Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Baranda: la Iglesia también es responsable por el VIH

SEXUALIDAD. El líder social dijo que la institución se opuso a la educación sexual en el sistema escolar y en parte incidió en el aumento de contagios en Chile.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente ejecutivo de América Solidaria, Benito Baranda, entró al debate por los cambios que requiere la Iglesia Católica frente a la crisis actual y las recientes revelaciones sobre los sacerdotes con hijos.

"La Iglesia tiene que sincerar muchas cosas. Muchos sacerdotes tienen vida marital, inclusive hay un instructivo para aquellos que ya son padres. Pero muchos deben ser padres sin que se sepa y eso lo mantienen todavía oculto, y eso la Iglesia lo tiene que sincerar, tiene que cambiar su política en relación a eso", aseguró en entrevista con Radio Universo. "Esto le incomoda a mucha gente, le incomoda a los obispos", añadió.

Sobre el libro "Sodoma", de Fréderic Martel, que analiza la sexualidad reprimida de los sacerdotes, Baranda afirmó que "es un tema que no lo hemos sabido enfrentar".

"La Iglesia Católica sigue con esta carga pecaminosa de la sexualidad, todo el entorno de la sexualidad. La Iglesia se opuso a la educación sexual dentro de la estructura escolar y en parte la Iglesia es responsable de lo que ocurre hoy con el VIH (...) Cuando aparecieron la Jocas (…) encontré insólito que la Iglesia se opusiera a que los jóvenes empezaran a dialogar dentro de la estructura escolar su vida sexual. Y el argumento de uno de los obispos fue que era algo reservado a la familia y le pregunté al obispo '¿qué familia hace educación sexual?'. Esas personas se están educando a través de internet y no tenemos control de internet", comentó.

"Hagan ustedes una revisión de todos los colegios católicos de Chile y pueden ver qué calidad de educación sexual tienen. Es irrisorio, es vergonzoso, yo que soy psicólogo digo que es impresionante que no se hablen los temas con la profundidad y crudeza que tiene que hablarse, particularmente en la adolescencia".

Baranda apuntó a la imagen de Angelo Sodano como una de las figuras que menciona el libro. "No es que la Iglesia, que los obispos, que los sacerdotes... hay un grupo de personas que controlaron este poder y que fueron armando estas redes. También dentro de algunas de las congregaciones religiosas, no tengo conocimiento de eso, pero me imagino. Porque sí ha habido escándalos dentro de alguna y han tenido que hacer modificaciones para sacar estas redes que se fueron armando".

Caso Poblete: "Totalmente creíble"

Consultado por la denuncia contra el excapellán del Hogar de Cristo, Renato Poblete, Baranda -quien fue director social de la institución- dijo que es "totalmente creíble". "La declaración que hizo la Compañía de Jesús es extremadamente dura, lo que hay en el testimonio de ella es extremadamente duro y muy crudo (...) han aparecido más testimonios y esto va a ser muy duro (...) Cada vez que tú desatas un abuso grande, como ocurrió con la gente que ha hablado, comienzan a hablar el resto de los que han estado afectados", agregó.

Ministro llama a revisar el registro de pedófilos

PREVENCIÓN. En la web del Registro Civil, se puede consultar por 8 mil condenados.
E-mail Compartir

Cerca de cinco millones de consultas se han realizado al registro de personas condenadas por delitos sexuales contra menores de edad y que, por lo mismo, están inhabilitadas para trabajar con niños, niñas y adolescentes.

Así lo informó ayer el ministro de Justicia, Hernán Larraín, para llamar, antes del retorno a clases, a algunos establecimientos a revisar el listado al momento de contratar a cualquier persona.

La información está disponible a partir de ayer en el portal web del Registro Civil y para consultar si una persona está inhabilitada hay que contar con el RUT y el nombre de ésta. En el caso de que la consulta quiera realizarla una persona jurídica -un colegio o jardín infantil, por ejemplo, deberá llevarla a cabo el representante legal de la misma.

Al 31 de enero de este año, informó el secretario de Estado, el Registro Civil mantenía el nombre de 8.096 personas: 8.014 son hombres y 82 son mujeres.

Del total, 4.490 están inhabilitadas de manera perpetua, mientras que temporalmente se encuentran otras 3.606.

"Lo que queremos es evitar que una persona que ya fue condenada por abusadora de menores pueda seguir trabajando con niñas y niños a quien pueda volver a abusar (...) Cuando un colegio va a contratar un profesor o asistente en educación, tiene la obligación de consultar este registro y si encuentra que esa persona esta en el registro no la puede contratar", manifestó la autoridad. De hacerlo, continuó, "se expone a severas sanciones".

El ministro de Justicia también expresó que el llamado es para todos quienes requieran servicios de una persona que va a tener a su cargo directo menores de edad, como guarderías, jardines infantiles y transportistas escolares.

En cuanto a este último, Larraín manifestó preocupación por aquellos que trabajan de manera informal, pidiendo así que sean los padres quienes verifiquen al conductor.

Por región

La mayoría de los registros se encuentran en Región Metropolitana, que alcanza un 32 por ciento del país; seguido de Valparaíso, que llega al 11 por ciento; Los Lagos, con un 10%; y Biobío, con un 9%.