Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Suprema exige un abogado para alegar los doce recursos

JUDICIAL. Tribunal definió fecha de alegatos en causa por contaminación.
E-mail Compartir

La Corte Suprema fijó para el próximo jueves 11 de abril los alegatos de la causa que agrupa 12 recursos interpuestos por parlamentarios, particulares y organizaciones ambientales por los casos de contaminación ambiental e intoxicación masiva ocurridos entre agosto y septiembre del año pasado en las comunas de Quintero y Puchuncaví.

El máximo tribunal deberá abordar el tema luego que los libelos fueran rechazados por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Lo complejo del caso, según los abogados recurrentes, es que el máximo tribunal determinó que sólo un abogado se presentara ante la corte para alegar las 12 causas, situación que para los recurrentes es imposible de aplicar porque cada uno de los recursos es en contra de diferentes entidades y las garantías que se solicitan para los defendidos son diferentes.

La resolución del tribunal quedó explícita en un documento publicado el 1 de abril en el historial del caso que consta en la página web del Poder Judicial. Allí se expone que quedó "acordada la decisión de traer los autos en relación con el voto en contra del ministro Aránguiz, quien estuvo por conocer en contra los recursos de apelación". Y se manifestó que tras esto "los recurrentes apelantes y recurridos apelados deberán designar, según sus respectivos intereses, un procurador común para los efectos de realizar sus alegaciones orales ante la Corte".

Apelando a la garantía de defensa en cada uno de los casos, los abogados han presentado recursos de reposición en contra de esta decisión de la Suprema.

El primero en ingresar la solicitud de reposición fue el abogado que defiende la causa "Francisco Chahuán contra Enap", Christian Lucero, quien precisó que "nosotros estamos argumentando que aquí hay intereses diversos. Cómo va a representar un mismo abogado causas que son diferentes. Yo, por ejemplo, estoy en contra de una empresa y otros que recurren contra un servicio. Eso es una contradicción".

"Aquí hay intereses diversos. Cómo va a representar un mismo abogado causas que son diferentes"

Christian Lucero, Abogado"

En agosto partirán trabajos de dos nuevos puentes en Reñaca

VIÑA DEL MAR. Autoridades visitaron lugar donde se construirá durante parte de éste y todo el próximo año los nuevos viaductos que descongestionarán la zona.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

En agosto comenzará la construcción de dos anhelados puentes que atravesarán el estero de Reñaca y que conectarán directamente con la vía PIV, que es el camino alternativo para Concón, según anunciaron desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

El director de esa repartición, Tomás Ochoa, recorrió junto al intendente, Jorge Martínez, y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, además de algunos concejales y vecinos del sector, el sitio exacto donde partirán las faenas, que durarán 448 días, es decir, un año y casi tres meses.

El proyecto en cuestión consiste en la construcción de dos puentes que conectan la etapa 1 de la vía PIV, que baja desde Concón, para conectarse a la etapa 2, par vial Balmaceda-Vicuña Mackenna, generando un funcionamiento de par vial entre los puentes.

Cada viaducto tendrá una longitud aproximada de 24 metros. El diseño del puente poniente consiste en una calzada vehicular de 7 metros, con dos pistas de circulación y dos pasillos peatonales de 2 metros cada uno. En tanto, su par oriente considera una calzada vehicular de 10,5 metros, con tres pistas de circulación y dos pasillos peatonales de 2 metros cada uno.

Además, la obra considera la pavimentación de los accesos a los puentes, evacuación de aguas lluvia, obras de iluminación, semaforización, señalización y demarcación.

"La buena noticia es que el proyecto cuenta con los recursos y está técnicamente aprobado. Ya iniciamos el proceso de licitación en que las bases ya están siendo revisadas en Contraloría, por lo que esperamos iniciar las obras durante el último trimestre de este año. Los puentes vienen a consolidar el proyecto de la vía PIV que conecta Viña del Mar y Concón, pero además sirve de conexión de las comunas del litoral norte como Quintero, Puchuncaví y Quillota. Va a ayudar a descongestionar la antigua vía Edmundo Eluchans y también el sector del puente Los Canelos de Reñaca. Es una gran inversión que asciende a más de $2.600 millones sólo en la construcción de estas dos obras", detalló Tomás Ochoa.

Sobre las bases de la licitación, explicó que se encuentran en la Contraloría en revisión y que después de eso "iniciamos el proceso de licitación, que esperamos que sea durante el mes de mayo. Las obras debieran partir entre agosto y septiembre, dependiendo del proceso de licitación".

El intendente, Jorge Martínez, sostuvo que "hoy la vía PIV es una vía estructurante, que facilita la vida de los vecinos de Viña del Mar en primer lugar, pero también de Concón y la zona norte de nuestra región", mientras que la alcaldesa Virginia Reginato comentó que "es un proyecto esperado por muchos años, estamos muy contentos".

La seremi del Minvu, Evelyn Mansilla, quien no pudo asistir a la actividad por compromisos personales, quiso asegurar que "nuestro compromiso como ministerio es agilizar la ejecución de este proyecto".

Viviana Collado, presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca, dijo que "esto debió haberse hecho en la primera etapa, pero es entendible porque son tremendas obras viales y para nosotros significa mejorar la calidad de vida de nuestro sector".

El presidente (s) de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca (Codar), Óscar de la Maza, comentó que "estamos muy contentos con el anuncio, porque hace más de tres años que hemos estado en reuniones permanentes con autoridades comunales y regionales para que se lograra el financiamiento de la obra en su primera etapa".

Sobre lo que queda por hacer en la vía PIV, el director de Serviu explicó que la conexión con el Camino Internacional "es la última etapa. En el lado de Concón la obra está en ejecución, nos quedan algunas obras menores y una última etapa que es la 7 y que se debiera ejecutar también el próximo año, pero ya es una etapa bastante menor", faenas con las que "se consolida finalmente la vía PIV. Después queda una pequeña obra que es la ampliación del puente frente a la parroquia de Reñaca".

millones es el monto que se invertirá en los puentes, recursos provenientes del Ministerio de Vivienda. $ 2.636

días durarán las obras de los dos puentes, estructuras que facilitarán el tránsito entre Viña y Concón. 448