Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Se terminó la odisea de Jarry en el Conde de Godó

TENIS. Segunda raqueta nacional cayó en dos sets ante Daniil Medvédev.
E-mail Compartir

Se terminó la odisea de Nicolás Jarry en el ATP 500 de Barcelona. La segunda raqueta nacional, 81° en el ranking mundial, acusó el desgaste y sucumbió ante la efectividad del ruso Daniil Medvédev (14°), despidiéndose con un 6-3 y 6-4 en los cuartos de final del "Conde de Godó".

Los primeros compases del choque, disputado en la pista "Rafael Nadal" fueron parejos, con ambos tenistas ganando rápidamente sus servicios.

No obstante, esta paridad se rompió en el octavo game. Jarry perdió el foco, y el ruso aprovechó para conseguir el quiebre, que fue suficiente para darle la ventaja necesaria para cerrar el set.

En el segundo parcial, el nieto de Jaime Fillol dejó atrás sus fallos del primer set y nuevamente arrancó firme con su servicio, aunque el guión de este lance fue similar y volvió a sufrir un quiebre, tras un extenso séptimo game.

La ilusión apareció justo en el juego siguiente, pues tuvo la chance de devolver el quiebre. Pero Medvédev, quien está pasando por el mejor momento de su carrera, no se dejó doblegar y terminó sellando el triunfo en una hora y media de partido.

En la próxima ronda, Medvédev enfrentará al japonés Kei Nishikori (7°), quien batió al verdugo de Christian Garín (48°), el local Roberto Carballés (104°), por 6-4 y 7-5.

Jarry, por su parte, ya está dentro del cuadro principal en el ATP de Estoril.

Poca cultura del tenis

En entrevista al diario Marca español, Nicolás Jarry fue tajante respecto de la importancia que en Chile se le da a una disciplina como el tenis: "Hay poca cultura y poca cobertura".

"Los aficionados al tenis creen que es fácil estar setenta o Top 100", criticó la segunda raqueta nacional, admitiendo que "tuvimos tanta suerte de tener a Marcelo Ríos, número uno del mundo; Fernando González, que estuvo entre los quince primeros muchos años; a Nico (Massú), que fue ganador de la medalla olímpica y que también fue diez. Estaba Paul Capdeville, que fue setenta de la ATP y lo trataban de malo. Siempre se nos compara con ellos y hay que aprender a manejar eso", precisó.

Sobre sus objetivos para la temporada, Jarry reconoció que le gustaría terminar "entre los cincuenta mejores, que es el ranking con el que empecé".

Finalmente, habló sobre su estilo de juego, diferente al "prototipo" de tenista sudamericano.

"Me viene de la altura porque no me puedo poner a correr porque me canso más que los demás. Tengo que mover dos metros y le puedo pegar más fuerte y eso lo tengo que aprovechar. Haber nacido en Sudamérica me sirvió para saber armar los puntos y saber luchar. Si hubiera nacido en cualquier otra parte, sacaría mucho mejor pero sólo tendría saque y una pelota", cerró.

"En Chile somos muy nacionalistas, pero en el tenis hay poca cultura y poca cobertura. Los aficionados al tenis creen que es fácil estar setenta o Top 100"

Nicolás Jarry, Tenista nacional

ENTREVISTA. felipe sepúlveda, gerente de Wanderers, sobre la situación económica del club:

"Después del descenso, todo se nos hizo cuesta arriba"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

En medio de la convulsa actualidad institucional de Santiago Wanderers, los números que entregó la memoria 2018 de la sociedad anónima parecían ser un oasis.

Casi 190 millones de pesos de ganancia para el último ejercicio anual era el resultado de un balance que mueve a engaño, pues el club recibió dos mil millones de pesos por la licitación del Canal del Fútbol.

Felipe Sepúlveda, gerente del Decano, explica lo que pasó en términos económicos con la institución poniendo como principal antecedente la baja en los ingresos mensuales por el CDF debido al descenso del equipo.

"El año 2018 termina de buena manera en términos numéricos, hay que considerar que ese ejercicio es con el equipo en Primera B y pudimos mantener varias cosas a nivel de ingresos. Por ejemplo, el borderó no bajó mucho respecto del 2017, los auspiciadores prácticamente se mantuvieron todos, lo que permitió un desarrollo no menor en la parte administrativa para lograr mantener los ingresos que sí dependen del club", afirma el ejecutivo.

