Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

San Antonio: piden a portuarias no llamar a trabajadores con pensión de gracia

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Petición se oficializó a través de documento emitido por Capitanía de Puerto. Dirigente de Muellaje del Maipo llamó a sus colegas a acatar los requisitos del beneficio de retiro si es que optaron por solicitarlo.


ProChile apoya a dos empresas regionales en proyectos marítimo-fluviales en el exterior

Herve-Dilhan y Desmar se adjudicaron fondos para desarrollar líneas de negocios en México, Panamá, Colombia y Paraguay.

Un oficio firmado por el capitán de Puerto de San Antonio, capitán de fragata litoral Sebastián Sepúlveda, fue enviado en marzo a las empresas portuarias de San Antonio para informarles que los trabajadores que se acogieron al beneficio de la pensión de gracia no deben ser llamados a prestar servicios en dicho terminal.

El documento, al que tuvo acceso Nuestro Mar, señala que "en el marco de los trabajadores portuarios que se acogen a pensión de gracia, la Subsecretaría del Interior ha solicitado eliminar del respectivo registro a quienes se encuentren en la citada condición, en virtud del acuerdo suscrito entre la Unión Portuaria y el Frente de Trabajadores Portuarios de San Antonio, de fecha 17 de noviembre de 2017".

Sepúlveda agrega que "por los motivos anteriormente expuestos, se ha inhabilitado la calidad de trabajador portuario a las personas afectadas, razón por la cual no podrán seguir cumpliendo funciones como tal, y consecuentemente, no podrán ser nominados por las respectivas empresas de muellaje".

Sobre este tema, el presidente del Sindicato de Contratados de Muellaje del Maipo (Sitracom MDM), Julio Castillo, señala que "todos los años el Gobierno otorga pensiones a los trabajadores portuarios que se acogen a retiro y esos trabajadores que se acojan al beneficio deben hacer abandono del sector portuario".

El dirigente agrega que quienes tengan en su poder el decreto presidencial al que optaron en forma voluntaria para tener la pensión de gracia "tienen que acogerse a la pensión que hayan pedido y tienen que abandonar el sector portuario máximo cuando les salga el primer pago".

Castillo dijo que, según sus antecedentes, hay unos 50 trabajadores portuarios que están en esta condición, que supone un beneficio para los portuarios mayores de 53 años, con 13 o más años de servicio en el puerto o que sufran una enfermedad que les impida ejercer sus labores en el terminal. Añadió que estas pensiones tienen como objetivo que "nuestros viejos se vayan a descansar con algo digno" y a la vez tramitar su jubilación.

En diálogo con Nuestro Mar, el capitán Sebastián Sepúlveda afirma que personal de esta repartición "está realizando exhaustivas fiscalizaciones para evitar que se cometan irregularidades en este tema" y para que se cumplan los acuerdos y, de esa manera, quien tenga la pensión de gracia no esté además trabajando en las operaciones portuarias.

"Controlamos las nombradas que envían todas las empresas de muellaje y eso está online y lo cotejamos con las personas que están inhabilitadas, y verificamos. Si es necesario nos constituimos en terreno y hemos detectado personas y las hemos citado a la Capitanía de Puerto", indica el oficial.

Herve-Dilhan y Desmar son las empresas de servicios de gestión portuaria de la Región de Valparaíso que se adjudicaron $ 12 millones para concretar sus iniciativas de negocios a nivel internacional. Esto en el marco del concurso que ProChile inició en 2018, justamente en la línea de la internacionalización de negocios.

De las 20 empresas que más exportan servicios en el país, 15 lo hacen en este ámbito; deahí que se valoraran las propuestas marítimo-portuarias.

Vicente Alti, director de ProChile, explica que "estamos desarrollando una mirada con interés portuario; nos estamos abriendo hacia la internacionalización de los servicios en esta línea, y es ahí donde estas dos empresas, concretamente, lo que han solicitado es realizar una misión a países como México, Panamá, Colombia y Paraguay, países donde podrán ofrecer sus servicios que ya tienen trayectoria aquí en Chile".

Iniciativas

El proyecto de Herve-Dilhan consiste en ofrecer servicios de ingeniería para el diseño de puertos, incluyendo cálculos estructurales, operacionales y de planificación portuaria; diseños de terminales petroleros y gaseras, así como estudios meteorológicos y oceanográficos. La empresa recibirá recursos para realizar una misión comercial a Colombia y otra a Paraguay, país que no tiene salida océanica pero cuenta con un sistema de carga fluvial.

La iniciativa de Desmar, en tanto, tiene contemplado realizar una misión de prospección a mercados de México y Panamá. En este caso se ofrecen servicios especializados en temas como, levantamiento batimétrico, desarrollo de modelos 3D de alta resolución del fondo marino, lo que sirve para realizar ampliaciones cartográficos, de ingeniería maritima. Paralelamente realizan estudios de mareas mediante mediciones y análisis, para ofrecer proyectos portuarios e ingeniería marítima.

Ediciones Especiales

Subsecretaría del Interior solicitó la medida.

rodrigo acuña

@rnuestromar

sócrates orellana

@SomosNuestroMar

www.revistanuestromar.cl

SAAM: utilidades crecen 91%

en 2018

SAAM, empresa que presta servicios portuarios, de remolcadores y logística en 12 países de América, obtuvo en 2018 utilidades por US$ 49,6 millones. El resultado equivale a un crecimiento de un 91% respecto del período anual anterior, según se indicó en Junta Ordinaria de Accionistas de la compañía. Por su parte, las ventasalcanzaron los US$ 515 millones, un 10% más que en el año anterior. SAAM invertirá este año cerca de US$ 80 millones que se destinarán, en lo principal, al mantenimiento de infraestructura y equipamiento de terminales portuarios y remolcadores.

Deportista

de ITI correrá maratón de Boston

Marcelo Woloszyn, deportista de Iquique Terminal Internacional (ITI), será uno de los fondistas del próximo Maratón de Boston, que se realiza el 15 de abril.

Por lo mismo, el atleta nortino ha realizado un riguroso entrenamiento diario por más de cuatro meses. Woloszyn es colaborador de ITI y se desempeña en el Área de Sistemas y Comunicación. Clasificó een 2018 al maratón de Boston con un tiempo de 2:59:38.

Portuaria Corral aumenta transferencia

Portuaria Corral inauguró oficialmente sus nuevas gabarras, en las que se invirtieron US$ 2 millones y que ya cumplieron tres meses de operación en régimen. Gracias a estas barcazasa durante enero y febrero de este año el terminal transportó 180.000 toneladas, es decir, el volumen total alcanzado en el mismo período de 2018 con toda su flota.

nuestro_mar