Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio prepara plan de gestión de ascensores y lo presentaría en 2020

VALPARAÍSO. Alcalde emplazó a ministra de Transportes y respondió críticas de intendente y core.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, ha enfrentado en los últimos días una serie de críticas por parte del intendente, Jorge Martínez, y del presidente del Consejo Regional, Percy Marín, por no haber presentado hasta ahora un plan de gestión para los ascensores porteños, acusando además que la marcha blanca no estaría funcionando adecuadamente, frente a lo cual el jefe comunal respondió haciendo un llamado a unirse para emplazar a la ministra de Transportes, Gloria Hutt, a que emita el decreto correspondiente para otorgarle la calidad de transporte público a dichos funiculares.

"Yo invitaría al intendente a ser un poco menos ansioso. Según el contrato de comodato que suscribimos como Municipalidad, el plazo para poder presentar un plan de gestión en materia de ascensores está dentro de las obligaciones que la Municipalidad debe cumplir hasta el año 2022, por tanto, tenemos todavía bastante tiempo para poder trabajar en aquello y cumplir con dicha obligación", planteó el alcalde.

Asimismo, Sharp adelantó que tienen una propuesta que están "afinando y prontamente la vamos a presentar, tanto al Consejo Regional como al Gobierno Regional. Pero yo invitaría, más que a intentar generar polémica, más bien a ponerse a trabajar en conjunto para que esto salga de buena manera".

En cuanto al plazo en que presentarán esa propuesta, el jefe comunal sostuvo que lo harán "este año", pues "para estos efectos es muy importante. Ahora, nuestra propuesta en materia de financiamiento es muy clara, lo hemos sostenido de forma sistemática, tiene que ver con el incorporar en el decreto del Ministerio de Transportes del año 1992 como transporte público a los ascensores, de tal manera que haga a los ascensores de Valparaíso titulares de la posibilidad de acceder a subsidios en materia de transporte público. Eso es perfectamente posible, no hay problemas legales, simplemente es de voluntad política".

Por ello, agregó Sharp, "el intendente, más que estar preocupándose de intentar generar una pelea con el alcalde de Valparaíso, tiene que estar preocupado, junto al alcalde y junto a todas las instituciones de Valparaíso, de exigir a la ministra de Transporte que se ponga con Valparaíso de una vez por todas. Creo que frente al centralismo lo que debe primar es la unidad".

Por su parte, el director de la Corporación Comercio Patrimonial, Mauricio Calderón, planteó críticas a nombre de dicha agrupación que opera en el cerro Concepción, acusando que la marcha blanca no ha sido lo esperado. "En la parte de abajo, cuando llegaba el carro, tenían que inspeccionar uno de los sensores con un mango de escoba. Comprenderás que gastar cerca de 1.600 millones de pesos para restaurarlo y luego verificar su estado de esa forma, genera muchas aprensiones".

A su vez, el presidente del Consejo Regional, Percy Marín (RN), también aseveró que la marcha blanca de los ascensores no ha funcionado, por lo que Sharp invitó "al consejero Marín a leer el contrato de comodato. La marcha blanca ha funcionado excelente, no hemos tenido ningún problema con los ascensores, de hecho este fin de semana instalamos las cámaras de seguridad del Reina Victoria".

Pero no sólo la falta de un plan de gestión para los ascensores le ha traído críticas a Sharp. El comercio ambulante (ver nota secundaria) y otras materias también han sido objeto de reclamos por parte de los opositores a su administración, frente a lo cual el alcalde planteó que "la derecha en general en Valparaíso está un poquito nerviosa, no sé por qué, ya que esta manera casi sostenida día a día de intentar mostrar que Valparaíso no avanza, contrasta con los números que hemos logrado".

Como ejemplo, Sharp recordó que "nos han cuestionado nuestra capacidad de captación de fondos en el Gobierno Regional. En dos años la Municipalidad de Valparaíso ha logrado aprobar -ya sea en fase de diseño o ejecución- 30 mil millones de pesos en proyectos; $6 mil millones en materia de educación para la recuperación de escuelas, y además recuperación de consultorios; $8 mil millones en materia de vivienda. Estamos haciendo la pega que nos pidió la gente, entonces yo invitaría al Gobierno y en particular a los políticos de la derecha en nuestra ciudad, a que se pongan a colaborar con la Municipalidad".

Al respecto hizo hincapié en que "ya tuvieron su oportunidad, estuvieron ocho años en la Municipalidad de Valparaíso y dejaron la Municipalidad quebrada, con 100 mil millones de pesos (de déficit); con varios contratos amañados, el último de ellos con Consorcio S.A., en que la Contraloría en un preinforme señaló que se había suscrito en dudosas condiciones de legitimidad, y todo eso se hizo bajo la administración de la derecha, particularmente de la UDI, en la Municipalidad de Valparaíso".

Asimismo, Sharp señaló respecto de las críticas que "la gente no es tonta en Valparaíso y se da cuenta que se hace con una intencionalidad", por lo que hizo una invitación a trabajar en conjunto, "incluso a aquellos que son hoy día oposición hacia el proyecto de la alcaldía ciudadana, porque pienso que en la tarea de recuperar Valparaíso no se puede restar nadie".

"Nuestra propuesta (...) tiene que ver con el incorporar en el decreto del Ministerio de Transportes del año 1992 como transporte público a los ascensores"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Sharp pide subsidio para quienes inicien actividades comerciales en el plan

VALPARAÍSO. Medida apunta a reducir comercio ilegal y solicita más control policial.
E-mail Compartir

La proliferación de comercio ambulante en Valparaíso ha sido uno de los principales focos de críticas hacia la gestión del alcalde porteño, Jorge Sharp, quien respondió señalando que "es falso" que existan 7 mil permisos otorgados, pues son 1.800, aunque reconoció que la mayoría de quienes se instalan a vender en Pedro Montt no son parte de esos permisos, frente a lo cual pidió mayor fiscalización a Carabineros.

"La situación del comercio ambulante en Valparaíso se viene arrastrando de hace, por lo menos, una década" partió advirtiendo Sharp, haciendo hincapié en que la relación de comercio ambulante con el cierre de locales establecidos "no es automática, las razones son múltiples", y así lo han advertido las Cámaras de Comercio de Valparaíso y Santiago.

Entre esas razones mencionó como la principal "el alto costo de los arriendos" en el plan de Valparaíso, que generalmente superan el millón de pesos, "por eso nuestra propuesta en ese punto es muy específica: le queremos solicitar colaboración al Gobierno para poder establecer un subsidio especial para los comerciantes, particularmente para aquellos que están iniciando o desean iniciar".

No obstante, reconoció que en sectores como Pedro Montt la mayoría de los comerciantes ambulantes no cuentan con permiso, por lo que espera que "el actuar policial en esos casos sea sumamente efectivo (...). Ahí la ley tiene que ser aplicada, y a quien le corresponde aplicarla en este caso -más que a los inspectores, que no tienen facultades de persecución- es a Carabineros".