Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Universidad de Valparaíso y el Museo Baburizza firman convenio para muestra

E-mail Compartir

Con la presencia del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, y el director del Museo Baburizza, Rafael Torres, se celebró la firma de un convenio entre la UV y la Corporación Municipal Cultural de Museo Bellas Artes de Valparaíso, con el fin de apoyar la realización de la exposición "Estampa Japonesa del Periodo Edo", que se exhibirá desde el 11 de mayo en forma gratuita en dicho museo. La exposición "Mundo flotante del período Edo" se presentará por primera vez en la Quinta Región, luego de haber sido exhibida en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago (MNBA) durante algunos meses del 2018.

Reñaquinos exigen circunscripción electoral y Servel dice que no hay locales aptos en el sector

VIÑA DEL MAR. Agrupación de Juntas de Vecinos envió una carta al municipio manifestando su molestia por ser el único lugar al que le rechazaron solicitud.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un nuevo traspié debe enfrentar la comunidad reñaquina, que hace años viene alegando por no tener el equipamiento necesario para crecer como barrio y cuya molestia ha llegado -en el pasado- incluso a levantar una fuerte campaña para independizarse de Viña del Mar y ser comuna, opción que tras ser revisada en el nivel central, no prosperó.

Esta vez la molestia y frustración surgió tras una nueva negativa a un anhelo de años: poder votar en el sector para las elecciones.

La Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca envió una carta a la alcaldesa Virginia Reginato contando su molestia pues, aunque se hicieron las gestiones para lograr una circunscripción electoral en Reñaca, el Servicio Electoral (Servel) tuvo una respuesta negativa, siendo el único lugar de los cinco que se postularon el último tiempo en no lograr su cometido.

La misiva parte diciendo que "el propósito de esta carta es hacer llegar a usted nuestro más profundo sentimiento de malestar por la ineficiente gestión efectuada por ese municipio frente a Servel y que llevó a la no aprobación de la circunscripción electoral de Reñaca".

Este año "se presentaron cinco solicitudes electorales para crear nuevas circunscripciones electorales y solamente fue rechazada Reñaca por no haber entregado el mínimo de la información solicitada".

La misma carta finaliza diciendo que "para este año ya están cerradas las solicitudes, por lo cual solicitamos encarecidamente actuar con celeridad y eficiencia para reunir la información mínima que solicita Servel".

Viviana Collado, presidenta de la entidad, parte recalcando al hablar con este Diario que no quiere presionar por los medios al municipio y que esperarán una respuesta por escrito de la alcaldesa, pero reconoce que efectivamente hay una molestia.

"Como en Reñaca no hay circunscripción electoral, toda la gente tiene que salir a votar a toda la ciudad; y en Reñaca tenemos un alto porcentaje de personas mayores que se tienen que desplazar mucho y el porcentaje de población que existe en Reñaca amerita y cumple el requisito para tener una circunscripción propia", asegura.

Collado dice que "estamos pidiendo una explicación al municipio sobre algo que a nosotros nos tiene muy preocupados".

José Pakomio, presidente de la Junta de Vecinos de Reñaca Costa, afirma que "nuestra molestia es debido al bajo compromiso que existe del municipio frente a temas relevantes para los vecinos de Reñaca. Han demostrado que no existe voluntad por avanzar en proyectos que beneficien a nuestros vecinos. Trabajamos por más de tres años como agrupación por lograr una circunscripción electoral para Reñaca, lo que venía a beneficiar directamente a los 16 mil habitantes que somos en el sector, varios fueron los meses en los que colocamos en tabla de diversas comisiones el tema".

Añade que "su compromiso consistía en concretar gestiones con los diversos organismos competentes que permitieran avanzar con la circunscripción. Marzo era la fecha tope para el ingreso de esta solicitud, trámite que no se realizó y dejó todo nuestro trabajo en la basura, lo que no significa que dejaremos de lado este proyecto de vecinos para vecinos".

En tanto, Rodrigo Gatica, presidente de la Junta de Vecinos Reñaca Norte, expuso que "este tema y una notaría son parte de las inquietudes que hemos tenido por años. Hemos avanzado en Reñaca a pasos agigantados, toda la construcción en la parte alta son como 20 edificios más, entonces esto es una necesidad urgente".

