Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El momento crucial

E-mail Compartir

Existen los momentos críticos. Esos instantes en que todo cambia, fruto de una decisión o acción que lleva a la gloria o al más profundo de los fracasos.

Algunos futboleros hemos escuchado la historia de Tomás Carlovich. El "Trinche", como se le conoce popularmente, fue un futbolista argentino, nacido en Rosario, que desarrolló prácticamente toda su carrera futbolística en Central Córdoba, equipo de la B trasandina. Jugando allí, demostró todo su talento. De acuerdo a un reciente reportaje de la televisión española, Bielsa se habría encantado con el fútbol al verlo jugar. Figuras como Valdano, Pékerman e incluso Diego Armando Maradona lo han considerado como uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol mundial.

El mito cuenta que a mediado de los años 70, César Luis Menotti rompería los esquemas al llamar al prominente jugador al seleccionado nacional. No era nada común que un futbolista de segunda representara a Argentina. Pero para sorpresa del técnico, Carlovich no se presentó el día de la convocatoria. Según su versión, había salido a pescar y la "marea alta" le habría impedido volver. Ese día, en ese momento crítico, el "Trinche" perdía la posibilidad de estar en el equipo de Menotti, el cual se consagraría un par de años después como campeón del mundo.

¿Qué habría pasado si el Trinche llegaba a ese entrenamiento? Imposible saberlo, pero quizás su carrera habría despegado y hoy no sería conocido como "el Maradona que no fue".

Muchas veces escuchamos que estos momentos críticos no abundan. Que hay que esforzarse por identificarlos y aprovecharlos. Bajo esa lógica, es bastante incomprensible todo lo que está sucediendo en torno a la licitación del tren rápido a Santiago. El proyecto tiene historia. Desde hace décadas los habitantes de la región han intentado -desde distintos frentes- promover su ejecución. Sin embargo, siempre el final es el mismo. Hoy la situación parecía distinta. Nos ilusionamos con empresas que han explicitado su interés en invertir en el proyecto, algunas de las cuales incluso han dado a conocer sus planes con algún grado de detalle. Tal como con el "Trinche", la convocatoria parece estar ahí, sólo falta aparecerse al primer entrenamiento. El que lo haga se consagra, se hace famoso y alcanza la gloria regional.

El problema es que, al parecer, también tenemos una "marea alta" que nos está impidiendo aprovechar la oportunidad. Algunos culpamos a la burocracia criolla que dificulta el avance de este tipo de proyectos, otros al centralismo y otros derechamente a la falta de voluntad. Y esto último es especialmente grave, pues la sola negligencia denota que no hemos entendido nada acerca de la relevancia política de este proyecto. La región de Valparaíso es un territorio clave para el desarrollo político y social de Chile. No sólo por sus habitantes, sino que también por su historia, cultura y patrimonio.

Por lo mismo, ¿reconoce el Ejecutivo la importancia relativa de este proyecto? ¿Lo ve como uno de esos momentos cruciales que aparecen poco y que hay que aprovechar?

Estas preguntas son esenciales. Después de todo, al no llegar el "Trinche" llegó otro. Otro que sorteó la marea, se sumó al equipo y pasó a la gloria. Otro que no es recordado como "el Maradona que no fue", sino que como campeón del mundo.

Director de Estudios de Fundación P!ensa y Académico de la UAI

Pedro Fierro Zamora

Valparaíso: elección interna del PS tensiona relación entre Viñambres e Isabel Allende

POLÍTICA. Alcalde de Quilpué, quien no va a la reelección, está sorprendido por apoyo de la senadora a lista regional que encabeza exgobernador César Barra.
E-mail Compartir

A. Paredes / C. Rodríguez

No pasó ni siquiera una hora desde que venciera el plazo para inscribir las listas y ya había surgido la primera polémica en torno a las elecciones internas del Partido Socialista (PS) en Valparaíso, a realizarse el próximo 26 de mayo. ¿La razón? Los acuerdos y apoyos que entregaron los parlamentarios de la región, pero por sobre todo el de la senadora Isabel Allende.

