Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Carlos Pereira y Yendi Ugalde fueron los más veloces en la costa de Quintero

ATLETISMO. Dominaron la media maratón que recorrió las calles de la ciudad.
E-mail Compartir

Los atletas Carlos Pereira, en varones y Yendi Ugalde, en damas, se adjudicaron la Media Maratón de Quintero, evento que reunió a más de 500 deportistas en un circuito exigente por la comuna, con partida y meta en el estadio municipal

Pereira, representante del Ejército de Chile se quedó con los 21 kilómetros con un tiempo de 1 hora 11 minutos y 19 segundos, superando a Luis Barra y Rodrigo Carrasco.

"Es la primera vez que vengo a esta ciudad y me sorprendió lo dura que fue la competencia y lo novedoso del circuito, con mucha subida y bajada. El momento decisivo fue el reingreso al estadio y pude marcar una diferencia mínima en la recta final", dijo el ganador de la competencia.

En tanto Yendi Ugalde, del Club Nancagua, remarcó la dureza del trazado. "Me encantó la carrera. La encontré en algunas partes similar a la Maratón de Valparaíso, con varias pendientes empinadas y bien desgastantes que hacen que sea un lugar exótico para competir. La sufrí harto en el segundo giro y es por eso que siento una satisfacción especial de haber cruzado la meta en primer lugar", subrayó la atleta que superó a Jennifer Trincado e Isabel Figueroa con un crono de 1 hora 29 minutos y 59 segundos.

En otros resultados destacados de la jornada, la prueba de 10 kilómetros quedó en manos de Felipe Huerta, en varones, y Viviana Aliaga, en damas. Mientras, los 5 kilómetros fueron para Mariana Canales, en damas, y Christian Rocha, en la categoría masculina. La competencia fue organizada por el municipio de Quintero, a través de su Corporación de Deportes y Desarrollo Social, y E-Sports, con el patrocinio del Gobierno Regional.

participantes tuvo la prueba que se disputó en las categorías 21K, 10K, 5K y 2,5K. 500

Garín cae en la final pero asegura el mejor ranking de su carrera

TENIS. No pudo con el trasandino Pella en la definición del ATP de Sao Paulo.
E-mail Compartir

La solidez mostrada por su rival, sumada a algunas falencias como el bajo rendimiento de su primer servicio, impidieron a Christian Garín (92°) levantar el primer título de su carrera en el ATP 250 de Sao Paulo, misma instancia en la que se quedó la temporada pasada Nicolás Jarry.

El nacional sucumbió en dos sets ante el argentino Guido Pella (48°) que se impuso con parciales de 7-5 y 6-3. Fue la primera victoria para el trasandino que llegaba con el estigma de haber perdido cuatro finales en su carrera.

Las dificultades que tuvo Garín con el servicio quedaron en evidencia en el primer juego del pleito cuando debió exigirse para remontar un 0-40. Un bajo porcentaje de primeros servicios, incluyendo varias dobles faltas, mermaron la confianza del chileno.

Momento clave

El primer quiebre para Pella llegó en el noveno juego tras aprovechar varias indecisiones del nacional, que en muchas ocasiones se quejó del estado de la cancha. Sin embargo, Garín devolvió gentilezas en el siguiente, pero luego otra vez no pudo sostener su saque.

Con el 6-5 a su favor, el argentino no perdonó y se adueñó de la primera manga. Esos fueron los mejores momentos del oriundo de Bahía Blanca que volvió a quebrar el servicio del chileno en el primer capítulo del segundo parcial, logrando una ventaja que sería decisiva. Luego, volvió a repetir la dosis en el noveno game para estructurar el 6-3 del segundo y definitivo set.

"Me ha costado mucho estar acá y quiero agradecerle a todo mi equipo (...) esta semana saqué muchas cosas positivas", remarcó el número uno de Chile tras la derrota, confirmando además que no jugará las clasificaciones del Masters 1000 de Indian Wells. El "Tanque" descansará una semana antes de reintegrarse a la actividad el 11 de marzo, en el Challenger de Phoenix, en la previa de las clasificaciones del Masters 1000 de Miami.

