Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Violación en Catedral Metropolitana: Fiscalía pide audiencia para formalizar a sacerdote

IGLESIA. Abuso habría sido cometido contra adulto en 2015. LUZ. Firmas dicen que pasan a integrar el sistema de redes.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Alta Complejidad de O'Higgins solicitó ante el 13° Juzgado de Garantía una audiencia para formalizar por el delito de abuso sexual al sacerdote Tito Rivera Muñoz. El caso se enmarca en la indagatoria que realiza el Ministerio Público producto de la denuncia presentada por Daniel Rojas (43), quien aseguró haber sido violado por el religioso dentro de la Catedral de Santiago en 2015.

Hace unos días, el Arzobispado de Santiago informó haber recibido las primeras denuncias por eventual abuso sexual de Rivera contra menores en agosto del año 2011 y que, tras realizar las averiguaciones del caso, no fue posible contactar a la denunciante.

La investigación, al cerrar, reconoció a Rivera como culpable "de delitos en contra del Sexto Mandamiento del Decálogo -'No cometerás actos impuros'- continuados en el tiempo con escándalo, con personas mayores de edad".

Por ello, se le suspendió del ejercicio público del sacerdocio por diez años y se le prohibió reunirse y mantener contacto con jóvenes.

A la formalización se suma una demanda indemnizatoria presentada por Rojas contra la Arquidiócesis capitalina y Rivera por $350 millones.


Grupos ciudadanos se manifestarán contra los medidores inteligentes

Agrupaciones ciudadanas convocaron a una manifestación contra la determinación de instalar "medidores inteligentes" de energía eléctrica en los domicilios, cuyo costo de instalación deberá ser asumido por el consumidor.

El movimiento "Aquí la Gente" llamó a concentrarse mañana en el centro de Santiago, en las afueras de las dependencias de Enel Distribución.

El presidente de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, recordó que "cuando el medidor era de propiedad del cliente le correspondía, hasta el día de hoy en esos casos, el costo de mantenimiento al cliente".

Insistió que con la nueva normativa "el medidor pasó a ser parte del sistema completo de las redes, del servicio que se presta", y "todas las obligaciones relacionadas con el medidor pasarán a la compañía, tanto la mantención como el reemplazo" del aparato.