Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gerente de Cormuviña renuncia tras los cuestionamientos de Contraloría

VIÑA DEL MAR. Leonardo Gálvez había asumido en abril de 2018. Salida fue, dice, por "motivos personales".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El gerente de la Corporación Municipal de Viña del Mar (Cormuviña), Leonardo Gálvez, renunció a su cargo tras los duros cuestionamientos de la Contraloría en su contra y luego de un año de estar, de manera interina, al mando de la entidad.

El profesional se tituló de profesor de Estado en la Universidad de Chile y de administrador municipal en la Universidad Católica del Norte. Luego de varios posgrados, de acuerdo a su cuenta de LinkedIn, fue seremi de Educación en Coquimbo y Tarapacá, director de la Superintendencia de Educación de la Región Metropolitana en 2012 y, en 2014, llegó a la Dirección de Educación de la Cormuviña.

En ese cargo se desempeñó hasta abril del año pasado, cuando una reestructuración de los cargos directivos del municipio de Viña del Mar lo obligó a hacerse cargo de la gerencia de la corporación, en reemplazo de Claudio Boisier, quien asumió como administrador municipal.

Un oficio de la Contraloría Regional de Valparaíso, realizado tras una denuncia anónima y que cuestiona el accionar del docente, fue el hecho que gatilló la súbita renuncia de Gálvez.

El escrito cuestionó el pago por anticipado que se hizo el gerente de la Corporación por unos $ 7 millones. Un día después de que le fueron transferidos los recursos compró un vehículo marca Subaru, modelo Forester AWD CVT 2.0, año 2019, por lo que el órgano contralor objetó que el monto otorgado superara el total de su remuneración mensual y no es un anticipo de sueldo, sino que un préstamo. Esto "no se ajusta a los objetivos que son inherentes a la mencionada corporación", concluyó el oficio.

"Atendido que, en la especie, pudo advertirse que el total del dinero otorgado al señor Gálvez Castro ha sido descontado de sus remuneraciones, corresponde que esa corporación, en lo sucesivo, se abstenga de conceder anticipos de remuneraciones o préstamos a sus empleados, por cuanto, de conformidad a lo expuesto en el presente oficio, aquella no se encuentra habilitada para tales efectos", afirma la Contraloría.

Para Gálvez, la decisión, aunque tiene que ver con lo que ocurre en la actualidad, la venía pensando hace un buen tiempo. "Estoy agradecido de la alcaldesa y a todo el mundo le he dado la mano, me voy tranquilo. Ya hay momentos en que uno tiene que pensar en uno. Ayer se dio la coyuntura, yo presenté mi renuncia y encontré que era el momento para partir. Quiero estar tranquilo, quiero estar en lo mío, yo soy educador y quiero volver a mi ámbito, mis competencias están más ahí, y hay que pensar en uno, de repente, para estar más tranquilo", dijo.

Añadió: "La Corporación está bien, está tranquila, he recibido muchas muestras de afecto. Yo presenté mi renuncia voluntaria después de almuerzo y quedó todo sellado. Lo venía pensando hace mucho rato".

Consultado sobre los cuestionamientos de la Contraloría dijo que "todo eso es mentira, yo tengo mis respaldos y ya respondí a la Contraloría, lógico, ellos tienen toda la documentación jurídica de mi respuesta, pero no voy a ahondar más en eso".

La alcaldesa Virginia Reginato comentó que la renuncia la pilló "de sorpresa" y que "él presentó la renuncia por razones personales y el directorio de la Corporación lo aceptó", aunque admitió que "aún estamos viendo quién va a ser su reemplazo".

Sin embargo, para el diputado Andrés Celis (RN), a Gálvez se le pidió la renuncia tras el informe de la Contraloría. "Tengo entendido que se le pidió la renuncia y me gustaría que se aclarara si fue por estas razones, por el déficit de su corporación u otro motivo", comentó. También ofició al municipio para saber las acciones que se tomaron al respecto. "Como mínimo se debería iniciar un procedimiento disciplinario que arroje sanciones ejemplificadoras", aseveró.

Informe financiero

En la última cuenta pública del municipio de Viña del Mar hay un capítulo dedicado a una auditoría externa, hecha por la consultora HLB Chile, a la entidad. "La Corporación no dispone de recursos financieros para cumplir con la totalidad de sus pasivos operacionales, así como de las obligaciones derivadas de las resoluciones desfavorables que pudieran surgir de los juicios pendientes. Por lo tanto, además de las subvenciones ministeriales y aportes municipales ordinarios, requiere obtener recursos financieros adicionales de las entidades señaladas", dice el escrito.

Sobre eso, Gálvez dijo que el problema financiero de la Cormuviña "es un tema estructural, las subvenciones nunca alcanzan, pero la Corporación está sana y sin ningún problema".

Jaime Varas (concejal UDI) dijo que "per se las corporaciones a cargo de la salud y educación son deficitarias, cada vez la cobertura es mayor". Sin embargo, el edil Sandro Puebla (Ind. pro PS) sostuvo que "estamos detectando que hay un importante déficit en la corporación, juicios millonarios que pagar y varias otras irregularidades".

"Hay momentos en que uno tiene que pensar en uno. Ayer se dio la coyuntura, yo presenté mi renuncia y encontré que era el momento para partir"

Leonardo Gálvez, Exgerente Cormuviña