Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Otros cambios en el directorio

VALPARAÍSO. Fernando Ramírez asumirá el cargo en reemplazo de Raimundo Cruzat. Gremios ya le ponen desafíos.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El abogado de la PUCV Fernando Ramírez Gálvez, que se desempeñaba hasta la fecha como director de Puerto San Antonio, fue designado por el Sistema de Empresas Públicas (SEP) como el nuevo presidente del directorio de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) -a partir del lunes 8 de abril- en reemplazo del hasta ahora interino timonel, Raimundo Cruzat.

Con amplia experiencia en el mundo marítimo, donde en el marco de su profesión trabajó en Empremar y otras entidades del rubro, tendrá un duro desafío a cargo de la estatal, pues llega en un momento complejo tras la decisión del Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) de no persistir en el proyecto de expansión del Terminal Dos, a lo que suma la resistencia de los gremios marítimo portuarios a la decisión gubernamental de darle al sector de Barón un uso distinto al portuario.

Y además, desde el punto de vista operacional, con un informe portuario de la Cepal que evidencia el incremento de la brecha de carga transferida entre Valparaíso y San Antonio.

"Lo conozco desde que era estudiante de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, el es de la zona y vive acá, y es una persona que conoce el negocio portuario naviero, entiende la nomenclatura y la forma de operar de los puertos. Es muy correcto, muy estudioso y era un muy buen alumno, una persona que es muy razonable y con la cual se puede conversar, dialogar y razonar", comentó el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), quien sabe que la tarea de Ramírez Gálvez no se vislumbra sencilla al frente de la estatal.

"En lo particular, le deseo mucho éxito porque la tarea en Valparaíso no es fácil, sobre todo porque hay que luchar contra los diversos grupos de interés. Espero que pueda sacar adelante el plan de desarrollo de la empresa portuaria con todos los proyectos que eso significa por el bien de Valparaíso", agregó el legislador gremialista.

En lo inmediato, el parlamentario plantea una serie de problemáticas a abordar. "Valparaíso es una ciudad puerto que necesita tener un enclave fuerte, potente, con capacidad y que dé trabajo. Hoy tenemos niveles de desempleo muy altos, hemos perdido inversiones importantísimas, cercanas a los mil millones de dólares, y Valparaíso no se puede dar ese lujo y tiene que volver a ser el primer puerto de Chile. Hay una población importante de trabajadores portuarios que no se puede quedar sin empleo y él tiene la experticia, el conocimiento y la experiencia que tenemos que aprovechar para sacar adelante nuestro puerto", subrayó, añadiendo que considera que el nuevo mandamás de la estatal cuenta con las características para enfrentar las problemáticas que lo esperan.

"En su estudio de abogados él se dedicaba mucho al tema naviero y, lo más importante, estoy seguro que él no se va a cazar con ningún grupo de interés de Valparaíso y eso es muy importante para sacar adelante las iniciativas", dijo.

El presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones (Fedequinta) y vocero de la Coordinadora en Defensa de las Ciudades Puerto, Iván Mateluna, le pone metas claras al nuevo presidente de EPV. "Uno de los primeros desafíos que él va a tener que abordar apunta a cómo va a sacar adelante el proyecto del Terminal Dos y específicamente cuáles son los planes que tiene para un proyecto que hoy está detenido, porque no hay oferentes", dijo el líder gremial, recalcando la necesidad de contar con más áreas de respaldo.

"En Valparaíso necesitamos áreas de respaldo y, en esa línea, será interesante saber cuál es la relación que va a tener con el resto de la cadena del comercio exterior, porque normalmente todos los presidentes de los directorios no conversan con los protagonistas del Comex y ese es un gran error porque ellos son parte importante de lo que sucede precisamente en los terminales portuarios", remarcó Mateluna, quien también subrayó el debate que existe por el uso del sector Barón.

"El desafío que le vamos a imponer nosotros es que tiene que defender como presidente de la empresa portuaria de Valparaíso el paño Barón para el desarrollo del puerto. Le vamos a exigir a él y al directorio que encabeza que tienen que velar porque esos terrenos sigan siendo para el desarrollo del puerto y no se haga un paseo del mar. Al menos esa va a ser nuestra propuesta", indicó Mateluna, precisando que ello es clave pensando en el desarrollo portuario que se proyecta.

"Pensamos que con los volúmenes de carga que traen las naves y si el Terminal Dos sigue adelante, esos terrenos van a ser sumamente necesarios para el respaldo de las cargas que llegarían a Valparaíso si es que se suman otras líneas navieras. No se puede tener un T2 si no contamos con esa área de respaldo que puede ser ocupado por los dos terminales. Y en ese sentido, él tiene la tarea de convencer a aquellos que hicieron mal las cosas".

Por otro lado, agregó que será importante "ver cuál será la relación que va a tener con un alcalde que no quiere puerto, porque Raimundo Cruzat tenía mucha amistad con el señor Sharp. Pienso que allí tiene un desafío muy grande", dijo.

En tanto, el presidente del Sindicato de Estibadores N° 1, Pablo Klimpel, enfatizó que "para nosotros es importante como trabajadores que se concreten los diversos proyectos de implementación del desarrollo portuario en Valparaíso, los cuales se relacionan, primero, con el Terminal Dos que da trabajo a cerca de 300 trabajadores eventuales y donde se necesita una voz autorizada".

Junto con ello añadió que es importante que le dé importancia a la relación ciudad puerto, "es decir, que se piense en la perspectiva global de la cadena logística y en la relación con la ciudad para evitar problemas como los que hemos tenido con el Terminal Dos".

Por último, Klimpel espera que EPV tenga un rol activo en la mesa de trabajo -laboral portuaria- con el Gobierno y que exista coordinación con los sindicatos del puerto para generar un trabajo en conjunto.

Además de la llegada de Fernando Ramírez como presidente del directorio de EPV, se confirmaron otras modificaciones en la mesa. El consejo del SEP anunció la renuncia de la directora Ana María Orellana, asumiendo sus funciones, desde el 8 de abril, María Paz Hidalgo. Adicionalmente, el presidente interino, Raimundo Cruzat, volverá a ocupar el cargo de vicepresidente. Trascendió que en un principio la idea era que asumiera como titular de la mesa, pero debido a otros compromisos optó por declinar ante la posibilidad.


Abogado y exdirector de Puerto San Antonio es el nuevo presidente de EPV

"Estoy seguro que él no se va a cazar con ningún grupo de interés de Valparaíso y eso es muy importante para sacar adelante las iniciativas"

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI"

"El desafío que le vamos a imponer nosotros es que tiene que defender como presidente de EPV el paño Barón para el desarrollo del puerto"

Iván Mateluna, Presidente de Fedequinta"

"

Me voy muy contento con este trabajo que reconoce la realidad de cada uno y, por tanto, seguiremos en este proceso de apoyo"

alfredo moreno, ministro de Desarrollo Social, tras visitar el Sanatorio Marítimo