Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Camioneros piden reunirse con juez que cursó los partes

VALPARAÍSO. Esperan aclarar decisión que desconoció acuerdo previo.
E-mail Compartir

A primera hora de ayer llegaron más de 20 camioneros hasta el Primer Juzgado de Policía Local de Valparaíso, debido a los partes que les cursaron a 120 de ellos por haberse manifestado el lunes 25 de marzo en la Ruta 68 bloqueando una de sus pistas en protesta por la caída del proyecto portuario Terminal 2. Los partes romperían el acuerdo previo con la Intendencia y Carabineros para que no hubiera represalias de este tipo.

El presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones (Fedequinta), Iván Mateluna, planteó que tras haberse comunicado con Carabineros, le señalaron que los funcionarios policiales sólo informaron la situación al Juzgado, adjuntando las patentes de los vehículos que se interpusieron en la pista, "pero ellos no estaban notificando infracciones, sino que notificaron la acción que se realizó, no más, y que la decisión de cursar los partes la tomó unilateralmente el Juzgado".

Luego de conocer la versión de Carabineros, Mateluna solicitará reunirse hoy con el juez que tomó aquella determinación, a fin de exponerle sus descargos y "para que él diga si se tomó unilateralmente las atribuciones; y si es así, bueno, tendremos que buscar otro camino, porque lo que está diciendo el juez es que nosotros bloqueamos la ruta y la verdad es que no la bloqueamos, sino que la intervenimos y la dejamos de una sola pista".

No obstante, todavía ninguno de sus asociados ha pagado alguno de los partes cursados, pues en el juzgado "los volvieron a citar para el día 2 de mayo", aclaró Mateluna.

Finalmente, el dirigente advirtió que en Fedequinta hoy sostendrán una reunión para analizar la situación y eventuales acciones que puedan tomar a futuro a raíz del problema surgido, puesto que les "molesta la actitud que tomó Carabineros. Esto no había pasado antes, pero parece que el nuevo alto mando viene con otra actitud".

"Voy a pedir hablar con el juez para que él diga si se tomó unilateralmente las atribuciones; y si es así, bueno, tendremos que buscar otro camino"

Iván Mateluna, Presidente de Fedequinta

Fiscalía plantea juicio abreviado para hermano de Carlos Marín Orrego

JUDICIAL. Durante la semana se buscará llegar a un acuerdo con los querellantes, de cara a la audiencia de este viernes.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Ministerio Público busca llevar a un juicio abreviado al hermano de Carlos Marín Orrego, Rodrigo, quien fue gerente de la corredora que también operaba en Santiago y que acaba de ser condenado en la Región Metropolitana a cerca de dos años de presidio menor en su grado medio.

Carlos Marín enfrenta querellas de más de 70 víctimas de las especulaciones de la Corredora Marín Orrego, la que operaba en Viña del Mar, Valparaíso y Santiago y que presidía hasta noviembre de 2016, luego que el 11 de ese mes la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) decidiera suspender a la firma, pues no había proporcionado información respecto de sus condiciones de patrimonio, liquidez y solvencia.

Al enterarse de esto, varios clientes fueron a las oficinas de Marín Orrego a preguntar por sus dineros y retirarlos. En ese momento muchos se dieron cuenta de que sus ahorros ya no estaban, razón por la que iniciaron varias querellas para recuperar sus bienes, lo que dio inicio a una investigación penal.

Ésta derivó en, hasta ahora, un juicio abreviado para Mario Zúñiga, contador de Carlos Marín, por delitos reiterados de estafa y apropiación indebida de monedas de oro, lo que significó una pena de presidio menor en su grado medio a tres años con remisión condicional, además de una multa de 10 UTM y sin condena a costas para él, considerando principalmente la sustancial colaboración que entregó a la investigación.

En la instancia se decidió hacer el mismo tipo de juicio para Caroline Roubik, el que debía realizarse este martes 16, pero que fue postergado para este viernes. ¿El motivo? La Fiscalía y varios querellantes buscan hacer un juicio abreviado contra Rodrigo Marín, aunque hay quienes no están de acuerdo.

