Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Wanderers: aumento de capital será para pagarle a fundación de Ibáñez

FÚTBOL. Presidente de la S.A., Rafael González, confirma que 5.200 millones de pesos irían en parte para el funcionamiento del club y también para cancelar los pasivos de la institución.
E-mail Compartir

Rafael González reconoce que no fue un golpe fácil de asimilar la derrota de Santiago Wanderers ante Barnechea en La Florida. Para el presidente del Decano, la pérdida del invicto en el torneo de Primera B "deberá ser muy bien analizado por el cuerpo técnico", lamentando los errores que costaron tres puntos ante los huaicocheros.

Sin embargo, por estos días la preocupación del abogado no está sólo puesta en el rendimiento futbolístico de los dirigidos por Miguel Ramírez y la búsqueda del anhelado ascenso a la Primera División.

Esta tarde, en las oficinas caturras de la Estación Puerto, encabezará la junta general ordinaria de accionistas de la sociedad anónima que concesiona a los verdes, ocasión en que deberá aprobarse la memoria 2018 de la institución antes de entregarse a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y reestructurarse el directorio de la S.A., recordando que hoy la mesa se encuentra funcionando con un miembro menos.

"Es el momento para que el cupo en el directorio de la sociedad anónima se llene", asumió González, confirmando que en las últimas horas se han mantenido una serie de conversaciones con algunos socios e hinchas que podrían sumarse a la mesa que él mismo preside.

"Hemos estado trabajando para presentar mañana (hoy) las alternativas y se produzca la reestructuración del directorio", agrega el abogado, mostrándose confiado en que no existirán problemas para consensuar el nuevo nombre.

Lo que viene para la s.a.

Respecto de lo que se viene para la sociedad anónima, Rafael González es tajante al momento de escuchar una pregunta sobre la partida de Nicolás Ibáñez desde Santiago Wanderers.

"No se trata de la salida de una persona natural. Acá lo que existió es una junta extraordinaria de accionistas que convocó a un aumento de capital, a partir de lo cual la Fundación Futuro de Valparaíso puede diluirse en la misma. La máxima accionista es la FFV y no Nicolás Ibáñez", agregó el mandamás del Decano, explicando que "hoy la Fundación Futuro de Valparaíso sigue funcionando con su personalidad jurídica. Lo que ha hecho hasta el momento es sólo cesar en un par de sus actividades, fundamentalmente aquellas relacionadas con el ámbito social en que se encontraba participando".

"Por ahora, lo que tenemos que ver es que se cumplan los plazos reglamentarios, especialmente los 30 días relacionados con la oferta preferente hacia los actuales accionistas, luego veremos los pasos a seguir", insiste González, confirmando que los 5 mil 200 millones de pesos planteados en el aumento de capital irían en parte para el funcionamiento del club en las próximas temporadas y también para cancelar los pasivos que posee la institución, especialmente con la Fundación Futuro de Valparaíso: "El dinero va a servir para el gasto corriente no sólo de este año, sino también que el de los próximos, además de pagar los pasivos que se tienen".

Respecto de la posibilidad que el club se nutra con recursos extranjeros en este aumento de capital y el arribo de un nuevo controlador en lugar de la FFV, el presidente de Santiago Wanderers fue igual de tajante al momento de señalar que "eso se lo tiene que preguntar a cada accionista. Cada uno tiene su derecho dentro de la conformación societaria de la institución, de tal manera de que lo que ellos puedan tener a la vista, o tengan conversado con otro accionista, es decisión de cada uno".

"La FFV sigue funcionando con su personalidad jurídica, lo que ha hecho hasta el momento es cesar en un par de sus actividades, fundamentalmente las relacionadas con el ámbito social"

Rafael González, Presidente de S. Wanderers

Un castigo previsible

Al momento de hablar sobre la sanción impuesta por el Tribunal de Penalidades de la ANFP por los incidentes producidos ante Deportes Valdivia, que implican el cierre de la galería norte para el próximo partido de Santiago Wanderers como local frente a Melipilla, programado para el sábado 4 de mayo, desde las 16.30 horas, Rafael González reconoció que "se trató de un castigo previsible" e incluso admitió que en algún momento pensó en que el Decano podría jugar sin público. "El tema es que los acontecimientos ocurrieron y que incluso ya se había sufrido una sanción similar durante la temporada pasada", sostuvo el presidente y abogado de los porteños, añadiendo que "no es solo tarea de los futbolistas o del cuerpo técnico luchar por el gran objetivo, sino también del 'jugador número doce', del que se hace sentir en el recinto". Finalmente, confirmó que todos los socios abonados a la galería norte podrán ingresar de todas formas al recinto para el día del partido ante los Potros, aunque serán reubicados en otro sector del Elías Figueroa.

Apoyan a la "La Bandita de la Pérez"

El plantel "La Bandita de la Pérez", selección sub 17 de la Asociación de Fútbol Amateur Osmán Pérez Freire de Valparaíso, se apronta a disputar la próxima Copa Mundial "Gothia Cup 2019", en Suecia, luego de ganarse el derecho de representar a Valparaíso y a Chile en un torneo que contará con la participación de 35 mil jóvenes de 70 países. Y por ello es que la gobernadora María de los Ángeles de La Paz, la seremi Ruth Olivera y el mismo Rafael González, presidente de Santiago Wanderers, comprometieron su ayuda para, al menos en una parte, costear los gastos que implica el viaje a Europa de estos jóvenes deportistas porteños. Esteban Reyna, capitán del equipo, asumió que "para todo es un sueño. Jugar en Europa será una sensación inolvidable", admitiendo que "nos falta apoyo económico". El jugador realizó un llamado a participar de las actividades de apoyo al equipo que se dan a conocer en sus redes sociales.

5 mil 200 millones de pesos es el aumento de capital propuesto por la junta extraordinaria de accionistas.

79,04 por ciento es el porcentaje de propiedad que hoy tiene sobre la concesionaria la Fundación Futuro de Valparaíso.

16 horas se inicia la Junta Ordinaria de Accionistas en que se debe aprobar la memoria 2018 y reestructurar el actual directorio.