Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
Noticia con historia

Terminal 2

E-mail Compartir

En la cornisa del populismo

Es así como nuestra política todos los días pierde credibilidad y se hace cada vez más miserable, todo se transforma en lucha y destrucción, dejando sin espacio a la búsqueda de acuerdos que beneficien de verdad a los chilenos. Si para más remate, en la semana de la mujer, donde todo tiene que estar dedicado a la búsqueda de igualdad salarial, no discriminación por género e integración de la mujer en puestos de mayor poder, grupos extremistas llaman a paralizar un país, a no producir, a infringir la ley, a cambiar el sistema de pensiones e incluso hablan de un sistema colonialista, y eso, señor director, que estamos ya en pleno año 2019.

El populismo, tanto de izquierdas como de derechas, es un germen que lleva mucho tiempo existiendo en el mundo, que tiende a inclinarse hacia los extremos de la balanza y siempre se encarga de destruir los acuerdos y la armonía de la sociedad civil. Espero nos alejemos de él y ojala rápido, para así poder de una vez por todas atacar los problemas que de verdad afectan a nuestra gente y solucionar las falencias que nos impiden el tan ansiado desarrollo.


Reunión con diputado Brito

De antemano, estamos muy agradecidos de estas palabras y esperamos nos ayude desde "dentro" a solucionar un tremendo problema: ser comuna.

Pero algunas precisiones: Bosques de Montemar pertenece a Concón y es muy pequeño como para llegar a ser comuna. Sin embargo, Reñaca está al lado y es el patio trasero de Viña del Mar.

Lo invito a que tengamos una conversación al respecto, ya que en el gobierno anterior de Piñera no nos quisieron independizar y nos frustró la posibilidad de ser comuna. Ahora tenemos ya una voz en el Parlamento que se ha dado cuenta que es necesario una nueva alcaldía entre Concón y Viña del Mar.

Espero me llame para reunirnos...


Expectativas

Las actividades informales y el comercio ambulante se tomaron las calles, transformando la ciudad en una feria libre a vista y paciencia de la autoridad comunal, política y policial. Además, Valparaíso no está más limpio como se nos aseguró, mostrando una imagen triste, deprimente, que atemoriza. Queda la sensación que nuestra ciudad se convirtió en tierra de nadie, donde todos se sienten libres de hacer lo que se les venga en ganas, sin límites ni respeto por nada ni por nadie. Esto no es un problema de recursos económicos, es falta de voluntad política, de liderazgo, de creatividad, de estar dispuesto a dejar de lado las ideologías en beneficio de la que alguna vez fue "la joya del pacífico".


Bolsas plásticas

Señores políticos, perfeccionen esa ley y obliguen al comercio a entregar las cosas en algo, es vergonzoso salir del negocio con la mercadería en las manos.


Templo protestante


en sector céntrico

En una de las principales calles de Valparaíso se edificará un templo protestante, cuya primera primera piedra ya se colocó en una ceremonia especial el pasado 4 de este mes. La casa de oración llevará la denominación "Iglesia de la Unión", simbolizando que en ella se han unido los esfuerzos de la fe anglicana y presbiteriana.


Ya se piensa en los


Juegos Olímpicos

ROMA, ITALIA 9.- Aunque el horror de la guerra europea aún está en las mentes de todos sus habitantes, es probable que tengan lugar en esta ciudad los próximos Juegos Olímpicos de 1920. La respuesta al tema es esperada en estos días y debe darla el Ministro Orlando, a quien ha sido encomendado el proyecto por el Comité Olímpico.


Eficaz apoyo de los


ingleses en incendio

Hace 50 años, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Una eficaz y oportuna acción de los marinos del destructor inglés "Hampshire" permitió evitar la propagación y controlar rápidamente un incendio que estalló en la tarde de ayer en un cargamento de algodón, en el interior de los recintos portuarios. El siniestro surgió a las 18 horas en el sitio 4, donde el mercante nacional 'Gloria L' y el buque sueco 'Odensholm' habían realizado acciones de descarga de las partidas de algodón en fardos, consignados a las empresas Hirmas y Sumar. El fuego destruyó parcialmente cerca de 600 fardos y cinco cajones que contenían maquinaria agrícola importada por el Ministerio de Agricultura. Aunque la maquinaria misma no fue alcanzada por el fuego, si sufrió daños por la acción del agua".

¿Es un retroceso para Valparaíso la decisión de TCVAL de no continuar con el proyecto Terminal 2?

Resultados a las 17.00 horas de ayer

¿Podrían verse afectados proyectos como el tren rápido y el Parque Barón por el revés del T2?

Ojalá que la alegría de hoy de unos pocos por el presumible fin del proyecto del Terminal 2, no se transforme mañana en el pesar de muchos. Así como vamos, este puerto será una peste para cualquier inversionista y se consolidará su decadencia. Entonces miraremos con envidia al primer puerto de Chile, San Antonio, y cantaremos a coro: "No llores por mi Valparaíso"

Miguel Á. Vergara Villalobos

Últimamente he visto de forma muy alarmante cómo nuestro país camina muy cercano al precipicio del populismo. Esto debido a que nuestros políticos, periodistas y dirigentes se transforman cada vez más en opinólogos que buscan la rencilla pequeña y que prefieren mucho más el titular que debatir sobre los verdaderos problemas de nuestra nación. Y es que por estos días es tal el populismo de nuestra mal llamada "elite", que se les olvidó que legislaron de "diestra a siniestra" en favor de los nuevos medidores de luz, otros pusieron el grito en el cielo por lo que lee el ministro de Economía; o, peor aún, el honorable que habló de una conspiración neofascista en contra de una humorista del Festival de la Canción.

Maximiliano Urenda Ossa

Diputado Jorge Brito: copio palabras textuales suyas en El Mercurio de Valparaíso del lunes... "La única posibilidad de que el señor Jaime Perry sea alcalde es que Bosques de Montemar sea comuna".

Rodrigo Testart

Muchos nos alegramos y esperanzamos cuando Jorge Sharp asumió la alcaldía porteña. Las cosas prometían cambiar de la mano de un líder joven, idealista, ajeno a la política que hundió a la ciudad. Cumplido el tiempo de la instalación y asumido en plenitud el cargo, vemos con tristeza que las cosas en la ciudad, lejos de mejorar, han empeorado, sin que se advierta un liderazgo alcaldicio capaz de cambiar el estado actual en que se encuentra Valparaíso.

Luis Mondaca Muñoz

Michel Bachelet hizo la ley de las bolsas plásticas, está bien, pero la hizo incompleta. En la misma ley debió haber dicho que el comercio debería entregar las cosas en una bolsa de papel. Linda la ley, ahora el comercio se ahorra millones en bolsas plásticas que ya no entrega, la gente tiene que llevar las cosas en sus manos y lo que es peor, si usted quiere una bolsa se la venden.

César Peralta Zambrano

Vecinos

- ¡Dime si no sería genial tener un concejal reñaquino, neto y capaz!

- ¿Hasta de lograr conseguir eliminar "Viña del Mar" bajo la gaviota?

Por Bastías

El Mercurio de Valparaíso invita a sus lectores a escribir sus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión máxima de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumir y titular las misivas. Las cartas deben ser dirigidas a

cartasdeloslectores@mercuriovalpo.cl

o a la dirección Esmeralda 1002, Valparaíso.

los votos en la web

la pregunta de hoy

Vote en:

www.soyvalparaiso.cl