Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Pablo Lorenzini y su recado a Blumel: "Tiene que madurar..."

NEGOCIACIÓN. Le pide empoderarse en debate de la reforma tributaria. IGLESIA. Arzobispo Scicluna dijo que tampoco será público.
E-mail Compartir

El expresidente de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Pablo Lorenzini (DC), pidió al ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, "empoderarse" en las negociaciones por la reforma tributaria que está impulsando el Gobierno.

"En estas grandes reformas está lo técnico, que tú luego lo ves cuando votas cada artículo en detallado, pero es una decisión política y en esto es Blumel", dijo a Radio Universo.

"Creo que él no se ha empoderado lo suficiente. Tiene buena llegada, es receptivo, pero está medio 'baby', tiene que madurar ya, pasar los 18 años y golpear la mesa, sentir que cuando no está Chadwick o el Presidente, él representa al Gobierno en lo político", planteó el demócrata cristiano.

"Por lo tanto, lo que hace falta es más empoderamiento, más potencia, que se crea el cuento", añadió Lorenzini.

Todo indica que el próximo miércoles 10, a las 3 de la tarde, se votaría finalmente la idea de legislar de la reforma tributaria que lleva ocho meses de discusión en la Cámara.

"Yo no tramito lo que no veo claro" y que la iniciativa "no se trata de ir a la rápida, sino estaríamos en dictadura", indicó Lorenzini. "Si no hay cambios (presentados por el Gobierno), la verdad es que es impredecible lo que va a pasar el próximo miércoles en la votación final en la comisión", agregó, explicando que luego de este paso, el proyecto ingresará a la sala.

"Él no se ha empoderado lo suficiente. Tiene buena llegada, es receptivo, pero está medio 'baby', tiene que golpear la mesa"

Pablo Lorenzini, Pdte. Comisión de Hacienda"


Papa no entregará informe de abusos en Chile a Justicia

El arzobispo de Malta, Charles Scicluna, aseguró que el Papa Francisco no entregará a la Justicia ni hará público el informe de 2.300 páginas que elaboró, con antecedentes y testimonios sobre numerosos abusos de poder, de autoridad y sexuales en la Iglesia Católica chilena.

En entrevista con el periódico Encuentro, del Arzobispado de Santiago, se le consultó por qué el Vaticano no entrega el informe a la Justicia y lo hace público, a lo cual respondió: "Porque la documentación y testimonios que yo recibí de tantas personas que me entregaron su confianza en Chile respondía a que la información iba a ser dirigida directamente al Santo Padre. Ésta era la intención y deseo de las personas con las que nosotros nos encontramos en Chile. Yo consigné toda la información al Papa y estoy convencido de que él respetará la voluntad de estas personas, que tuvieron fe en él". Aun así, "animó a todas las personas que así lo deseen, a que entreguen sus antecedentes a la Justicia chilena".