Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Feria del Libro de Quilpué lidera festejos en la región por Día Internacional

LITERATURA. Valparaíso, Quintero, Villa Alemana y Concón han preparado diversas actividades para tan importante fecha.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

En 1995 la Unesco instauró el 23 de abril como el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, fecha que al año siguiente comenzó a celebrarse en varias países y que hoy por hoy se ha convertido en una de las principales ocasiones para festejar el mundo de las letras.

Es por ello que la región tiene una multiplicidad de actividades. Según destaca la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, "para nosotros es sumamente importante relevar el libro, porque sabemos que a través de la lectura podemos desarrollar nuestra creatividad, el pensamiento reflexivo y también viajar a otros mundos a través de la literatura".

Destacados autores

Destaca en el calendario de actividades la XIII Feria del Libro de Quilpué, que se inauguró ayer y se extenderá hasta el 27 de abril en la plaza Eugenio Rengifo, y que también se enmarca dentro de las actividades aniversario de la comuna.

Entre los invitados con los que contará la actividad está Jorge Baradit, que presentará su más reciente libro, "La dictadura". El porteño -que tenía programado hacer hoy una firma de libros en la Teletón de Santiago, actividad que fue suspendida por la violencia de los comentarios que se generaron al respecto-, estará este jueves, a las 19 horas, para conversar sobre el origen de la división política que llevó al golpe de Estado de 1973, así como las acciones del régimen y de la oposición que marcaron el destino del país.

En tanto, al día siguiente, a la misma hora, Pedro Cayuqueo -autor de "Historia secreta mapuche" (2017) y "Porfiada y rebelde es la memoria" (2018), entre otros- realizará un conversatorio sobre sus trabajos que se caracterizan por ahondar en los más diversos aspectos de uno de nuestros pueblos originarios, como es el mapuche.

Se suma el astrónomo José Maza, quien será el encargado de cerrar la Feria este sábado, a las 19 horas, con un conversatorio. El rockstar de la divulgación científica en Chile es el autor de libros como "Somos polvos de estrellas" y "Marte la próxima frontera", siendo capaz de llenar la medialuna de Rancagua con 5 mil asistentes y ahora está a la espera de lograr un récord al presentar su más reciente trabajo, "Eclipses", en el Teatro Caupolicán en una conferencia que ofrecerá mañana (19.30 horas) y que será transmitida por las plataformas digitales de T13.

También se presentarán Pedro Prado, Julio Díaz y Rafael Sarmiento. La Feria se puede visitar de 11 a 21 horas y cuenta con stands de diversas editoriales, como RIL y Kindberg.

Para niños y jóvenes

Para hoy, en tanto, habrá un desayuno con jóvenes de enseñanza media del Colegio Juana Ross de Edwards, representantes institucionales y miembros del comité ejecutivo de la lectura regional en la Biblioteca Severín, donde se desarrollará una conversación en torno a los jóvenes y la lectura. En ese mismo lugar se realizará un taller de Mediadores de Clubes de Lectura, programado para este sábado, a contar de las 9.30 horas.

En el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha, a su vez, se efectuará el conversatorio "El libro como agente de cambio", cuyo objetivo es debatir sobre la influencia de la lectura en comunidades y la generación de cambios sociales. La actividad contará con la participación de Pedro Prado, historietista y autor de la novela gráfica "Santa María, 1907" -que será de la que hablará en Quilpué-; Ghislain Barría, coordinadora de la Red de Bibliotecas Populares de Valparaíso; Carla Morales, representante de Bathory Ediciones; y Miguel Rivera, coordinador de bibliotecas en recintos penitenciarios del programa BiblioRedes.

También se realizará la inauguración del primer punto lector en el Juzgado de Familia de Valparaíso, con el objetivo de acompañar a los niños que llegan a este recinto por diversas causas.

En Catemu y Santa María, en tanto, se instalarán stands con acceso gratuito a novelas, cómics y libros ilustrados desde las 10 horas; mientras que en Quintero habrá una feria libre en el Centro de Actividades Comunitarias de 10 a 14.30 horas, donde habrá presentación y venta de libros, así como actividades infantiles.

La Municipalidad de Concón, en conjunto con la Biblioteca Pública N° 235 José Alejandro Naranjo Toro, festejará el Día del Libro a contar de las 11 horas en la Avanzada Cultural. En la oportunidad se realizará el lanzamiento del concurso literario "Concón Capital Gastronómica de Chile", en el que se invitará a participar a todos los colegios, escuelas y liceos de la comuna, como también a la comunidad residente. Las bases del concurso serán publicadas en la página www.concon.cl

En Limache, a su vez, estudiantes de la Escuela Brasilia realizarán una visita a Bibliometro y su colección de libros en la estación de Metro Valparaíso, para posteriormente participar en un espectáculo de narrativa oral a cargo de un narrador nacional invitado.

El gerente general del metro regional, José Miguel Obando, destacó que "la implementación de Bibliometro, gracias al Convenio con el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, se transformó en un gran hito para Metro Valparaíso porque permite materializar el compromiso de la empresa con la promoción de la cultura en la región. Desde el primer día de funcionamiento la iniciativa ha sido un éxito entre los usuarios y la comunidad, que subieron entusiastas a este carro de la lectura".

Festejo ampliado

Para mañana (11 horas), la Escuela Comunidad de Valle Hermoso de La Ligua participará de una actividad de cuentacuentos para niños de 5° a 8° básico, como una forma de fomentar la lectura.

En Villa Alemana, en tanto, la celebración se realizará con la presentación de dos libros. El primero de ellos es la antología "Desde los Miedos", del guionista, productor y director autodidacta chileno Pablo Roldán, que está fijada para este jueves (19.30 horas) en el Auditorio del Centro Cultural Gabriela Mistral. El texto reúne guiones cinematográficos adaptados como cuentos de rápida escritura.

El segundo se titula "Donde comienza el aire", obra poética que nace a partir de la experiencia vivida en el Taller Literario La Artesanía del Poema, el cual se realizó en junio y julio del año 2018 en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Esta actividad se realizará el viernes 26 de abril, a las 18 horas, en la Sala de Exposiciones del Centro. Para ambas actividades se pueden retirar entradas en la recepción del recinto, ubicado en calle Santiago 674, Villa Alemana.

"Pienso que es necesario fomentar la lectura y como Ministerio de las Culturas nos hemos comprometido con este objetivo con diversos programas como diálogos en movimiento con escritores, puntos lectores y Biblioplayas. Queremos celebrar el Día del libro valorando también el bello trabajo que realizan aquellas escritoras y escritores de nuestra región, el país y el mundo que nos maravillan a través de la prosa, la poesía", puntualizó la seremi de las Culturas, Constance Harvey.

"Para nosotros es sumamente importante relevar el libro, porque sabemos que a través de la lectura podemos desarrollar nuestra creatividad, el pensamiento reflexivo y también viajar a otros mundos a través de la literatura" Constance Harvey, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.