Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Cable de Google

¿Qué beneficios aportará a la playa las Torpederas el cable de Google? Pues Energía no ha apoyado en nada al mejoramiento de la única playa apta para el baño de Valparaíso con su cable submarino. ¿Quién recibe los pagos por el uso de la playa: la Armada o el municipio?

Y las autoridades que con tanta alegría reciben este atentado contra un espacio público, ¿qué hacen cuando se les solicita su ayuda?

Héctor Vásquez Morales Socio directivo la "Asociación Salvemos Las Torpederas y el borde costero de Playa Ancha"


Evópoli

Inspirados por un espíritu reformista y transformador reafirmamos nuestro compromiso con la democracia liberal y con acuerdos sociales transversales para el progreso, y manifestamos que: Chile Vamos es una coalición demócrata que cree en la libertad y la justicia. Creemos que las primarias legitiman mediante la participación ciudadana, y deben ser el instrumento para elegir candidatos.

Nos comprometemos con la democracia, los derechos humanos, el reformismo gradual y la economía abierta, y rechazamos los proyectos políticos populistas, cuya demagogia no sintoniza con los valores de una democracia liberal.

Buscamos el diálogo con aquellos que comparten estos principios. Debemos actuar con convicción para dar un vigor renovado a nuestra democracia e invitamos a los reformistas y a los que aman la libertad a ser candidatos representando a nuestro partido.

Queremos llegar a cada rincón del país para estar cerca de cada persona. Queremos que todos se sumen.

Diputado Pablo Kast Sommerhoff


COP25 y las municipalidades

A meses de la COP25, resulta relevante tener en consideración la cantidad de municipalidades que han ingresado al proceso de certificación ambiental que se inició el año 2009, a través del sistema de acreditación ambiental Municipal (SCAM), que es un sistema integral de carácter voluntario, que permite a los municipios desarrollar una Estrategia Ambiental Comunal que busca abordar de manera sistemática las principales preocupaciones ambientales al interior de la comuna, fortalecer la participación ciudadana por medio de los Comités Ambientales Comunales e instalar un modelo de gestión ambiental bajo estándares internacionales, utilizando las normas ISO 14.001 y el Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría.

La certificación se realiza en 5 niveles: básica, intermedia, excelencia avanzada, excelencia sobresaliente y AVAC que corresponde a un proceso de continuidad y profundización del Sistema de Certificación Ambiental Municipal.

Al mes de enero de este año, el SCAM registra el ingreso al sistema de 220 municipios de un total de 345, lo cual representa un 63% del total. De estos 220 municipios, se encuentran en proceso de postulación 38, 66 en el nivel básico, 48 en el nivel intermedio, 58 en el nivel de excelencia y 10 bajo la acreditación de vocación ambiental (AVAC).

Como podemos observar, aún faltan por ingresar al sistema 125 municipios y de los 220 ya ingresados, 104 se encuentran en niveles básicos y 116 en los niveles intermedio, de excelencia o con Avac.

A pocos meses de realizarse en nuestro país la reunión planetaria más importante sobre cambio climático, resulta prioritario enfocarse en el desarrollo de la sustentabilidad de nuestras comunas, maximizando los esfuerzos para que ingresen al sistema de acreditación ambiental los municipios faltantes, trabajar para los que están dentro del sistema avancen a niveles de certificación de excelencia, incentivar la dictación de ordenanzas municipales ambientales e instrumentos sobre estrategias energéticas locales.

Cristián Peña y Lillo Delaunoy


Populismo penal

Nos encontramos ante un escenario adverso, estamos encarcelando cada día más inocentes. Según la Defensoría Penal, entre 2017 y 2018 aumentaron las personas sometidas a prisión preventiva y que luego fueron absueltas de todos los cargos en un 12%, esto es, de 2.800 a 3.153. No es algo menor, considerando que en la última década ha aumentado en un 40% la aplicación de esta medida, volviéndola el chivo expiatorio en la materia.

Esto muestra que, las sucesivas agendas cortas que han reformado a la justicia penal, la presión de las masas y el populismo penal, respiran en la nuca de fiscales y jueces para saciar su sed de que alguien tiene que pagar. ¿Estamos buscando hacer justicia o dañar la vida y honra de individuos inocentes?

José Luis Trevia


Sistema de isapres

Dada la declaración del presidente de la Asociación de Isapres: "El sistema no puede darse el lujo de recibir gente enferma...", bueno es señalar que la salud no es un juego. Quienes están cotizando en ellas, actualmente no pueden cambiarse de isapre para recibir mejores coberturas dado que en muchos casos tuvieron una enfermedad que los inhabilita para ello. Se debe aplicar el sentido social también y no solo el mercantilista por parte de estas instituciones de salud.

Leopoldo Medina Larrecheda

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 28 de abril de 1869

Pago por durmientes traídos desde el sur

El Superintendente del ferrocarril entre Santiago y Valparaíso entregará a los ministros de la Tesorería Fiscal el valor de los seiscientos durmientes que ha recibido de Magallanes para el servicio, a razón de treinta centavos por cada uno. Los ministros de la Tesorería abonarán en cuenta este valor al Gobernador de Magallanes.

100 años | 28 de abril de 1919

El Papa recibe a un mahometano

ROMA, 27.- Por primera vez en la historia del Papado, el Pontífice Benedicto XV recibió al hijo del jefe de los creyentes, el Príncipe Feisal, hijo del rey Hedjas. El Papa habló con el Príncipe, con intérprete, un abad de la secta de los maronitas sirios. El Príncipe aseguró que en su país el 15% de la población era de religión católica.

Noticia con historia

Hace cincuenta años, El Mercurio de Valparaíso informaba: "El desprendimiento de una roca de gran tamaño desde la ladera del cerro que circunda el punto denominado 'Punta Gruesa', en la Curva Los Mayos, debido a los trabajos de desmonte que se ejecutan, provocó una interrupción en el servicio de trenes entre Valparaíso y Viña del Mar, la que se prolongó por espacio aproximado de cuatro horas. El hecho ocurrió a las 8.50 horas de ayer y sólo pudo ser superado al mediodía, tras una ardua labor desplegada por partidas de empleados y obreros de los ferrocarriles, que se trasladaron con equipos de emergencia hasta el lugar. La roca, que rebotó en las 'camas' de tierra que se han hecho sobre el pavimento de la avenida España para evitar daños derivados de desprendimientos de piedra o tierra, golpeó uno de los marcos rígidos que sujetan el 'parrón' de cables aéreos, que entregan energía a los convoyes de ferrocarriles, cortando el cable alimentador de la línea de bajada, que es la que viene hacia Valparaíso".