Consejo presidencial
Resulta curioso y quizás algo ingenuo el consejo del Presidente Piñera de no corromperse a los integrantes de la escuela de cuadros del PC chino. Como sabemos, la corrupción en China puede ser sancionada con la ejecución y no con clases de ética.
Jaime García Covarrubias
Hijos
Muy simple, la pregunta es: ¿Si yo, Rodrigo Reyes Sangermani, podría haberme sentado en calidad de oyente en esa mesa junto a la comitiva chilena y frente a las autoridades de tecnología chinas?
Rodrigo Reyes Sangermani
Hijos II
El viaje a China de los hijos del Presidente se aclara reutilizando la famosa pregunta que hizo hace algunos años un senador : "Pariente…, ¿ en qué sentido ?" Respuesta: si los familiares actúan sólo como familiares, sí. Si viajan familiares que también actúan como emprendedores, no.
José Luis Hernández Vidal
Mucho que aprender
Las recientes elecciones parlamentarias en España nos dejan una gran lección como país y ciudadanos. Más de 26 millones de españoles de forma voluntaria se levantaron un día domingo para ejercer su derecho a voto, expresar su opinión y decirle al mundo que no da lo mismo quién los gobierne.
Un 75% de participación que nos demuestra que nos queda mucho por aprender y que la cultura cívica no puede seguir siendo dejada de lado en el debate público. Mientras las prioridades sigan siendo un tweet o una cuña en una entrevista seguiremos sin avanzar en las cosas realmente importantes.
Nicolás Martins
Corrupción crónica
No es una "epidemia de corrupción" la que sufren los países de la región, como dijo el excanciller Heraldo Muñoz, sino una "enfermedad crónica" que ha permanecido por años con nosotros, de aquellas silenciosas y hasta indoloras, que de vez en cuando nos molestan y que hoy descubrimos que estuvo siempre ahí gracias a diversas manifestaciones o síntomas que son los que se atacan con el "remedio judicial", poco eficaz como sabemos porque no apunta al origen mismo del mal que se quiere erradicar.
Las epidemias van y vienen; las dolencias crónicas nos acompañan en el tiempo, y prevenirlas es el primer paso para no sufrirlas. Muchas son fatales con el paso del tiempo si no se enfrentan como corresponde.
Jorge Suez Muñoz
Emecar
Los que contratamos los servicios de EMECAR (Emergencias Cardiológicas) cuando apareció en nuestra zona, lo hicimos mayormente porque conocíamos a sus médicos fundadores. Al paso de los años fuimos usuarios por razones de salud y hasta hace un tiempo el servicio fue excelente.
Soy una persona octogenaria que actualmente vive solo. El pasado viernes 26 de abril, se me presentó una grave emergencia y tuve que llamar a EMECAR. Contra todo el concepto de atención de emergencia, casi cinco horas después del llamado llegaron las dos personas del equipo médico.
La primera explicación del incalificable atraso fue que ya no estaban los médicos porteños iniciales, sino unos compradores santiaguinos, médicos también, dueños de una empresa similar a EMECAR.
Pero el nuevo EMECAR tiene algunas diferencias:
1.- La demora entre una llamada y la atención puede demorar casi cinco horas.
2.- La justificación del atraso fue que en ese momento tenían un solo auto para trasladar a los especialistas en emergencias (!!!).
3.- Pero faltaba lo principal: la nueva empresa no va a tener ambulancias sino automóviles. Cuesta imaginar a un infartado u otro usuario con alguna complicación similar, siendo trasladado en un vehículo no apto para atenderlo, como si puede hacerse en una ambulancia.
Rubén Bastías Laciana
Alzamiento en Venezuela
El confuso levantamiento armado del pasado 30 de abril demostró las fracturas internas del régimen dictatorial venezolano, al igual que el estado de desesperación de la población en general.
El alzamiento militar es demostración de un Estado fallido y que debe asumir de una vez por todas su fracaso.
De una u otra forma los llamados del Presidente Guaidó en que las Fuerzas Armadas respondan al clamor popular, es una acción osada y que requiere apoyo internacional, demuestra que la oposición venezolana ya no tiene recursos democráticos o institucionales para salir de la crisis.
Francisco Sánchez