Por eso le pidió al municipio que "que le pongan empeño, porque esto es algo importante para nosotros. Tenemos que ir a votar a Gómez Carreño y mucha gente se ha inscrito en Concón...".

Katy Cortés, directora regional de Servel, afirmó que la Municipalidad de Viña del Mar sí hizo las gestiones necesarias para pedir una circunscripción electoral en Reñaca en los tiempos que correspondían y aseguró que incluso tiene en su poder el oficio del 19 de abril de 2018 donde la casa consistorial hace la solicitud formal sobre esto, tras lo cual, al ser requeridos desde el servicio por más antecedentes, el municipio respondió el 9 de noviembre del año pasado. "No es primera vez que manda una solicitud, también la señora Virginia (Reginato) envió una el 26 de agosto de 2017 y le dijimos que en año electoral no podíamos hacerlo", expone.

Además, explicó que, en el caso de Reñaca, el problema tuvo que ver más bien con la evaluación técnica de factibilidad, lo que calificó como "un proceso complejo".

"Nosotros tenemos una calendarización para el estudio de nuevas circunscripciones electorales. Ese proceso venció el 30 de marzo pasado y en esta región se enviaron (a Santiago) para aprobación cuatro circunscripciones electorales para la Quinta Región, que son en San Esteban, que se va a llamar Río Colorado; otra en Pullally, en Papudo; y las otras dos corresponden a La Ligua en el balneario Los Molles y Pichicuy. Nosotros evaluamos cinco, mantuvimos las reuniones con las municipalidades y todos enviaron los antecedentes que requerimos. Y en el caso de Reñaca no enviamos los antecedentes a nivel central porque no hay local municipal que se pueda utilizar para elecciones".

Detalló que "sólo por excepción se pueden utilizar algunos recintos de carácter privado", pero en el caso de Reñaca "no hay establecimientos municipales, lo conversamos con la municipalidad. El colegio Mackay se evaluó con la Armada el año pasado, tuve una reunión con el jefe de Operaciones y el asesor guarnicional en mi oficina y el colegio está en la cota de inundación, está al lado del estero Reñaca. Es un tema bien técnico, hay varias cosas que se analizan antes de decir si un lugar puede ser utilizado como local de votación, también el flujo de personas, el nivel de seguridad que tengan los recintos".

Desde el municipio, Patricio Moya, director de Operaciones, advirtió que sí enviaron la solicitud y respondieron las consultas de Servel en abril y noviembre del año pasado, dando variada información sobre las condiciones de Reñaca (ver recuadro). Además, mencionó que "ya se ha concordado con una de las instituciones propuestas (privadas) y se está trabajando con otras para tener su acuerdo y poder contar con los locales de votación que requiere la nueva circunscripción electoral. Esperamos que el Servel acoja esta situación que ha tenido mayores exigencias por el hecho de no existir establecimientos municipales en ese sector".

"Malestar por la ineficiente gestión efectuada por ese municipio frente al Servel y que llevó a la no aprobación de la circunscripción electoral de Reñaca"

Extracto carta de Agrupación de Juntas de Vecinos de Reñaca

Detalles de informe del municipio

Patricio Moya, director de Operaciones, dijo que a fines de 2018 se entregó "un informe completo comprendiendo la planimetría del sector, deslindes de la nueva circunscripción, número de habitantes, una base de datos que incluía tipos y calidad de caminos, locomoción colectiva disponible y sus frecuencias, distancias e información sobre infraestructura y servicios complementarios en el área, etc.". Además, "se acompañó una propuesta con algunos establecimientos que podrían ser utilizados como locales de votación, ya que en el sector de esta nueva circunscripción no se cuenta con establecimientos educacionales municipales".

Con un operativo forestal conmemoran el Día Internacional de la Tierra en Viña

E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir al mejoramiento del suelo a través del recambio de eucaliptos por especies nativas, la Municipalidad de Viña del Mar realizó un operativo escolar en el sector del Tranque Forestal, adhiriendo así a la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra 2019. La iniciativa fue organizada a través del Departamento de Servicios del Ambiente del municipio y contó con la participación de alumnos de la escuela Paul Harris, quienes estuvieron acompañados por la alcaldesa Virginia Reginato. El operativo consistió en la plantación de cerca de 300 especies nativas, como espinos, peumos, quillayes y algunos ejemplares de palmas chilenas, entre otras.