Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Molo de abrigo

E-mail Compartir

El análisis no considera la posible mejor gestión de San Antonio vs. los operadores de Valparaíso, cosa que es normal en una situación de sana competencia, así como tampoco la pérdida de competitividad por la prohibición de realizar aforos durante más de 5 años en el puerto de Valparaíso y que entregó una diferencia económica de varios millones de dólares al año que jugó en favor de San Antonio.

La buena noticia es que la actual administración de EPV está revirtiendo ese desacierto en estos días. Lo curioso es que siendo la misma administración que prohibió aforar en el puerto de Valparaiso ahora revierte esa decisión sin explicación ni disculpa alguna por las pérdidas generadas.

Efectivamente, las áreas de acopio son relevantes para la captación de volúmenes mayores como muchas veces se le advirtió a EPV. Sin embargo, hay un tema que es mucho más delicado que todos, que se evita transparentar y que las líneas navieras, en una mirada de largo plazo, deben estar mirando con preocupación. Se trata del estado del molo de abrigo. EPV en sus estados financieros y en su manual de servicio (ambos públicos) establece una tarifa que recauda varios millones de dólares al año para garantizar la mantención de las aguas abrigadas. La aguas abrigadas sólo son efecto del molo. En consecuencia, EPV a lo menos debiera realizar los estudios para saber cuál es su real estado en la actualidad. Es sabido y advertido por profesionales en el área que el molo presentaría daños a la vista. No se sabe la magnitud. No se tiene la información precisa -de alto interés público- que debiera preparar y entregar EPV.

Si el abrigo del molo desapareciera, no habría puerto de Valparaíso hasta que sea reparado. Pero esto no sólo tiene impacto en un potencial futuro daño, sino en temas actuales, como la contratación de seguros.

Valparaíso tiene el derecho a conocer el estado de su molo del cual depende su economía, subsistencia y proyección. EPV debiera cumplir su función y lo que compromete.


Test de drogas

Para legislar se debe realizar con suma responsabilidad, atendiendo a la preocupación y problemas tangibles de cada chileno, no tan sólo para los individuos que vivan en el distrito que le corresponda a cada diputado.

Estos actos donde se informe la calidad y la pasión a los chilenos con las que cuenta un representante deben ser un hábito.


Buses nuevos


Modernización tributaria

Bajar la tributación a las pymes, simplificar el sistema tributario, defensa al contribuyente, más acceso a comprar viviendas y una baja a las contribuciones de los abuelos son algunas de las medidas que pretende incorporar la reforma tributaria del Gobierno.

No obstante, el último mes la oposición ha llenado los titulares de los medios con críticas hacia la iniciativa. Sin embargo, poco y nada de esta discusión hemos visto en el Congreso. La actual reforma tributaria no cubría ninguna de estas garantías y se aprobó en tiempo récord en el Congreso y dejó graves problemas que hoy esta iniciativa busca arreglar.

Me encantaría que los parlamentarios de oposición hagan la pega y voten a favor de iniciar la tramitación del proyecto. Ya es más que suficiente, llevan 7 meses discutiendo a través de la prensa y continúan dilatando la posibilidad de legislar en el Congreso como se debe. ¡Hagan su pega como corresponde!


Tribunales

He leído con mucha atención el interesante artículo sobre las causas de la pérdida de competitividad del puerto de Valparaíso que se analizaron en el Folovap. Es muy importante hacerlo. Del artículo se desprende que la causa de esta lamentable situación en el pasado inmediato es la falta de áreas de respaldo en un puerto que transfirió 900 mil teus en en 2018, habiendo transferido 1.070.000 en 2017 y declarando capacidades sobre 1.200.000 tal y como está.

Francesco Schiaffino Bacigalupo

La audaz solicitud propuesta por la diputada Camila Flores, con respecto a realizar un test de droga de forma voluntaria, deja en evidencia la consecuencia y sus deseos de terminar con la politiquería.

Bastián González Campos

No deseo aparecer como negativo ante los proyectos de circulación de nuevos buses eléctricos para la Región Metropolitana. Me permito sugerir a la ministra Hutt lo siguiente: 1. La vía eléctrica debe ser única para los buses, sin ser entorpecida por taxis o vehículos particulares. 2. La velocidad de los buses debe ser controlada y limitada a un máximo de 50 km/h. 3. Los buses deben tener aditamentos especiales contra incendios, (boquillas, de acción inmediata, que arrojen líquido contra fuegos), además de los extintores.

Renato Norero Valenzuela

¿Con qué cara los partidos de izquierda critican las reformas de Gobierno si se niegan a legislar?

Tomás Orellana B.

Tengo una duda: en los sobreseimientos definitivos de Blanco y Longueira, ¿hubo magia negra o simple empate?

Pedro Osses González

Comentarios en la web

Cinco excarabineros son condenados a penas de entre 13 y 26 años de cárcel por trama de corrupción y narcotráfico. En Emol.
E-mail Compartir

Juan Dueñas. Igual que en México o en países de Centroamérica, los traficantes mueven tanta plata que se meten en las policías, en el Poder Judicial, en los poderes Legislativo y Judicial y de esa forma se compran seguridad para sus negocios. Ahora los jueces que dictaron sentencia van a tener que ser protegidos junto a sus familias porque puede que sean amenazados.

Segundo Villalobos Retamal. La derecha quiere que estos carabineros "controlen" a nuestros hijos, nietos, sobrinos... en la calle?

Omar Lubini. Y algún oficial?... dudo que sus jefes no supieran de los ilícitos. En caso de ser así, la inteligencia interna muy mala.

Mario Pérez. ¿Y la modernización de Carabineros cuándo? Esta es una de las consecuencias de no actualizar las policías oportunamente.

En Twitter: #ascensor concepción

E-mail Compartir

@JorgeSharp: ¡Por fin ascensor Concepción fue reabierto! Muy buena noticia para Valparaíso y el patrimonio. Comunidad, luego de 2 años, recupera su principal medio de transporte. Vuelven oportunidades de desarrollo económico que trabajaremos con el circuito cultural y productivo del sector.

@ToddTemkin: Reflexiones sobre el Ascensor Concepción d Valparaíso: Hace 20 años me regalé una pluma Montblanc carísimo. El 1dia se me cayo debajo del carruaje de este ascensor y fue aplastado. Nunca volví a escribir con pluma cara. Ayer, reinauguraron el ascensor. ¿encontraron mi pluma?

@valporadio: Pasaron más de 3 años Pero valió la pena ¡miren esa hermosura! residentes y turistas que visiten el cerro Concepción podrán utilizar el ascensor, que parece nuevo...

@arroyoaparicioc: Pase 3 años de mi vida junto a varios artesanos en el ascensor Concepción con nuestros productos hasta que se cerró. Los mejores recuerdos!!!!. Qué irá a pasar?

@sebasepuman: GRAN NOTICIA la entrega del completamente remodelado ascensor Concepción de Valparaiso El más antiguo del puerto. Un alivio para los pocos vecinos que van quedando en Cerro Concepción

@mop_chile: Ministro @jafontaine por marcha blanca de ascensor Concepción de #Valparaíso: "En el tercer trimestre de 2019, haremos entrega de los ascensores Monjas y Villaseca para sus marchas blancas al gobierno regional y estamos licitando la restauración de otros 3 ascensores"