Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Rodrigo Trujillo Espinosa. Iván Mateluna "le impone metas claras"... "el desafío que le vamos a imponer". Partimos mal señor Mateluna. Primero que nada, T2 sin molo de abrigo no existe, no es viable. Dígame cuánto cuesta abrigar las aguas y después hable. Diga qué injerencia tiene el alcalde sobre EPV, infórmese y después hable. Está mal enfocado, la reingeniería de su gremio va por otro lado. El sistema portuario cambió. Usted nada tiene que imponer.

Alex Moran. Sr. Mateluna, sabemos que usted es camionero, pero eso no lo autoriza a que atropelle a todo el mundo; usted no puede imponer a nadie qué se hace en el puerto, usted no es la autoridad ni tiene el conocimiento para exigir.

Gonzalo Ilabaca Astorga. Pidámosle a la EPV que levante un concurso abierto de un borde costero integrado en el paño que ellos manejan: de San Mateo a Yolanda. ¿Dónde va el puerto? Donde no obstruya a la ciudad. Puerto por etapas = Etapa 1 corto plazo, etapa 2 mediano plazo, etapa 3 largo plazo. Puerto competitivo y en armonía con la ciudad, su patrimonio, su urbanismo y su medioambiente.

Cambio en EPV

E-mail Compartir

Tierra de nadie

No logro entender por qué la hidrolavadora no llega hasta ese lugar y quienes deben efectuar el aseo no lo hagan. Falta fiscalización.


Transporte urbano

Al respecto, la esencia de quienes trabajan en estas aplicaciones es no ser un conductor profesional, ya que la mayoría son personas jóvenes sin trabajo, o personas mayores que buscan aumentar sus ingresos de esta manera, efectuando esta labor de manera temporal.

No conozco las estadísticas de accidentes de los conductores actuales de estas aplicaciones, pero no creo que el exigir una licencia profesional mejore esto, sólo irá en beneficio de las escuelas que imparten estos cursos, o las que se crearán a futuro y en perjuicio de quienes actualmente trabajan en Uber, Cabify, etc.

Un conductor normal clase B, está habilitado para llevar pasajeros en la actualidad y no hay diferencia si las transporta gratis o labora en una aplicación cobrando por ello. Nuevamente nuestros parlamentarios demuestran que no están acordes a las reales necesidades de las personas que los eligieron.


Medidores inteligentes


Tratado Antártico

El tratado se firmó el 1 de diciembre de 1959 en Washington DC y entró en vigencia el 23 de junio de 1961.

Este tratado se puede resumir en que norma las principales problemáticas que en ese momento se requerían tratar, estas son: el uso pacífico de la Antártica; la cooperación para la investigación científica; intercambio de informaciones; el régimen de inspecciones de las actividades que se realizan en la Antártica; la condición de statu quo de las reclamaciones territoriales de siete de los países signatarios, entre los cuales se encuentra Chile y otros once países; la estructura orgánica; las actividades de terceros Estados en la Antártica; y las normas y convenciones para la conservación de los recursos naturales y del medioambiente.

Uno de los países signatarios es Argentina, un país que nuevamente nos da clases en manifestar verdaderas aspiraciones e intenciones territoriales. En el año 1991, el gobierno trasandino creó dos nuevas provincias, Tierra del Fuego y Antártica e Islas del Atlántico Sur, es interesante esta última provincia, ya que con esta figura político-administrativa plantea autoridades, funcionarios, normativas y presupuestos alineados a los intereses particulares del continente blanco, algo que en algún momento la Región de Magallanes deberá evaluar, ya que los intereses de una región bicontinental no deberían ser vistos por un solo gobierno regional.


Reforma a las isapres

En ese contexto, ¿por qué culpar al Gobierno?

En un reciente anunció, el Presidente y el ministro de Salud entregaron los lineamientos de la reforma a isapres: plan garantizado, sistema de fijación de precios, control de costos, eliminar discriminación (edad y sexo), selección al ingreso regulando traspaso desde Fonasa a Isapres. Haciéndose cargo, a simple vista, del problema.

Y si bien aún falta esperar el anuncio del proyecto, esta medida es lo más cercano y positivo que se ha visto. Una política de cambio real sobre el sistema de salud privado al que está acogido gran parte de los chilenos y que tanto nos aqueja.

No deja de ser todo un símbolo que el nuevo presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) sea un director del puerto de ¡San Antonio!

Miguel Á. Vergara Villalobos Presidente Liga Marítima de Chile

Desde hace varios años que el municipio de Valparaíso no da solución, en sector del Nudo Barón, a la suciedad permanente que existe en la vereda que colinda con la línea del metro. Es un paso obligado para peatones y ciclistas y el olor que se respira es insoportable.

José Martínez Carvajal

En su edición del jueves 4 de abril, se indican las normas de la ley que regulará las aplicaciones de transporte remunerado de pasajeros, Uber, Cabify, entre otros, señalándose que se exigirá a los conductores licencia de conducir profesional clase A-1.

Bruno Klaue Weason

¿Quién garantizará que una vez instalados los medidores de electricidad inteligentes no variará el precio del kilowat hora en las diversas etapas del día?

Rosa del Pozo

Este año se cumplirán 60 años del Tratado Antártico Internacional, que tiene una especial relevancia para nuestro país y para la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Gonzalo Valdés Lufi

Tras el alza en los planes de las isapres, la oposición insiste en apuntar al Gobierno. No obstante, desde que comenzaron las isapres ninguna administración, más que la actual, ha dado una propuesta para acabar definitivamente con los costos abusivos y la discriminación que sufrimos a diario los chilenos que nos encontramos acogidos a este sistema.

María Ignacia Garrido