Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
VALPARAÍSO. Proceso incluye el uso de técnicas originales y estructuras nuevas.

Avanzan obras de restauración del ascensor Villaseca

E-mail Compartir

Un trabajo integral realiza el Ministerio de Obras Públicas en el ascensor Villaseca, que incluye restauraciones con técnicas originales, reforzamientos estructurales de acuerdo a las actuales normativa de construcción e incluso obras en la ladera del cerro aledaño a la estación inferior.

Se trata de uno de los ascensores más grandes de los nueve de propiedad del Gobierno Regional (Gore) que está restaurando el MOP, tanto por la extensión del plano de rodadura de 155 metros, por el tamaño de la superficie construida, de alrededor de 1.200 metros cuadrados, y por el monto de la inversión para su recuperación, que alcanza los $ 3.300 millones.

El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, visitó los trabajos junto al director regional de Arquitectura del MOP, Manuel Pedreros, y profesionales a cargo de las faenas, constatando el avance y la forma en que se desarrolla la restauración. El seremi destacó que se trata de un rescate patrimonial esperado no sólo por la ciudad de Valparaíso, sino por la región y el país.

Técnicas originales

Detalló que se está trabajando en la estación superior, con la recuperación de muros de adobe y la reconstrucción de los mismos utilizando las técnicas originales con barro, paja y baba de tuna que sirve de pegamento. Todo esto es generado y replicado en la misma obra; también se han recuperado y protegido maderas y se ha reforzado la estructura con hormigón, cumpliendo así con la normativa de construcción actual.

Los trabajos anexos han requerido aumentar los plazos de esta obra, que se espera terminar a fines de este año para entregarse a la comunidad durante el primer trimestre de 2020. El objetivo del MOP es que estas obras puedan perdurar en el tiempo y por ello, durante el proceso de restauración, se determinó cambiar algunas piezas que originalmente se iban a reparar.

"Quisimos recoger estas experiencias en los procesos de restauración y nos tomamos un año en la licitación de los 4 últimos ascensores"

Raúl Fuhrer, Seremi MOP

REGIÓN. Propuesta elaborada por las compañías FCC, Agunsa y la española Talgo se suma a la del consorcio chino-chileno. Concesiones analizará las ofertas.

Inversionistas ingresan nuevo proyecto de tren rápido al MOP

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A dos días que se conociera la postergación del proyecto de tren rápido Valparaíso-Santiago hasta el próximo año, pese al compromiso inicial del Presidente Sebastián Piñera de realizar una licitación internacional en 2019, el MOP dio a conocer ayer que nuevos inversionistas interesados de participar en dicho proceso presentaron una segunda iniciativa a la Dirección de Concesiones.

A la opción presentada en febrero pasado por el consorcio conformado por Sigdo Koppers y China Railways Group Limited, conocido como TVS, se sumó ahora la propuesta de las compañías FCC, Agunsa (Grupo Urenda) y la española Talgo.

La información fue confirmada ayer por el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, por lo cual el nuevo proyecto seguirá el proceso trazado vía concesiones de dicha cartera. En caso de ser declarado de interés público por el Gobierno, queda en condiciones se ser licitado.

La nueva iniciativa contempla un trazado distinto al propuesto por TVS y por un monto de inversión es menor, casi la mitad que su competencia.

"Hoy estamos acogiendo a trámite una segunda iniciativa, que a diferencia del TVS, que también va con carga a San Antonio, es un tren de pasajeros y carga que va a Valparaíso. Es una conexión ferroviaria que nace en la Estación Mapocho, se va hacia el norte de Santiago, a Til Til, y después cruza hacia Olmué, Limache y entra a Viña del Mar y después conecta con Valparaíso", señaló Fontaine.

Aclarar detalles

La autoridad agregó que "vamos a iniciar todo el proceso de aclaración de sus detalles, consultas a los demás organismos involucrados y en esta materia es clave la participación de EFE, que de acuerdo a lo dictaminado por la Contraloría, tiene que darnos el mandato para efectos de poder concesionar algunas de estas dos opciones".

En el caso de TVS, la inversión alcanza los US$2.400 millones y contempla un trazado que considera cuatro estaciones ubicadas en Valparaíso, Viña del Mar, Casablanca y Santiago (Maipú). Junto con el transporte de pasajeros, la propuesta incorpora además nueva infraestructura ferroviaria, como por ejemplo dos ramales de conexión, una doble vía exclusiva para carga hacia San Antonio, una estación de transferencia intermodal de carga en la zona de Nos y dos de adecuación.

En tanto la propuesta del consorcio de FCC, Agunsa y Talgo bordearía los US$1.500 millones y no contempla conexión con San Antonio.

Postergación

Pese a que el proyecto ha despertado el interés de las empresas, esta semana se conoció la postergación del proceso de licitación hasta el primer trimestre de 2020, luego que el Consejo de Concesiones del MOP solicitara mayores antecedentes a TVS.

Tras la decisión, el gerente general del consorcio chino-chileno, Álvaro González, aseveró que los nuevos antecedentes que le pidió la autoridad al proyecto ferroviario no implican un traspié para la iniciativa, ya que continúa el proceso establecido.

El ejecutivo del conglomerado, integrado por la chilena Sigdo Koppers y China Railway Group, subrayó que presentaron el proyecto en el MOP el 4 de febrero pasado y que entró al proceso administrativo de esa cartera. Enfatizó que ello implica "ciertas autorizaciones", dentro de las cuales está del Consejo de Concesiones y también la de la estatal EFE.

Tras conocerse la postergación de la iniciativa hasta el 2020 surgieron críticas al Gobierno.

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) comentó ayer que "uno se pregunta cuál es el proyecto que tiene el Gobierno para el tren Valparaíso-Santiago. O lo dejará sólo a lo que le digan los privados o si le interesa o no que vaya a San Antonio. Aún no tenemos claridad respecto a qué opina el gobierno".