el acuerdo en materia de carácter político, sino que sólo en materia de carácter administrativo. Yo comparto la molestia con parte del PDC y el PR porque también la he tenido, pero no puedo compartir que tiren el mantel y desconocen el acuerdo porque sería entregarle todo a la derecha. No sé si el FA quiere cometer los mismos errores del Podemos en España donde por no llegar a acuerdo, permitió que siguiera gobernando la derecha con los efectos negativos que ha tenido eso para ellos mismos. El FA puede ser un agente articulador en la unión de la oposición, pero para eso no puede vivir en un chantaje permanente respecto del resto. Rayemos la cancha y después exijamos. Si la rayaron y se salen algunos jugadores de ese espacio, tienen todo el derecho a tirar del mantel.

-En el PS hay diputados, como Marcelo Díaz, que creen que el camino natural es aliarse con el FA para desde ahí conformar un conglomerado más amplio. ¿Qué le parece?

-No lo comparto. La tesis principal es primero ordenar las huestes internas. Y en esta materia Marcelo Díaz no ha sido una contribución, sino que un permanente agitador de las aguas al interior del PS para provocarle daño a la mesa de Álvaro Elizalde con fines que yo no comparto. El pololeo permanente de Díaz con el FA no le hace bien a la oposición en su conjunto cuando él parte desde una premisa en que critica todo lo que hace la mesa para tener un nivel de conocimiento público. Marcelo se ha transformado en un diputado antisocialista más que socialista. Él daña su liderazgo cuando mira más hacia el FA que al interior de su propio partido y al resto de la oposición.

-En medio de la desarticulación de la oposición el exministro Francisco Vidal llamó a realizar un encuentro opositor en marzo. ¿Está de acuerdo?

-Un llamado como ése es tremendamente importante. Los líderes de la oposición debemos ser capaces de convocar a un encuentro porque aquí los desafíos son claves. Para nadie es un misterio que no hay ninguna posibilidad de volver al Gobierno si no hay unión de la oposición completa, incluyendo el FA. Lo dije hace un año y lo reitero: si perdemos las municipales y la elección de gobernadores regionales no tenemos ninguna opción de volver a La Moneda, ni de mostrar gobernabilidad. Es bueno que esos llamados los hagan actores relevantes del pasado, pero también del presente.

-El senador José Miguel Insulza reconoció que está abierto a ser candidato presidencial. ¿Se adelantó la carrera en el PS?

-Es bueno que se adelante la elección presidencial. Es bueno que lo haga Heraldo Muñoz, que tiene el tremendo liderazgo. Cuando estuvo en mi casa le dije que lo importante es que nuestras cartas y liderazgos salgan al ruedo para no permitir que sigan creciendo otros que están creciendo a falta de liderazgos nuestros. Por lo tanto, que salgan Insulzas, que salgan Lagos Weber, que salga Heraldo Muñoz o Ximena Rincón. Ahora ¿como socialista qué opino de Insulza? Soy claro en decir que los tiempos de Insulza pasaron presidencialmente hablando. Él se lo farreó el 2009 cuando fuimos y le golpeamos la puerta de la OEA para que fuera candidato presidencial. Ahora, tras conocer antecedentes de lo que ocurrió con el regreso de Pinochet, y el rol que jugó Insulza, como socialista me costaría mucho apoyar una candidatura de ese tipo.

-¿Deben haber primarias?

-Sí, el candidato debe ganar en un proceso de primarias. Errores que cometió mi propio partido en las presidenciales pasadas facilitaron el triunfo de la derecha. No hay que olvidar que el día en que nosotros estábamos viendo la final de Chile en una copa internacional contra Alemania, ese mismo día votaron un millón 800 mil adherentes de la derecha para que Piñera fuera su candidato presidencial. No se fue a primarias cuando bajaron a Ricardo Lagos y ese mismo día empezamos a perder la elección presidencial No hay que cometer ese mismo error. Hay que tener una gran primaria y apoyar al candidato que salga, sea o no socialista. Si el día de mañana el que está marcando es de otro partido, tenemos que alinearnos todos detrás de esa figura.

"No sé si el FA quiere cometer los mismos errores del Podemos en España donde por no llegar a acuerdo, permitió que siguiera gobernando la derecha con los efectos negativos que ha tenido eso para ellos mismos" "Fernando Atria no tiene ninguna posibilidad ser presidencial y Carlos Montes tiene un liderazgo de muchos años. Pero aquí lo que importa no es que haya un socialista en la nómina, lo que importa es tener una carta de la oposición que concite interés ciudadano""