Respecto a los recursos que llegan a Valparaíso por la televisación de los partidos, el gerente caturro explica que "no es un secreto que las platas que nos ingresan de forma permanente por el CDF disminuyeron de gran forma después del descenso, por ende todo se nos hizo cuesta arriba. Sin embargo tuvimos un tema deportivo que nos facilitó las cosas, que fue haber clasificado a la Copa Libertadores, y más aún pasar a segunda fase, lo cual inyectó recursos al club".

- Tuvieron un superávit mentiroso en el año 2018, porque está condicionado por los recursos que le llegaron al club por la venta del CDF.

- Tuvimos un superávit que no es mentiroso, es así. Pero no es como para decir que la cosa está perfecta porque llegamos a números azules, ni tampoco que en el futuro vamos a tener puros números azules. Está incorporado en ese superávit la venta de los derechos de televisación a Turner, lo que genera un pago único que no se va a repetir en los próximos quince años, que va a ser el momento en que se haga la siguiente licitación del fútbol chileno.

- Cuál sería el déficit real del ejercicio 2018 sin los recursos que llegaron por la venta del CDF.

- En términos gruesos llegaron al club cerca de dos mil millones por la venta del CDF, y terminamos con un superávit cercano a los doscientos millones, así que estaríamos hablando de un déficit de mil ochocientos millones.

- ¿Y cómo quedan en la comparación con el año 2017?

- Fue mucho peor, porque no podemos desconocer que hoy día el principal aporte económico sigue siendo el ingreso ordinario del CDF, y eso en términos simples significa que un equipo de Primera recibe 170 millones y uno de Primera B recibe 80 millones mensuales. Es más del doble, y ese precisamente es el gran ingreso que dejamos de recibir por haber bajado de división el 2017.

- ¿Qué opina respecto a la crítica del accionista Jorge Cabrera, quien culpó a la estructura administrativa del club por el déficit económico? Dijo que había cinco gerentes y demasiada gente trabajando en el Fútbol Joven.

- Todas las opiniones hay que respetarlas, pero hoy el club cuenta con dos gerentes, no con cinco. Está el gerente deportivo, que es Jaime Pizarro, y el gerente general que soy yo. Creo que tenemos la obligación de seguir creciendo y ese crecimiento tiene que ser orgánico, porque el desafío del club es aumentar los auspicios, aumentar el borderó, mejorar la experiencia estadio, y eso conlleva un sinnúmero de trabajos que tenemos que tomar. No sacamos nada con sumar gente que a la larga signifique un peso económico. Pero hace diez años no teníamos tienda, hoy tenemos dos tiendas y necesitamos personas que las abastezcan y las atiendan. Ellos son un aporte a la institución.

- ¿Los afecta en términos administrativos el cambio que se realizó en el directorio? Salió Ignacio del Fierro, experto en temas deportivos, y llegaron Matías Purcell y Lorena Medel, asesores directos de Nicolás Ibáñez.

- Eso probablemente se dará con el tiempo, cada director tiene la potestad de dar su opinión y eso puede que cambie el rumbo de la institución. Administrativamente nosotros seguimos enfocados en hacer el trabajo como se venía haciendo, con los objetivos que hemos tenido marcados desde principio de año, deportivamente ascender a Primera División, y administrativamente ser eficientes en el uso de los recursos.

Venta de las acciones de Ibáñez

El gerente de Santiago Wanderers se desmarca del proceso de venta de las acciones del club que posee la Fundación Futuro de Valparaíso, y asegura que "esa es una decisión de los accionistas y va a ser un negocio de los accionistas, no de nosotros". Sin embargo, Felipe Sepúlveda explica que "lo que sí tenemos al día de hoy es que hay un aumento de capital en curso y de eso no tendremos novedades antes de treinta días".

"Hoy día el principal aporte económico sigue siendo el ingreso ordinario del CDF"

Felipe Sepúlveda, Gerente de Wanderers SADP

Partido Día Hora

Temuco vs. 27/04 15:00 Ñublense

U. San Felipe vs. 27/04 15:30 Magallanes

S. Morning vs. 27/04 15:30 D. Valdivia

Rangers vs. 27/04 17:00 Barnechea

San Luis vs. 27/04 20:30 Puerto Montt

Copiapó vs. 27/04 21:00 Santa Cruz

Cobreloa vs. 28/04 16:00 S. Wanderers

Melipilla vs. 28/04 16:00 La Serena