Patricio Toro, fiscal a cargo del caso, explica que "efectivamente Rodrigo Marín está involucrado en los hechos, pero su intervención aparece, de alguna forma, atenuada a partir de las definiciones que dentro del contexto de los hechos tomó Carlos Marín, como presidente del directorio de la corredora, para efectos de las inversiones que captaron de los distintos clientes en las sucursales, sobre todo de Viña. Rodrigo Marín, si bien tenía una función de gerente general, él estaba a cargo principalmente de una oficina de Santiago".

El persecutor agregó que "no es menor considerar que en la investigación que en paralelo se llevó a cabo en Santiago por la Superintendencia de Valores y Seguros él fue sancionado con una multa bastante inferior en proporción a la de Carlos Marín. Y de varios de esos cargos que tenían cierta vinculación con la investigación penal, Rodrigo Marín fue, por llamarlo así, absuelto, no se le sancionó por ciertos cargos que tenían relación con ciertas tomas de decisiones al interior de la corredora porque se logró acreditar que quien tenía ese poder de decisión era más bien Carlos Marín".

Aunque la Fiscalía busca plantear un juicio abreviado en el caso de Rodrigo Marín este viernes, aún no logra un acuerdo con todos los querellantes.

Juan Carlos Manríquez, abogado, cuenta: "Todavía hay diferencias entre los querellantes que se tienen que resolver, no hay una postura en común".

Gladys Gajardo, una de las víctimas, dice que "un juicio abreviado a Caroline y Rodrigo es para enfocarse en Carlos Marín, y si es para agilizar las cosas no me molesta, pero ¿y si se llega a un acuerdo con Carlos Marín para que esto se acabe? ¿Qué pasa con el mandato para vender las propiedades y que se repartan las platas?".

Toro reconoce que "la postura de algunos querellantes es de precaución respecto a explicar bien esta opción a sus representados".

"Rodrigo Marín, si bien tenía una función de gerente general, él estaba a cargo principalmente de una oficina de Santiago"

Patricio Toro, Fiscal

Google realiza conexión con Chile a través de cable submarino de 9 mil kms que llegará a Valparaíso

INTERNET. Hasta el sector de Las Torpederas arriba el cable Curie de la empresa norteamericana y será una de las "autopistas" más grandes del país en la era digital.
E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy se conocerán detalles del arribo hasta las costas de Valparaíso del cable Curie de la empresa Google, que permitirá mejorar la conectividad para los clientes del gigante norteamericano de internet, a través de una conexión submarina que se extiende por más de 9 mil kilómetros, hasta los Ángeles, en Estados Unidos.

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, confirmó que "el arribo del cable Curie, tras recorrer nueve mil kilómetros en el lecho submarino, marca un nuevo hito en el desarrollo tecnológico de Chile y demuestra el compromiso de nuestro país de ser pioneros en la revolución digital que estamos viviendo. La habilitación de esta gran infraestructura brindará ventajas y oportunidades para millones de usuarios de internet".

Actualmente, sólo el 6% de la conectividad digital de Sudamérica proviene de Chile. Por lo que proyectos como este ayudarían a suplir esa deficiencia.

Hasta hoy, Chile cuenta con tres cables submarinos que nos conectan con el resto del mundo. Los tres llegan a Valparaíso, uno de los cuales es Curie, que conecta Los Ángeles, Estados Unidos, con Valparaíso. Tiene una extensión de 10.476 kilómetros y pertenece a Google.

El cable Curie permitirá servir a los clientes del motor de búsqueda en toda América Latina y será el mayor de los 11 construidos hasta el momento.

Es el primer cable submarino que llega a Chile en aproximadamente 20 años. Una vez instalado, será una de las "autopistas" de datos más grandes del país. La red de Google tiene más de 100 puntos de presencia. Todas estas "partes" de la nube están conectadas por una gran red de miles de kilómetros de fibra óptica alrededor del mundo.

9.000 kilómetros alcanza la extensión del cable submarino que llega hasta las costas de Valparaíso.