Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
VALPARAÍSO. Lautaro Triviño propuso que capitales privados, con subsidios estatales, podrían administrarlos.

Investigador urbano plantea la urgencia de contar con un plan de gestión de ascensores

E-mail Compartir

Francisco Meneses

Lautaro Triviño, investigador urbano y experto en la historia de los ascensores de Valparaíso, previó en 2012 -el año en que el Gobierno Regional compró los funiculares que estaban en manos de privados- la discusión acerca de la administración de este medio de transporte.

En estos días, en medio de la discusión entre el intendente Jorge Martínez y el alcalde Jorge Sharp, por la falta de un plan de gestión para los ascensores, Triviño es crítico de la situación que se presenta.

"Ellos llegaron a una mesa de conversación en la cual el alcalde prometió que iba a tener un plan de gestión y hasta el momento no ha pasado nada", aseguró el investigador. Más aún, agregó, si se tiene en cuenta la licitación de los ascensores Artillería, Florida y Mariposas.

Triviño es escéptico respecto a lo que pueda hacer el municipio porteño si el Gobierno Regional le cede la administración de los funiculares, al estimar que "si apenas da abasto con cinco, imagínese después con los otros nueve. No hay un plan director como para gestionar y todavía no conozco si existe alguna manera en que la Municipalidad pueda hacer algo para mantenerlos".

Para Triviño, antes que designar un ente que administre los ascensores, como la propuesta de que lo haga la Corporación Regional de Turismo, tiene que existir un plan maestro para su gestión "porque puede pasar lo mismo que con el Transantiago y al final le pueden meter dinero, pero no habrá un norte claro", en referencia a las solicitudes de subsidio ante el Ministerio de Transportes.

En esa línea, sostuvo el investigador, es clave que la secretaría de Estado reingrese los reglamentos que le dan el carácter de medio de transporte público, para que sigan su tramitación ante la Contraloría.

"Habría que cambiar la normativa, incluirlos a todos, y tendría que incorporarse al de Viña del Mar y al de Santiago", explicó Triviño al observar que las laderas de los cerros no están consideradas como vías públicas.

El experto también propuso cuál es el modelo de administración ideal para los ascensores: "Podría ser un privado subvencionado, recibiendo los recursos de la ley espejo del Transantiago, como lo hacen los trolebuses que cada cierto tiempo, supuestamente, reciben unos dineros por esa vía".

Finalmente, Triviño opinó que el Estado no es un buen administrador, pero cree que el Metro Valparaíso podría tener un rol en los ascensores.

"Podría ser un modelo privado subvencionado, recibiendo recursos de la ley espejo del Transantiago, como lo hacen los trolebuses"

Lautaro Triviño, Experto