Después de intensas negociaciones llevadas a cabo en las últimas semanas, finalmente el viernes en la tarde se inscribieron dos listas para competir por la dirección regional de la colectividad. Una, encabezada por el abogado y exgobernador de Quillota, César Barra, y la otra por el alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas.

De acuerdo a lo que explicó el exjefe provincial, su lista es "bastante diversa" puesto que representaría a sectores que a nivel nacional apoyan tanto la candidatura del senador Álvaro Elizalde como la de la diputada Maya Fernández, y que en lo local contaría con el respaldo del diputado Marcelo Schilling, vinculado al sector de la "Renovación" del PS, y también el de la senadora.

Por su parte, el apoderado de la otra lista, el exdiputado Christian Urízar, comentó que cuentan con los apoyos del diputado Marcelo Díaz y del alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, quien no irá a la reelección como presidente regional porque ya cumplió con el máximo de dos periodos.

Pugna alcalde-senadora

La primera diferencia que surge a la vista, entonces, apunta al distinto apoyo que esta vez entregaron Allende y Viñambres, cuya dupla política fue considerada como clave en 2017 para que la senadora lograra un cupo por la zona.

Sin embargo, el problema no sólo se reduce a ese escenario. El punto es que la lista nacional que encabeza Elizalde también está integrada por Allende, puesto que este año cada militante deberá votar por un hombre y por una mujer. Incluso, también está inscrita en la misma lista la actual administradora municipal de Quilpué, Claudia Espinoza.

De allí es que Viñambres, tal como lo aseguró a este Diario, se mostró "sorprendido" de que la senadora terminara apoyando la candidatura regional de César Barra, puesto que esa lista -tal como lo aseguró el exgobernador- está apoyada por Schilling, quien contrariamente respaldó a Maya Fernández a nivel nacional y no a Elizalde y compañía.

Un embrollo político que el alcalde de Quilpué aseguró no creer aún, al señalar que "tengo la impresión de que no es la senadora, sino que César Barra quien ha terminado haciendo una alianza con Schilling".

No obstante, de manera previa a las dudas de Viñambres, Allende ya se había encargado de aclarar cuál era su postura definitiva.

Apoyo a exgobernador

"Ellos son compañeros de reconocidas trayectorias y experiencia que trabajarán por nuestra región, por lo que esperamos obtener un buen respaldo para que los socialistas contemos con su aporte y podamos trabajar para recuperar la confianza ciudadana", declaró esta semana la senadora, haciendo referencia directa a la lista del exgobernador.

Por su parte, Barra también valoró el apoyo dado por la parlamentaria y del mismo Schilling, indicando que dicha transversalidad "nos permite construir una posibilidad de unidad regional, con una dirección unitaria y fuerte".

"una inconsecuencia"

"Nos ha sorprendido ese tema porque efectivamente creo que hay una inconsecuencia por parte de la senadora, y esa sorpresa no me la está dando a mí, sino que a Álvaro Elizalde", criticó el alcalde de Quilpué.

Siempre hablando de supuestos, Viñambres insistió en que "sería muy inconsecuente de parte de la senadora estar respaldando una lista regional que no es la que encabeza Venegas, quien está en la plantilla nacional de Elizalde y de ella, y que es la que respaldamos".

"Si fuera así, lo mínimo que puedo decir es que estoy sorprendido y obviamente que me defrauda el cambio de línea que pudo haber tenido la senadora. Esto puede significar un riesgo y un costo político importante, y un desconcierto para muchos militantes en la región que la respaldamos para que fuera senadora, (pero) cada uno asume los acuerdos políticos que quiera hacer internamente", dijo el alcalde.

Y agregó: "¿Que la senadora haya cambiado de rumbo? Sería bueno conversarlo y preguntarle por qué cambió de rumbo si es que fue así".

"Son compañeros de reconocidas trayectorias y experiencia que trabajarán por nuestra región"

Isabel Allende (PS), Senadora por Valparaíso, en alusión a la lista de César Barra

"Nos ha sorprendido ese tema porque efectivamente creo que hay una inconsecuencia por parte de la senadora"

Alcalde Mauricio Viñambres, Presidente regional del PS