Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Firmas solicitaron reunión con ministra

TRANSPORTE. Aseguran que no hubo entrega de información previa por parte del Gobierno y que hasta ahora no han sido llamados a conversar. Prevén, además, problemáticas en implementación.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

El anuncio del sistema que reemplazará al Transantiago, denominado Red Metropolitana de Movilidad (RED) no sólo trajo novedades a la Región Metropolitana. Según las palabras de la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, se espera que el plan -en cuyo comienzo contempla 200 nuevos buses eléctricos y 490 ecológicos, así como la implementación de paraderos inteligentes, mejorar la iluminación de estas estructuras y trabajar en la entrega información digital-, se replique en diversos puntos del país.

Uno de ellos apunta al Gran Concepción, donde se proyecta la adquisición de nuevos trenes para fortalecer el sistema Biotren que opera en la zona; a lo que se sumarán los proyectos con este mismo medio de transporte en las comunas alejadas del centro de la Región Metropolitana, como lo son Melipilla y Batuco, lo que irá de la mano con las extensiones de líneas del metro.

En ese contexto, Valparaíso también fue blanco de las noticias y no se resta de la futura planificación de RED. El jueves pasado el subsecretario de Transporte y Telecomunicaciones, José Luis Domínguez, junto al seremi de la cartera, Gérard Oliger, anunciaron que de manera paulatina se pretende replicar el proyecto en la comuna, para luego extenderlo en el resto de las ciudades que conforman la región. Estos dichos fueron las primeras señales de una decisión que deberá confirmarse en abril, cuando se informe -de manera oficial- cuáles serán los puntos del país que se sumarán al moderno plan en una primera instancia.

Las autoridades gubernamentales precisaron que, de ponerse en marcha el novedoso sistema en la capital regional, significaría una implementación de buses amigables con el medio ambiente, como lo son los eléctricos o EuroVI. Así también, la flota tendrá comodidades como puertos USB, WiFi, aire acondicionado, asientos acolchados y diversas características que ayudarán a mejorar la experiencia de los usuarios.

Aunque a este Diario el seremi de la cartera confirmó que durante el segundo semestre se realizará la licitación del Transporte Metropolitano de Valparaíso (TMV), el proceso no sufriría mayores modificaciones, pues continuará su programación y será en las bases donde se agregarán las exigencias que contempla el sistema RED, cerrando el proceso que se encuentra postergado desde 2011.

En el marco del anuncio realizado por las autoridades del área, ligado a este plan se aseguró que hay un estudio en marcha que pretende identificar los posibles ejes estructurales que permitan habilitar corredores de buses o vías exclusivas en los cuales pueda pasar la nueva flota. Así también, se analiza la habilitación de cámaras de monitoreo y distintos elementos que ayuden a fiscalizar la frecuencia y tiempo de los recorridos.

En esa misma línea, se encuentra siendo analizada una posible puesta en marcha del programa "Renueva tu micro", el que permitiría al Estado entregar un subsidio a los operadores de transporte público para que estos puedan financiar la adquisición de nueva maquinaria.

Pese al entusiasmo del anuncio por parte de las autoridades, las críticas no se hicieron esperar por parte de los trabajadores y representantes del gremio microbusero. Uno de los que alzó la voz fue el presidente de la Confederación de Transporte Público de la región de Valparaíso, Óscar Cantero, quien aseguró que "no se puede llegar y hacer anuncios al voleo. No hay ningún estudio".

"Cuando se dice que se replicarán los mismos buses eléctricos en la región ¿de dónde sacaron ese análisis? Aquí, la geografía de Valparaíso hace imposible que puedan trabajar buses eléctricos hacia los cerros. Es irresponsable lo que están haciendo", continuó el dirigente, haciendo un llamado a que las autoridades "tienen que ser más serias y no mentirles a la comunidad, más encima cuando no están enterados los trabajadores y conductores".

En ese sentido, el representante de los trabajadores del transporte público denunció la falta de voluntad que existiría por parte del gobierno regional para conversar, y por lo mismo "creo que con las declaraciones que hace el subsecretario y el seremi están llamando a un paro de conductores de toda la región".

En miras de la implementación de RED, Cantero adelantó que durante esta semana se reunirán las organizaciones sindicales de transporte de la zona para analizar qué acciones se realizarán producto de este anuncio. "Pero así, como se quiere implementar este sistema, nosotros no estamos disponibles", sostuvo.

"Esto no va a funcionar mientras no estemos sentados en una mesa. Personalmente le he solicitado en varias ocasiones (al seremi) que nos sentemos a conversar, que instalemos una instancia de trabajo para ver este tema y no se ha dado, por lo cual no estamos disponibles para lo que se quiera hacer o llamar. Rechazaremos todo sistema de transporte que quieren implementar en estas condiciones", sentenció el vocero.

Desde el punto de vista de las empresas que operan en el TMV, el abogado del Consejo de Transportes de la Asociación Gremial de Unidades Licitadas, Jaime Barrientos, aseguró que este anuncio se ve con buenos ojos: "No me cabe ninguna duda que estarán dispuestos a asumir los desafíos que supone la implementación de RED".

Aun así, el representante de las firmas microbuseras enfatizó en la deuda del Estado con la región por falta de inversión de obras de viabilidad. Por esto, anhela que la futura implementación sea "el comienzo de un nuevo trato con la región que la ponga al día en relación con Santiago".

En esa línea, el representante de la empresa Fenur Andrés Sánchez aseguró que una implementación de RED será de manera gradual, porque actualmente el estado vial no permite cumplir a cabalidad con la frecuencia que se solicita.

Sobre el uso de incluir buses eléctricos, Sánchez dijo que es complejo tanto por la geografía del Gran Valparaíso como por los costos que conlleva. "Estos buses cuestan más del doble de los que operan actualmente. Por ahí es complejo, si el Gobierno nos subsidia con una parte, creo que se podría hacer algo", comentó.

Agregó que "hasta el momento no se ha abierto ninguna ventana para poder hacer una posible licitación de esta parte, pero nos encuentra un poco de sorpresa pese a que se venía conversando".

"Igual uno tiene que comenzar a consultar lo que viene, cuántos son lo costos de buses, qué duración tienen, porque tengo entendido que la batería es prácticamente el 50% del bus. Por eso, los valores que hay de esos buses para el flujo que tenemos de personas, no será negocio para nadie", concluyó.

Una vez conocido el anuncio que se realizó el pasado jueves, la Asociación de Unidades de Vías Licitadas -que representa a todas las firmas del transporte público que opera en el Gran Valparaíso- solicitaron una reunión con la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt. La cita, que aún no cuenta con un día y hora para su realización, tendrá como principal objetivo conocer los detalles del sistema RED y cómo sería su implementación en toda la Región, además de aclarar dudas o alcances del método que, en el caso de la región Metropolitana, reemplazará al Transantiago.


Microbuseros acusan "sorpresa" por anuncio de Sistema RED en la región

"No me cabe ninguna duda que (las empresas) estarán dispuestas a asumir los desafíos que supone la implementación de RED"

Jaime Barrientos, Abogado Consejo de, Transportes"

"Cuando se dice que se replicarán los mismos buses eléctricos ¿de dónde sacaron ese análisis? Aquí, la geografía lo hace imposible"

Oscar Cantero, Pdte. Confederación de, Trabajadores del Transporte"