Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Guaidó pide a venezolanos "seguir en las calles" para protestar por extenso apagón

CRISIS. El líder opositor anunció "una sorpresa" para el régimen de Maduro y afirmó que éste ya no sabe cómo contener a un pueblo "decidido a concretar el cese de la usurpación". La mitad del territorio estaba a oscuras.
E-mail Compartir

El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, escribió ayer que "seguiremos en las calles hasta conquistar la libertad", luego de que el régimen de Nicolás Maduro disolviera las manifestaciones por el apagón que afecta al país caribeño desde el viernes, donde ya se registran fallecidos por la falta de energía en los hospitales, así como el desabastecimiento, debido a que las personas se han visto obligadas a cocinar sus provisiones ante el temor a perderlas.

"Seguiremos en las calles hasta conquistar la libertad", escribió en su cuenta de Twitter el presidente de la Asamblea Nacional. "Creen que van a meternos miedo hoy, pero se van a llevar una sorpresa de pueblo y de calle. Pretenden (el régimen de Maduro) jugar al desgaste, pero ya no tienen manera de contener a un pueblo que está decidido a concretar el cese de la usurpación".

La protesta opositora en Caracas fue disuelta ayer con gases lacrimógenos por la Policía Nacional Bolivariana (PNB). La agencia de noticias EFE informó que un contingente antimotines impidió la circulación de los manifestantes, quienes, sin embargo, se mantuvieron en las cercanías de la avenida Victoria, donde se realizó la concentración.

La manifestación de ayer por la ausencia de suministro eléctrico fue convocada en todo el país hasta hoy pues, en las últimas horas del viernes, Guaidó afirmó que 79 personas habían muerto producto del apagón.

"Maduro y su régimen no solo queman medicina y alimentos, hoy asesinan a recién nacidos. Cada día que usurpan cuesta mucho a nuestro país, sigamos con fuerza para que cese la usurpación", dijo el Presidente encargado de Venezuela, al cumplirse 30 horas sin servicio. Al cierre de esta edición, aún se mantenía a oscuras al menos la mitad del territorio, completando 40 horas.

Maduro, por su parte, denunció una nueva "agresión imperial" de Estados Unidos con el corte eléctrico: "El imperio de los EE.UU., una vez más, subestima la conciencia y determinación del pueblo venezolano. Les aseguro que cada intento de agresión imperial se encontrará con una respuesta contundente de las y los patriotas que amamos y defendemos, con valentía, nuestra patria".

"Nos plantamos con firmeza para defender nuestra tierra y gritar con fuerza: ¡Yankee go home!, ¡somos antiimperialistas!", dijo en Twitter, junto a un video con extractos de discursos de Hugo Chávez.

El ministro de Relaciones Exteriores del país petrolero, Jorge Arreaza, también denunció en Twitter que "los mismos que disfrutan pidiendo sanciones e invasiones militares contra su propio país, planifican y celebran ataques al sistema eléctrico".

AP afirmó que la falla en el sistema eléctrico que empezó el jueves, fue arreglada, pero luego se produjo "el apagón más prolongado" en la historia venezolana, hecho que se suma a la crisis económica y política que afectan desde hace años al país.

"Admiro al pueblo venezolano que resiste con gallardía este nuevo ataque de los enemigos de la patria", dijo Maduro tras ordenar el cierre de escuelas y dependencias gubernamentales el viernes, además de pedir a los comerciantes no abrir sus negocios para facilitar el trabajo de las cuadrillas que trataban de restaurar el servicio eléctrico.

El ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez, expresó en las primeras horas del apagón que los responsables eran extremistas de derecha empeñados en provocar caos, quienes recibían órdenes del senador estadounidense Marco Rubio y habían "perpetrado un sabotaje criminal brutal contra nuestro sistema de generación", aunque no presentó pruebas de ello.