Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Región se prepara para recibir primer encuentro de APEC 2019 en Peñuelas

REGIÓN. Se trata de un seminario relacionado con seguridad y tecnología en materia forestal, el cual incluirá una visita oficial a la región de Valparaíso el próximo lunes 25.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Definido como el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, la APEC es un concepto que cada día se ha vuelto más común para los habitantes de la región de Valparaíso a raíz del rol protagónico que nuestro país ha asumido durante el presente año y que trasladará importantes encuentros a nivel local.

Compuesta por las 21 principales economías del mundo, y con el objetivo de lograr mejorar las condiciones de sus integrantes desde una mirada de igualdad y a través de acuerdos consensuados, la APEC llegará por segunda vez a Chile tras ser sede durante el año 2004.

Encuentro entre países que representan la región económica más dinámica del mundo, acumulando un 40% de la población, el 57% del PIB a nivel mundial y el 49% del intercambio comercial global.

De ahí la importancia que tiene para nuestro país la organización de la APEC 2019, pues a diferencia de otros organismos comerciales multilaterales, las decisiones tomadas dentro de dicho espacio se alcanzan por consenso y los compromisos se llevan a cabo sobre una base voluntaria.

Además, es el único foro en donde se reúnen informalmente todos los años tanto los Ministros de Comercio Internacional y de Relaciones Exteriores, como los principales líderes económicos del mundo.

Eso a nivel general, pues en cuanto a la escala local, el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico tendrá su primera reunión formal en la región durante este fin de semana.

En concreto, se trata de un seminario relacionado con la seguridad y tecnología en materia forestal que incluirá una visita por parte de los Altos Funcionarios Representantes de la APEC al sector de Peñuelas el lunes 25 de febrero.

"Estamos trabajando para que este evento no se desarrolle entre las cuatro paredes de un hotel o un salón de honor, pues una alianza económica de estas características debe tener conexión directa con las personas, y nuestra misión es poder darle a este evento absoluta cercanía, de tal manera que la gente pueda entender la importancia que este tiene con el quehacer de una región abierta al mundo como Valparaíso, lo que queda de manifiesto en las actividades que son parte de este evento", declaró el seremi de Economía, Javier Puiggros, quien además oficia como el secretario ejecutivo regional de la APEC 2019, .

En este punto, agregó que "trabajamos por una cumbre conectada con la comunidad, los emprendedores y sus deseos de generar innovación. Seremos dueños de casa, y nuestra más profunda intención es dejar una huella tras su realización en nuestro país".

En este sentido, y sobre las actividades que se generarán en la región, Puiggros puntualizó que "comenzaremos con una actividad este próximo lunes 25 con la visita de distintas autoridades a Valparaíso. Posteriormente, se realizará la feria Chilean Villages en el mes de mayo y el 37° Congreso de la Mujer APEC organizado por ASIVA para el próximo 27 de junio. Finalmente, se ejecutará el encuentro APEC Universitario durante la segunda semana del mes de agosto".

A su vez, el secretario ejecutivo regional de la APEC 2019, también tuvo palabras para referirse en torno a los beneficios que se generarán tras albergar dicho foro económico, precisando que "actualmente, alrededor del 61% de las exportaciones generadas desde la región tienen como destinos a países que son parte del Foro Económico Asia Pacífico, las que han crecido a un ritmo promedio de un 9% anual durante los últimos 15 años", agregando que "por ejemplo, sólo en esta región, 203 pymes exportan sus productos a los países que incluye la APEC, generándoles ganancias, permitiéndoles crecer y también generar puestos de trabajo directos o indirectos. Además, el 70% del empleo en el país es generado por las dichas pymes, por lo que tendrán una participación protagonista en los encuentros incluidos en este evento".

Finalmente, Puiggros señaló que hace meses se inició un trabajo para promocionar a Valparaíso y a toda la región "como destino turístico, promocionándola en los distintos países que son parte de la APEC como un hito logístico portuario para nuestro continente y como un punto de conexión entre América Latina y el Asia Pacífico".

Trabajo que fue valorado por Marcela Pastenes, gerente general Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), quien valoró la ejecución de una serie de mesas de trabajo para coordinar acciones de cara al inicio de las actividades vinculadas a la APEC 2019.

"Desde el primer momento, como Cámara Regional del Comercio de Valparaíso nos hemos reunido con los principales organismos y autoridades tras la organización de esta cumbre, así como también hemos participado activamente de la Mesa Regional APEC que organizó el Gobierno Regional, una instancia muy relevante que ha permitido coordinar todos los esfuerzos para recibir la mayor cantidad de eventos y actividades en la región", argumentó Pastenes.

A su vez, y sobre el rol que jugará la CRCP durante el foto de intercambio económico, Pastenes reveló que "estamos realizando todo los esfuerzos necesarios para realizar el Summit de Innovación y Emprendimiento, que tiene por objetivo promover el desarrollo de la innovación y las tecnologías digitales en las empresas dedicadas al área de servicios. En concreto, queremos hacer del ecosistema del emprendimiento e innovación de la región de Valparaíso un actor global relevante, por lo que seguiremos trabajando para concretar este evento".

Bajo este contexto, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) también organizará una serie de actividades en la región propuestas para octubre. Se trata del Seminario Internacional de Puertos Digitales y Seguridad Informática enfocado en que las comunidades portuarias puedan identificar, fomentar y difundir las mejores prácticas institucionales, digitales y de innovación. Además, Corfo llevará a cabo el Encuentro Internacional de Mujeres Innovadoras en la región de Valparaíso.

"Estamos trabajando para que este evento no se desarrolle entre cuatro paredes, pues una alianza de estas características debe tener conexión directa con las personas"

Javier Puiggros, Seremi de Economia y secretario ejecutivo regional de la APEC"

"Hemos participado activamente de la Mesa Regional de la APEC, una instancia muy relevante que ha permitido coordinar todos los esfuerzos para recibir la mayor cantidad de eventos"

Marcela Pastenes, Gerente general CRCP"

Próximos eventos

Primera Visita La primera visita oficial de los representantes de la APEC a la región de Valparaíso, específicamente al sector de Peñuelas, será el próximo lunes 25 de febrero, por motivo de un seminario relacionado con la seguridad y tecnología en materia forestal.

Lanzamiento Oficial El lanzamiento de la APEC 2019 en la región de Valparaíso se realizará durante la segunda semana del mes de marzo y será un hito comunicacional en que será presentado el Plan Regional APEC y congregará a autoridades, académicos, cámaras de comercio, organismos públicos y organizaciones de la sociedad.

de las exportaciones generadas desde la región tienen como destino países de la APEC. 61%

son las pymes de la 203

"

Es clave que se prohíba que más empresas ligadas a líneas de buses puedan postular a la administración del terminal"

sandro puebla, concejal de Viña del Mar sobre licitación del rodoviario