Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

BC prevé "impacto acotado" por aumento de cotización

REFORMA. Mario Marcel abordó cambios previsionales.
E-mail Compartir

En el contexto de su exposición ante la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, abordó los impactos que tendría la reforma previsional del Gobierno.

La autoridad monetaria fue invitada para exponer sobre los efectos macroeconómicos que provocaría un cambio en el actual sistema previsional, entre ellos, el alza de 4% de la cotización individual con cargo al empleador. "Por sí solo, al ser implementado en forma gradual tendría un impacto acotado en los mercados financieros locales, siendo consistente con las perspectivas de emisión de títulos públicos y privados".

Añadió que "si una cotización adicional se administra bajo un régimen de capitalización individual, se producirían efectos positivos pero moderados en ahorro, capital, y actividad. El efecto en empleo debiera ser acotado". Asimismo, dijo que "los fondos de pensiones son el activo más importante en promedio de los hogares chilenos y el mayor flujo de ahorro".

4% subiría la cotización individuales con cargo al empleador en la reforma previsional.

Exportaciones de la región a bloque APEC crecen un 14,7%

COMERCIO. Envíos a economías del Foro superaron los US$ 300 millones.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un monto de US$ 445,5 millones alcanzaron las exportaciones de la Región de Valparaíso en el mes de febrero, lo que representó un incremento de 21,1% en la comparación anual. El sector económico que más aportó a ese crecimiento fue minería, con un alza del 52,4%, equivalente a US$ 276,9 millones, seguido por el sector Industria, con US$ 89,8 millones, aunque en este caso se reflejó una baja de 6,8%.

En el detalle, entregado por el INE Valparaíso, en base a las cifras del Servicio Nacional de Aduanas, el principal destino de los envíos fueron las economías que conforman el Foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC), con transacciones por una cantidad de US$ 303,1 millones, lo que representa un alza del 14,7%.

"Este aumento de las exportaciones locales a los países APEC es una excelente noticia para recibir la segunda serie de reuniones de altos representantes (SOM 2) entre el 2 y 16 de mayo próximos", comentó el director regional de ProChile, Vicente Alti.

Asia fue el continente que recibió el mayor número de exportaciones regionales las que totalizaron US$ 269,7 millones, representando el 60,6% del total de los envíos del territorio. "Recibimos con mucha satisfacción estas cifras, pues consolidan una tendencia al alza de la actividad económica regional. Además, otro aspecto muy importante, es la relevancia que adquiere Asia dentro de estos envíos", subrayó el personero, destacando la presencia que han tenido los productos locales en ese mercado.

"El hecho que más del 60% de nuestras exportaciones tengan como destino dicho continente ratifica el trabajo que hemos venido haciendo para relevar nuestras ventajas estratégicas y logísticas para exportar al Asia Pacífico", dijo Alti en relación a las emisiones a este continente que crecieron en US$ 82,3 millones.

Luego se ubica América que concentró envíos por US$98,6 millones, lo que significó una baja del 19,1%, mientras que Europa acogió productos de la zona por un valor de US$ 44,8 millones, lo que representó un incremento de 45,9%.

En el análisis por país, el principal socio comercial de la Región de Valparaíso en el periodo fue China, con exportaciones por US$ 207,2 millones, lo que representa el 46,5% del total. Además, en el periodo las transacciones con el gigante asiático se incrementaron un 39,8%, lo que equivale a US$ 59 millones.

Luego se ubicó Estados Unidos, con una participación del 9% en los envíos del territorio, lo que representó una cifra de US$ 40,3 millones, hecho que implicó una caída del 44,3% en relación al mismo periodo del año anterior.

El tercer país que demanda los productos de la región es Brasil, con un monto de US$ 23 millones, lo que equivale al 5,2% del total de emisiones. Y lo relevante en este punto es que la cifra representó un incremento del 204%.

A nivel latinoamericano le sigue desde muy lejos Argentina, nación que recibió envíos por un total de US$ 6,9 millones, y Colombia, con US$ 6,3 millones.

El cuarto territorio relevante para la zona se ubicó también en Asia: India concentró exportaciones por un monto de US$ 21 millones (4,7%). Le siguieron Corea del Sur, con US$ 16 millones (3,6%), y Taiwán China, con US$ 12,8 millones (2,9%).

US$ 303,1 millones representaron los envíos regionales a las economías APEC en el segundo mes del año.

46,5% de participación tuvo China en el monto total de las exportaciones de la Región de Valparaíso.

US$ 23 millones significaron las transacciones con Brasil, el socio principal a nivel sudamericano.