Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno anuncia que cambio de medidores será voluntario

ENERGÍA. Ley revisará a la baja ganancia de distribuidoras. AUTOPSIA. Subsecretario dijo que repetiría su actuación.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció que el cambio de medidores antiguos por unos inteligentes será voluntario, y no obligatorio como lo fijó la normativa aprobada en el fin de la Administración anterior.

La ministra de Energía, Susana Jiménez, dijo: "Hemos escuchado a la ciudadanía y muy especialmente a los parlamentarios de Chile Vamos, y como Gobierno hemos propuesto que el recambio de medidores será voluntario para las personas, y esto se hará a través de una cambio a la norma técnica de calidad de servicio".

Consultada sobre las personas que ya experimentaron la modificación, dijo que ellas "tendrán derecho a una compensación tal como lo han anunciado tres de las más importantes empresas de distribución. Seguimos trabajando para ver otros incentivos que sean aplicables tanto a los que quieran voluntariamente cambiarse como a los que ya se los cambiaron".

Añadió que se impulsará una ley corta, en la que se revisará a la baja la rentabilidad de las distribuidoras, "lo cual va a tener un impacto directo en el próximo proceso tarifario".

El ministro Gonzalo Blumel explicó que el proyecto planteará bajar la tasa de rentabilidad del 10% actual a una más competitiva entre 6% y 7%, lo que se traducirá en la tarifa. "Queremos menores tarifas para las personas, queremos un sistema más moderno y queremos compatibilizarlo con la protección y el cuidado de medio ambiente", indicó.

La modificación de la Norma Técnica de Distribución regula el reemplazo de los medidores, estableciendo el cambio voluntario de los medidores eléctricos por parte de los usuarios y extendiendo el plazo de recambio de 7 a 9 años.


Castillo: "jamás" ocultó información en el caso Frei

El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, dijo que la presión de la Democracia Cristiana por marginarlo del funcionamiento de las comisiones en el Congreso, como represalia por su actuación ligada a los registros de la autopsia tras la muerte de Eduardo Frei Montalva, no le ha afectado mayormente, pues la gran parte de la agenda legislativa la lleva el ministro de Salud, Emilio Santelices.

En entrevista con Radio Pauta, la autoridad dijo que es prerrogativa de los diputados tomar esas decisiones. Cuando se le preguntó si ocultó información sobre la autopsia al expresidente, como lo acusa la directiva DC, respondió: "Jamás, jamás, jamás".

Insistió en que actuó sobre la base de "principios éticos y morales" personales, así como institucionales, a pesar de que el fallo del juez Alejandro Madrid, si bien no lo sentencia, sí lo reprocha éticamente.

Sobre haber negado el acceso a las fichas médicas del exmandatario, expuso que repetiría esa actuación. "Hoy se habría hecho exactamente lo mismo, por una razón legal: ningún director de un hospital podría entregar información a ningún periodista, a nadie, sin la autorización de la familia", manfiestó Castillo.

En cuanto a los principales avances como subsecretario de Redes Asistenciales, mencionó las "compras colaborativas", un nuevo sistema para efectuar adquisiciones centralizadas para todos los servicios de salud.