Pero junto con la decepción también hay buenas noticias para el iquiqueño, pues aparecerá hoy en el lugar 72° del ranking, consolidándose así en el Top 100 de la ATP, lo que le permite clasificarse directamente a los torneos de Grand Slam.

fue el último año en que un chileno ganó un torneo ATP: Fernando González en Viña del Mar. 2009

Con caída frente a Escocia la selección seven se despidió de Las Vegas

RUGBY
E-mail Compartir

Pese a que comenzó ganando, la selección nacional de rugby seven perdió ante su similar de Escocia en la semifinal del Challenge, copa que definía los lugares del 9° al 16° del Seven de Las Vegas y a la que llegó tras vencer a Francia por 17-12. Los "Cóndores" disputaron esta fase luego de no clasificar a las instancias decisivas en el marco de su grupo donde cayeron ante Inglaterra (0-22), Japón (7-19) y empató ante Sudáfrica (5-5). El cuadro de Edmundo Olfos finalizó 11°.


Niemann tuvo una irregular jornada en último día del Honda Classic

GOLF

Altos y bajos mostró el rendimiento de Joaquín Niemann en la última jornada del Honda Classic que se disputó en la difícil cancha de Palm Beach Gardens, Estados Unidos. El talagantino fue más arriesgado lo que le valió anotar cuatro birdies, pero también sumó tres bogey y un doble bogey. Con esto, el chileno terminó la competencia válida por el PGA en el lugar 59° con una tarjeta de tres golpes sobre el par.

Reñida competencia en suelo quilpueíno

AUTOMOVILISMO. Los favoritos comenzaron a aparecer luego de la doble jornada en la Ciudad del Sol.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Con un excelente nivel deportivo, finalizó una inédita doble jornada tuerca que se vivió el fin de semana en la Villa Olímpica de Quilpué, válida por la primera y la segunda fecha del Campeonato ACDelco 2019.

Una de las categorías más destacadas de la jornada dominical fue la GT 1600, sobre todo por la reñida competencia entre Juan Carlos Merino y Esteban Sanhueza.

En la primera manga, el duelo entre los dos corredores fue intenso desde el primer segundo, con un Nicolás Moraga que no les perdió pisada. Hacia el final, un error de Moreno le costo una penalización de cinco segundos, la cual fue aprovechada por Sanhueza para quedarse con el primer lugar.

Para la segunda carrera de la serie, la disputa entre ambos pilotos continuó hasta la segunda vuelta, cuando perdieron el control de sus respectivos vehículos y se despistaron, situación de la que sacó partido el viñamarino Moraga, quien mantuvo el primer puesto hasta el final de la carrera. Merino, en tanto, logró quedarse con el segundo lugar.

La categoría terminó liderada por Juan Carlos Moreno, seguido por Nicolás Moraga y Esteban Sanhueza.

Resto de la jornada

En la categoría Monomarca 600, el más veloz fue Cristóbal González, secundado por los primos Cofré, con Jorge en el segundo lugar y Juan Carlos en el tercer puesto. En Monomarca 125, Jorge Alarcón se quedó con el primer lugar, seguido de Raúl Pascuali y Rodolfo Arrué, respectivamente.

Flavio Bacigalupo, confirmó su buen arranque en la categoría Samara Sport, quedando por delante de Cristián Valdivia y Francisco Silva. En Super TRC 1650, el ganador fue José Bottero, escoltado por Fernando Aguirre y Javier Barrera.

El vencedor en la Turismo Carretera Jean Ramos, seguido por José Ramos y al argentino Miguel Ismael. En TC 2000, el ganador fue Eduardo Kovacs, superando a José Ramos y Juan Carlos Merino.

Jean Ramos se quedó con el primer lugar de la categoría TC 4000, superando a Marcos Solís y a Sady Figueroa. En la Fórmula 3, Sebastián Valenzuela se alzó con el primer puesto, Enzo Montecinos cruzó la línea de meta en el segundo lugar y Giuseppe Bacigalupo culminó su participación en el tercer puesto.

Homenaje

Terminada la primera manga, se hizo un homenaje al expiloto Alfredo Vieri. El presidente del Club de Automovilismo Deportivo de Quilpué, Hermann Rauter, declaró que "este es un homenaje por toda su historia y trayectoria. Ahora está delicado de salud y por eso le hicimos este homenaje".