Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Bachelet advierte contra uso "excesivo de la fuerza" sobre manifestantes en Venezuela. Emol.cl
E-mail Compartir

Patricio García Romero. Guaidó, Maduro no saldrá por todas tus marchas. Ninguna dictadura marxista ha renunciado voluntariamente y/o pacíficamente.

Daniel Hernández Ibarra. No le alcanza para hacer marchas con más gente.

Iván Boris Baez Peña. Lo único claro que me deja lo ocurrido es que la situación en Venezuela se define por las FF.AA., ya sea conversado y con negociación y aprobada por ellos o por la fuerza.

Claudio Muñoz. Reconocido por más de cincuenta países. O sea, 2/3 de países no lo reconocen.

Marcela. Esta modalidad ya fracasó, Guaidó ya no conseguirá sacar a Maduro de Venezuela, todas estas marchas solo exponen a la gente a violencia.

Zenon Delva Neira. Es notable la vocación de servicio de Guaidó, me recuerda a alguien.

En Twitter: #Pompeo

E-mail Compartir

@elOrdenMundial: Pompeo dejó caer la idea de que se estaba barajando una invasión dd Estados Unidos a Venezuela para derrocar a Maduro. El Pentágono ya ha matizado ese discurso para negar tales preparativos.

@Claudiaruiz: ¡QUE HORROR! Este imperio se cree el amo del mundo...

@makostta: Déjense de tanta palabrería y discursos, ¡ACTÚEN YA.. ! No decía Pompeo, que EE.UU. no pide permiso para actuar ni a la ONU, peor al grupo de Lima, háganlo ya... El mundo libre se lo agradecerá.

@Alberto78037789: No hay forma de confirmar lo dicho por Pompeo, aunque suena lógico, de ser cierto los rusos serían los culpables de cualquier derramamiento se sangre que pudiese ocurrir y como siempre sin ninguna consecuencia. Lo más peligroso son los grupos civiles armados no usan uniforme.

@BovesJose: Lo que Pompeo no dijo, fue lo del platillo volador que vimos todos los venezolanos, que aguardaba por maduro en las afueras de la casa presidencial.

@JAMESCASTAOMEND: Mike Pompeo no puede con su cara de genocida.

@leonfer80392932: Secretario Pompeo, su opinión, la de su gobierno y su presidente no son garantía de la verdad. Vea en su casa cómo se mienten unos a otros en las investigaciones por la llamada trama rusa. Esta es otra falacia de Uds.

@ClaudiaVOX: Está claro que Pompeo tiro petardos y humo, pero era solo eso petardos y humo.

Correo

E-mail Compartir

Consejo presidencial

Resulta curioso y quizás algo ingenuo el consejo del Presidente Piñera de no corromperse a los integrantes de la escuela de cuadros del PC chino. Como sabemos, la corrupción en China puede ser sancionada con la ejecución y no con clases de ética.

Jaime García Covarrubias


Hijos

Muy simple, la pregunta es: ¿Si yo, Rodrigo Reyes Sangermani, podría haberme sentado en calidad de oyente en esa mesa junto a la comitiva chilena y frente a las autoridades de tecnología chinas?

Rodrigo Reyes Sangermani


Hijos II

El viaje a China de los hijos del Presidente se aclara reutilizando la famosa pregunta que hizo hace algunos años un senador : "Pariente…, ¿ en qué sentido ?" Respuesta: si los familiares actúan sólo como familiares, sí. Si viajan familiares que también actúan como emprendedores, no.

José Luis Hernández Vidal


Mucho que aprender

Las recientes elecciones parlamentarias en España nos dejan una gran lección como país y ciudadanos. Más de 26 millones de españoles de forma voluntaria se levantaron un día domingo para ejercer su derecho a voto, expresar su opinión y decirle al mundo que no da lo mismo quién los gobierne.

Un 75% de participación que nos demuestra que nos queda mucho por aprender y que la cultura cívica no puede seguir siendo dejada de lado en el debate público. Mientras las prioridades sigan siendo un tweet o una cuña en una entrevista seguiremos sin avanzar en las cosas realmente importantes.

Nicolás Martins


Corrupción crónica

No es una "epidemia de corrupción" la que sufren los países de la región, como dijo el excanciller Heraldo Muñoz, sino una "enfermedad crónica" que ha permanecido por años con nosotros, de aquellas silenciosas y hasta indoloras, que de vez en cuando nos molestan y que hoy descubrimos que estuvo siempre ahí gracias a diversas manifestaciones o síntomas que son los que se atacan con el "remedio judicial", poco eficaz como sabemos porque no apunta al origen mismo del mal que se quiere erradicar.

Las epidemias van y vienen; las dolencias crónicas nos acompañan en el tiempo, y prevenirlas es el primer paso para no sufrirlas. Muchas son fatales con el paso del tiempo si no se enfrentan como corresponde.

Jorge Suez Muñoz


Emecar

Los que contratamos los servicios de EMECAR (Emergencias Cardiológicas) cuando apareció en nuestra zona, lo hicimos mayormente porque conocíamos a sus médicos fundadores. Al paso de los años fuimos usuarios por razones de salud y hasta hace un tiempo el servicio fue excelente.

Soy una persona octogenaria que actualmente vive solo. El pasado viernes 26 de abril, se me presentó una grave emergencia y tuve que llamar a EMECAR. Contra todo el concepto de atención de emergencia, casi cinco horas después del llamado llegaron las dos personas del equipo médico.

La primera explicación del incalificable atraso fue que ya no estaban los médicos porteños iniciales, sino unos compradores santiaguinos, médicos también, dueños de una empresa similar a EMECAR.

Pero el nuevo EMECAR tiene algunas diferencias:

1.- La demora entre una llamada y la atención puede demorar casi cinco horas.

2.- La justificación del atraso fue que en ese momento tenían un solo auto para trasladar a los especialistas en emergencias (!!!).

3.- Pero faltaba lo principal: la nueva empresa no va a tener ambulancias sino automóviles. Cuesta imaginar a un infartado u otro usuario con alguna complicación similar, siendo trasladado en un vehículo no apto para atenderlo, como si puede hacerse en una ambulancia.

Rubén Bastías Laciana


Alzamiento en Venezuela

El confuso levantamiento armado del pasado 30 de abril demostró las fracturas internas del régimen dictatorial venezolano, al igual que el estado de desesperación de la población en general.

El alzamiento militar es demostración de un Estado fallido y que debe asumir de una vez por todas su fracaso.

De una u otra forma los llamados del Presidente Guaidó en que las Fuerzas Armadas respondan al clamor popular, es una acción osada y que requiere apoyo internacional, demuestra que la oposición venezolana ya no tiene recursos democráticos o institucionales para salir de la crisis.

Francisco Sánchez