Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Museo de Historia Natural porteño recibe Feria del Libro

LITERATURA. La tercera versión del encuentro de librerías y editoriales se realizará hoy.
E-mail Compartir

Por tercera vez, el Museo de Historia Natural de Valparaíso abrirá sus puertas para recibir la Feria de Librerías y Editoriales. El evento se desarrollará hoy, desde las 10 horas, y contará con la participación de librerías como Crisis, Qué Leo y Mar de Libros, al igual que las editoriales Puerto de Escape, RIL Editorial y Quimantú Valparaíso, entre otras.

Dentro de la programación de la Sala de Lectura destaca, desde las 18 horas, la ponencia "Arte y poesía: cómo se construye el paisaje en poema de Chile de Gabriela Mistral", de Mayra Olate Vega, Licenciada en Artes y académica de la PUCV.

En el Hall central, en tanto, a las 16 horas está programada la mesa redonda de RIL Editores "Valparaíso múltiple: tres miradas sobre la ciudad puerto", con Eugenio Rodríguez, Piero Castagneto y Víctor Rojas Farías; y a las 17 horas la Editorial Puerto de Escape realizará el conversatorio "Fantasía y feminismo, conversación con las autoras de fantasía juvenil Liz Gabriel, Javiera Vargas y Javiera Villegas", por nombrar algunas actividades. La entrada al evento es gratuita.

Orquesta Marga Marga presentará obra de Schumann con arreglos únicos

E-mail Compartir

En el marco de la temporada 2019 de la Orquesta Marga Marga, hoy (19.30 horas) realizará su Concierto de Otoño en el Palacio Rioja de Viña del Mar. En la ocasión ejecutará la obra "Cuarteto para piano y trío de cuerdas en mi bemol mayor", del compositor alemán Robert Schumann. Al respecto, Luis José Recart, director de la orquesta, comentó que "la versión que nosotros presentaremos es una adaptación para piano y orquesta de cuerdas hecha por nuestro compositor en residencia Felipe Alarcón. Esto ha significado la amplitud sonora de la obra de Schumann y el desarrollo en lo que corresponde a la textura composicional y la afluencia de gran energía en su interpretación".

Alisú hará clínica con el lanzamiento del sintetizador virtual de Arturia

E-mail Compartir

La reconocida artista porteña Alisú fue elegida como embajadora de la marca Arturia. En el marco del lanzamiento del primer sintetizador virtual original de la marca, hoy realizará la "Clínica Pigments", a contar de las 17 horas, con live a cargo de Gozne y Quidam Cadunt, en El Internado (Paseo Dimalow 167, cerro Alegre). Cabe consignar que los cupos son limitados (30 personas) y se deben cancelar $3.000 e inscribirse previamente en El Internado con nombre completo y correo electrónico en forma obligatoria. A cada participante se le regalará la Licencia Pigments Gratis por seis meses y, además, se rifará una licencia de V-Collection 6 entre los asistentes.

Valparaíso se prepara para celebrar 80 años del Winnipeg

CULTURA. Un homenaje en la Cámara de Diputados y un concierto están entre las actividades conmemorativas para el 2 y 3 de septiembre.
E-mail Compartir

La derrota de los republicanos ante las fuerzas militares de Francisco Franco no sólo significó el fin de la Guerra Civil española (1936 - 1939), sino también el exilio de miles de personas. El Presidente de Chile en aquella época, Pedro Aguirre Cerda, decidió apoyar la causa de los refugiados y designó como cónsul delegado para la inmigración española en París a Pablo Neruda, a fin de que se hiciera cargo de la organización y ejecución del traslado de miles de españoles prisioneros en los campos de concentración del sur de Francia.

El 4 de agosto de 1939 -a sólo cuatro meses de terminado el conflicto-, zarpó desde el puerto galo de Poullac el carguero "Winnipeg" con más de 2.200 españoles, muchos de ellos niños. El 2 de septiembre del mismo año el buque arribó a Valparaíso y al día siguiente desembarcaron con la esperanza de empezar una nueva vida.

Algunos Compromiso

Muchos de los que arribaron dejaron profundas huellas en Chile, sobre todo porque aquellos niños se convirtieron rápidamente en promisorios artistas e intelectuales que influyeron significativamente en la cultura y el arte nacional. Algunos nombres destacados son los de José Balmes, Roser Bru, José Ricardo Morales, Leopoldo Castedo, Antonio Romera, Mauricio Amster y Víctor Pey, entre otros.

Este 2019 se cumplen 80 años del épico viaje y ya se están haciendo las gestiones para conmemorar este importante hito.

Es así como la semana pasada se constituyó la comisión de trabajo para desarrollar una serie de actividades y homenajes en la que participarán Rebeca Guinea, de la embajada de España; Archivaldo Uriarte, de la Asociación Winnipeg Valparaíso; el artista Hugo Pirovich, artista; el gestor cultural Eduardo Baras, y los diputados Hugo Gutiérrez y Rodrigo González.

Este último comentó que junto con su mencionado par, el diputado Marcelo Schilling y otros "estamos promoviendo que el día 3 de septiembre se haga un homenaje a Pablo Neruda por su gestión de este barco, pero también a dos insignes pintores", refiriéndose a Balmes y Bru.

A nivel cultural, Hugo Pirovich adelantó que el conjunto Mundos Reunidos de la UVM hará un concierto llamado "Canto a Neruda", poemas musicalizados. Estarán acompañados, además, de los cantadores españoles Carmen Linares y José Mercé.

"Nosotros vamos a aunar nuestras fuerzas para apoyar esta iniciativa que se está gestando en el Congreso Nacional", comentó Archivaldo Uriarte, quien dijo que ya habló con el cónsul de España en Valparaíso, Guillermo García, quien también comprometió su apoyo.

Próximamente se darán a conocer las otras actividades que se realizarán para conmemorar este aniversario.

de septiembre de 1939 atracó el buque en Valparaíso, pero al día siguiente recién descendieron a tierra. 2