Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Twitter: #marcha estudiantil

E-mail Compartir

@chahuan: Condenamos enérgicamente los destrozos en paraderos y daños al mobiliario público provocado por unos pocos al finalizar la marcha estudiantil. Enturbian sus propias demandas y perjudican a miles de chilenos que usan el transporte público

@Danielsocial10: Siempre apoyando reivindicaciones sociales y sobre todo estudiantiles, pero la violencia es inaceptable, venga de donde venga, en esto no hay dobles discursos. Impotencia que por unos pocos se empañe todo el movimiento social. #MarchaEstudiantil

@MountainWolf007: Si no se cambian las leyes por penas más duras para los delincuentes no sirve de nada llorar por twitter y eso solo lo pueden hacer los políticos. O sea es imposible #MarchaEstudiantil

@desbordes: Como siempre los "infiltrados", que de ajenos a la marcha no tienen nada. Desde ?@RNchile? condenamos una vez más a estos violentistas, y solidarizamos con el Carabinero cobardemente agredido por estos delincuentes.

@2356_tyu: Creo q en este asunto hay que investigar a fondo quiénes son los adultos que manejan esta manada de delincuentes que se hacen llamar estudiantes. Es necesario aplicar ley de seguridad interior del estado. #MarchaEstudiantil

@cesarwar76: Adivinen a quién protegerá el @inddhh... Turba de encapuchados atacó a motorista de Carabineros en medio de marcha estudiantil en la Alameda

@IsaNeira19: Marcha Estudiantil? Marcha de Vandalismo eso es

Comentarios en la web

Gobierno por carabinero agredido tras marcha estudiantil: "Son cobardes que atacan en grupo". En Emol.
E-mail Compartir

Pablo Pablo. Finalmente, los que más sacan provecho de estas marchas son aquellos que causan desórdenes, ya que los temas de fondo pasan a segundo plano.

Jorge Herrera. Si lo atacan unas decenas de delincuentes, ¿por qué no usa su arma de servicio? Creo que existiría proporcionalidad y legítima defensa. La autoridad policial se debe imponer.

Edwan Rodrigo Catalán. El Gobierno dice: "Son cobardes que atacan en grupo" Bien básico y tonto el comentario!! El Gobierno no debe andar con dichos y diretes!! El Gobierno debe actuar y castigar de manera ejemplar todo acto que atente a la paz ciudadana. Da risa estos Gobiernos débiles!!

Ricardo Bey. Hasta cuándo van a seguir autorizando estas marchas donde nadie se hace responsable de estos animales cobardes que transitan encapuchados.

Correo

E-mail Compartir

Cuenta pública de Viña

En un poco más de una hora se realizó la cuenta pública del año más complicado que ha tenido la administración actual de la Municipalidad de Viña del Mar. Diagnóstico comunal, educación, desarrollo social, inversiones, salud y otros temas fueron parte de esta acción tan republicana y necesaria en el contexto actual.

El mensaje entregado por la primera autoridad pudiese parecer de avance y desarrollo. Sin embargo, no dejan de estar presentes las sombras de todo lo que se ha sabido sobre la gestión municipal en el último tiempo. Y a pesar de lo anterior, no hubo en toda la cuenta un atisbo de autocrítica que denote humildad y sabiduría, tan necesarias para restaurar la confianza y enmendar el rumbo, lo que a fin de cuentas, y no importando el color o mirada política, es lo que todos los viñamarinos queremos: una ciudad unida, que se desarrolle en todo su potencial y de la cual sentirnos orgullosos.

Rodrigo Kaplan Ortega


Disyuntiva portuaria

Ningún habitante del plan o cerros se opone a la ampliación portuaria. Tenemos la firme convicción de que Valparaíso es puerto. Las declaraciones a prensa y medios de los responsables del gobierno, insistiendo en el T2 como solución única, son erróneas. Confunden a las personas. El dilema de política pública es: ¿En qué lugar del borde costero localizamos el nuevo terminal portuario, para que resulte más efectivo, no contamine en exceso ni destruya innecesariamente los restantes atributos de la ciudad?

Las opciones más señaladas por los porteños son dos: Construir la ampliación portuaria a lo largo, en paralelo con la Avenida Errázuriz (T2) o bien en los terrenos libres de Barón-Yolanda. Cada cual tiene ventajas y desventajas. Rentabilidad y eficiencia exigen de ambas soluciones construir un molo sólido, protección contra marejadas y temporales, cuya extensión dependerá de longitud y tipo de muelles a construir.

Esta disyuntiva portuaria no debe quedar entregada al libre albedrío. Su propósito es beneficiar por 100 años a porteños y ciudad. No ayuda en la toma de decisiones ni las descalificaciones personales ni discursos atronadores ni oídos inflexibles. El método científico ayudaría.

Jaime Salazar Rojas


Cotización adicional

Un punto fuerte que negociará la oposición en la discusión previsional será la administración de la cotización adicional que pagará el empleador.

La propuesta original considera que las AFP administren esa cotización adicional -sin costo adicional-, o bien otras instituciones reguladas que cobren una comisión por su gestión.

En el Gobierno anterior se habló mucho de "ni un peso más a las AFP", pero confunden el cobro por la administración de dicha cotización adicional -costo $0 en AFP- y la propiedad de la cotización adicional, que siempre es del trabajador.

También es viable que se sumen otras opciones, como licitar la administración de la cotización adicional, como se hace en la actualidad con el Fondo de Reserva de Pensiones, pero lo importante es que sea el trabajador quien finalmente elija quien le administre su cotización adicional, y a que costo, ya sea en su AFP, en otra institución regulada, o quien se adjudique una potencial licitación.

Eduardo Jerez Sanhueza


Votación en Reñaca

Con profunda molestia nuevamente al leer su prestigioso Diario aparecen noticias donde se le niega disponer de una circunscripción electoral a nuestra querida Reñaca.

Es una entre muchas noticias donde la municipalidad hace muy poco por este sector, más aun disponiendo de una Delegación Municipal in situ, sin conocer la comunidad los deberes y obligaciones de esta.

Tenemos el tema de los hoyos, basura, seguridad etc…

Hoy los habitantes de Reñaca y Concón disponen de situaciones comunes en su radio geográfico, como por ejemplo, ruta costera, ruta El Encanto , ruta Gastón Hamel (PIV), camino doble pista por cementerio, es decir, recorremos para ir a colegios o supermercados un área geográfica en la que no se percata división alguna, por lo que expongo que tiene más beneficios el dejar de pensar una comuna para Reñaca, sino que adicionar Reñaca a la comuna de Concón, donde esta última alcaldía ha demostrado con creces su desarrollo y emprendimiento para sus ciudadanos.

Ignacio Herreros Cameron


Obispo Durán

Mucho se habla del obispo Durán y de la riqueza personal que ha acumulado. Varios inmuebles, automóviles, una interesante cuenta corriente bancaria y que percibe cerca de treinta millones de pesos mensuales. Nadie habla de las obligaciones tributarias del obispo. El incremento patrimonial debe tributar con el impuesto a la renta. Lo expresa la ley. Los bienes son de propiedad del obispo, de tal manera que existen impuestos que deben enterarse en arcas fiscales. ¿El Servicio de Impuestos Internos habrá fiscalizado al obispo Durán los últimos seis años?

Eduardo Soto